-
Swift creará un prototipo de "blockchain", trabajando en paralelo con dos formas de pagos.
-
Esta red mantendría la interoperabilidad con sistemas existentes y emergentes.
Swift, la red global de mensajería financiera, desplegará un nuevo registro contable basado en «tecnología blockchain» sobre Ethereum. Esta red será creada junto a Consensys, los responsables de la wallet MetaMask y la red Línea, otra segunda capa de Ethereum. El anuncio se realizó durante la conferencia Sibos en Fráncfort.
Esta nueva red de SWIFT, que contaría con la participación de 30 instituciones financieras, busca acelerar los pagos transfronterizos en tiempo real, las 24 horas en más de 200 territorios.
Se trata de un prototipo de ledger o libro contable que registra, secuencia y valida transacciones con contratos inteligentes, y será compatible con formas reguladas de valor tokenizado e interoperable con otras criptomonedas.
Como reportó CriptoNoticias, Consensys trabaja en Línea, una segunda capa de Ethereum cuyos airdrops regalarán aproximadamente el 85% del suministro de su moneda nativa.
Swift planea completar la primera fase del prototipo conceptual de manera acelerada, manteniendo la interoperabilidad con sistemas existentes y emergentes, tanto privados (como versiones de grado institucional de la XRPL) como públicos (Ethereum, Línea y otras redes).
Esta expansión extiende el rol de Swift en el entorno digital. «A través de este concepto inicial de ledger, estamos allanando el camino para que las instituciones financieras eleven la experiencia de pagos al siguiente nivel con la plataforma probada y confiable de Swift en el centro de la transformación digital de la industria», declaró Javier Pérez-Tasso, CEO de Swift.
Entre las entidades colaboradoras figuran Bank of America, BBVA, Citi, Deutsche Bank, HSBC y JP Morgan Chase, que aportan retroalimentación en el diseño.
Nigel Dobson, líder de servicios bancarios en ANZ, señaló: «Creemos que puede ser una actualización poderosa de la infraestructura y un paso pivotal hacia transacciones transfronterizas globales, instantáneas y siempre activas».
El ledger forma parte de la estrategia de Swift para innovar en paralelo: actualizar las vías fiat existentes mientras se crean rieles de pagos digitales avanzados, lo que permite mayor variedad de infraestructura.
Instituciones como BNP Paribas y Standard Chartered destacaron los beneficios en eficiencia y transparencia para pagos 24/7.
Eva Rubio, jefa de banca transaccional global en BBVA, agregó: «La capacidad de liquidar valor regulado en tiempo real, con la fiabilidad y seguridad que espera la industria de Swift, desbloqueará nuevas eficiencias y oportunidades para nuestros clientes».
Otras figuras de las finanzas tradicionales también se pronunciaron:
La integración de la tecnología blockchain en la plataforma Swift representa un gran avance para los pagos internacionales y será muy beneficiosa para la industria. Esta colaboración nos permitirá ofrecer servicios mejorados a nuestros clientes. Nos complace ayudar a satisfacer la creciente demanda de formas innovadoras de transacciones globales instantáneas y seguras.
Brigitte Réthier, miembro de la junta de ventas de Commerzbank.
Swift, con sede en Bruselas, conecta a más de 11.000 instituciones en su red global, y esta medida responde a la creciente adopción de activos digitales en finanzas transfronterizas.