-
RGB cuenta con validación del lado del cliente, lo que ayuda a la privacidad en Bitcoin.
-
La gobernanza del protocolo recaerá sobre RGB Consortium, ayudando en su descentralización.
El 10 de julio de 2025, la LNP/BP Standards Association anunció el lanzamiento de la versión 0.12 de RGB, un protocolo de contratos inteligentes diseñado para operar sobre Bitcoin y la Lightning Network, que ahora está listo para su despliegue en la red principal.
Este desarrollo, liderado durante seis años por Maxim Orlovsky, coincide con la transferencia de la gobernanza del protocolo al RGB Consortium, un organismo sin fines de lucro que asumirá el mantenimiento del consenso, dejando a Orlovsky libre para explorar nuevos proyectos relacionados con la identidad digital autosoberana.
La nueva versión introduce mejoras significativas, como la integración de zk-STARK, una tecnología criptográfica que optimiza la validación de transacciones y refuerza la privacidad al reducir la necesidad de datos en la cadena de bloques.
Además, v0.12 ofrece compatibilidad hacia adelante para los contratos, lo que significa que las actualizaciones futuras no romperán la funcionalidad existente, y requiere que los contratos previos se reemitan para garantizar seguridad y consistencia.
Estas características posicionan al protocolo como una herramienta estable para desarrolladores e emisores que buscan implementar activos digitales en la red principal y Lightning.
RGB podría ser un nuevo capítulo para Bitcoin porque su protocolo se basa en un modelo de validación del lado del cliente, donde las transacciones y estados de los contratos inteligentes se verifican localmente por los usuarios, evitando el almacenamiento masivo de datos en la red.
Esto permite una mayor escalabilidad y privacidad en Bitcoin (una característica que le falta) al utilizar anclajes en la cadena principal y la Lightning Network para comprometer solo resúmenes de las operaciones.
El protocolo, que ha evolucionado desde su concepción, permite crear desde stablecoins hasta tokens de propiedad, alineándose con la tendencia hacia la identidad autosoberana, donde los individuos controlan sus activos sin intermediarios centralizados. En este sentido, RGB es uno de los protocolos que más se alinean con la visión cypherpunk original de bitcoin y con su filosofía, especialmente en cuanto que busca resguardar la soberanía sobre la identidad individual.
Con el traspaso al RGB Consortium, la gestión del protocolo se descentraliza, reflejando un cambio en su estructura de gobernanza que busca mantener su independencia. Orlovsky, en un post en X, destacó que este paso marca el fin de una etapa personal y abre la puerta a iniciativas como UVioletAI, enfocadas en la soberanía digital.
Paralelamente, empresas como Pandora Prime planean lanzar productos basados en RGB, como Ray Wallet y lnUSDT, lo que sugiere que el ecosistema alrededor de esta tecnología está listo para expandirse, aprovechando las capacidades estabilizadas de v0.12.