-
1 de septiembre es la fecha límite impuesta por Tether para retirar el soporte a USDT.
-
¿Tienes USDT en Omni Layer, Bitcoin Cash SLP, Kusama, EOS o Algorand? Este artículo es para ti.
Tether anunció el 11 de julio de 2025 que el 1 de septiembre próximo retirará el soporte para los USDT en las redes Omni Layer, Bitcoin Cash SLP, Kusama, EOS y Algorand, como reportó CriptoNoticias.
La medida de Tether afectará a cualquier saldo en USDT que permanezca en esas cadenas: a partir de esa fecha, quedará congelado y no podrá redimirse. El motivo es la escasa actividad de usuarios y desarrolladores en esas plataformas y los costos operativos que generan mantener nodos con bajo volumen de transacciones, comunicó la empresa de stablecoins. La compañía se propone así concentrarse en protocolos con mayor adopción, como Ethereum, Tron y Solana.
Los usuarios con USDT en Omni Layer –la primera red en alojar este token en 2014– o en las otras cuatro plataformas disponen de un mes para migrar o canjear sus activos. Una vez pasada la fecha límite, cualquier intento de retiro o transferencia resultará inútil, ya que los contratos de Tether bloquearán los fondos en estas «blockchains» sin posibilidad de reversión.
Entonces, ¿qué hacer con tus USDT?
Si tienes USDT en alguna de estas redes, la opción más sencilla es enviarlos directamente a tu exchange centralizado (CEX) de confianza, sea Binance, Coinbase, Bybit, o el que uses. De esta manera, evitas pasos adicionales y comisiones más elevadas que implica usar un puente intercadena.
Si posees cuenta en alguno de estos exchanges, el proceso de poner tus USDT en resguardo temporal dentro de ellos te será familiar y accesible. Una vez los fondos estén en tu exchange, podrás reenviarlos a tu wallet privada de hardware, si apuestas por la autocustodia total.
Si de casualidad tienes USDT en un CEX, y está dentro de una wallet o compartimiento vinculado a Omni, Bitcoin Cash, Kusama, EOS o Algorand, tu exchange debería reconvertirlo a otra red automáticamente por ti antes de la fecha límite impuesta por Tether. Sin embargo, sería sabio que revises si es el caso con antelación, para evitar posibles contratiempos.
Una alternativa es recurrir a la plataforma oficial de Tether para redimir los USDT afectados. El proceso requiere autenticación y verificación de identidad (KYC) pero garantiza que recibas el equivalente a tus stablecoins en monedas fíat directamente en tu cuenta bancaria. Este canal suele ser más directo que las soluciones descentralizadas, aunque tiene por lo menos dos desventajas claras: es un procedimiento restrictivo para los no residentes de los Estados Unidos y la cantidad mínima redimible es de 100.000 dólares, de acuerdo con Tether.
En el caso de optar por un puente, conviene revisar con antelación las tarifas y los tiempos de confirmación. Los puentes de terceros pueden experimentar congestiones o pausas en el servicio, lo que podría dejar los fondos en tránsito si realizas la migración a pocas horas de la fecha límite. Planificar la migración con varios días de antelación te protegerá de perder tus USDT.
Toma en cuenta que esta opción requiere más experticia técnica, y que deberás ser cauteloso al ejecutar el «puenteo» de fondos. También deberás tener una única wallet multired, como MetaMask, que soporte tanto Ethereum o Tron como una de las 5 redes afectadas al mismo tiempo. Una wallet dedicada a una sola cadena, pero que soporte USDT, también deberá ser suficiente, siempre y cuando el puente lo permita.
En los siguientes enlaces puedes conocer los puentes que existen entre las redes afectadas y Ethereum, por si te decidieras esta opción técnica de migración de fondos.
- Puentes de Algorand a Ethereum.
- Puente de Omni Network a Ethereum.
- Puentes de Bitcoin Cash a Ethereum.
- Puentes de Kusama a Ethereum.
- Puente de EOS a Ethereum.
A continuación, te dejamos otra lista, esta vez de puentes entre las redes afectadas y Tron (TRX). Actualmente, no existe una solución que conecta Omni Network con Tron. Por lo dispares de sus infraestructuras, tampoco existe ninguna que conecte a Tron con Bitcoin Cash.
Haz tu propia investigación sobre la viabilidad de estos puentes de criptomonedas. CriptoNoticias no se responsabiliza por pérdidas de fondos al usarlos ni garantiza que estén libres de errores técnicos o vulnerabilidades en su protocolo.