-
Tether WDK es una herramienta que ayuda a crear monederos para PC y celulares.
-
El sistema de agentes de Tether podrá ejecutar acciones en los monederos creados con el WDK.
Tether está avanzando en un proyecto que podría redefinir la interacción con las criptomonedas que incluye wallets, inteligencia artificial y stablecoins. La iniciativa base de este proyecto, conocida como Wallet Development Kit (WDK), fue presentada oficialmente en noviembre del 2024 por Paolo Ardoino, CEO de la compañía. Según Ardoio, esta iniciativa facilitará la creación de un billón de billeteras de autocustodia de bitcoin y USDT.
Como reportó CriptoNoticias, Tether WDK es una herramienta de código abierto que permite a los desarrolladores construir wallets móviles y de escritorio autocustodiales con características avanzadas. Entre sus pilares está la eliminación de la complejidad asociada a las transacciones con criptomonedas, gracias a un diseño que incluye puentes fáciles de usar y transacciones sin costo de gas.
Además, el kit implementa una capa API unificada mediante una sola interfaz para varias cadenas.
La compañía ha indicado que la plantilla de esta billetera será liberada en su totalidad como open source, abriendo la puerta a una adopción masiva por parte de la comunidad tecnológica de desarrolladores y aplicaciones.
De acuerdo con la documentación pública de Tether WDK, esta herramienta presenta las siguientes características:
- Soporte para múltiples cadenas de bloques: Ethereum, Polygon, Arbitrum, Bitcoin, TON, Spark.
- Capa de API unificada: una única interfaz entre cadenas
- Abstracción de cuenta: transacciones sin gas y lógica de tarifas personalizada en EVM y TON
- Sin estado y seguro: WDK no almacena secretos ni datos
- Sin custodia por diseño: administra las claves; WDK nunca las ve
- Listo para DeFi: soporte integrado para intercambios, transferencias de tokens y acciones entre cadenas
- Modular y extensible: agregue sus propias cadenas, tokens o lógica empresarial
Ardoino ha vinculado este proyecto con otra iniciativa de Tether en progreso, el QVAC (QuantumVerse Automatic Computer), anunciado en mayo de 2025. Según el ejecutivo, QVAC representa una plataforma para inteligencia infinita que permite a agentes de IA operar de forma autónoma en dispositivos locales, sin depender de infraestructuras centralizadas.
En este contexto, el WDK jugaría un rol complementario, al proporcionar a estos agentes la capacidad de realizar transacciones en bitcoin y USDT de manera independiente y automatizada a través de los monederos creados con el WDK. Esta integración sugiere un ecosistema donde las máquinas, al igual que los humanos, pueden gestionar recursos financieros, un paso que Tether plantea como parte de su visión a largo plazo.
Un elemento adicional podría integrarse a misión de llevar un billón de wallets autocustodiales para Bitcoin y USDT facilitadas por Tether. Como reportó CriptoNoticias, Paolo Ardoino y Bitfinex están respaldando Stable, una nueva cadena de bloques de primera capa donde USDT funciona como gas nativo y las transferencias de USDT entre pares son gratuitas. El kit de creación de wallets desarrollado por Tether podría facilitar la inclusión de esta red en los monederos, tomando en cuenta que usa la stablecoin de la compañía como token central de utilidad.
El impacto potencial de esta iniciativa podría transformar la adopción de criptomonedas, tomando en cuenta que Tether es la emisora de stablecoin más grande del mundo. Además trabaja continuamente en soluciones de código abierto para la industria de Bitcoin y las criptomonedas.