-
Un presunto insider participó de la pre-venta de PUMP con 1 millón de USDC.
-
Una ballena movió USD 1.500 millones en PUMP, alimentando temores de ventas masivas.
Pump.fun, la plataforma estrella de creación de memecoins en Solana, enfrenta un fuerte escrutinio por parte del ecosistema de criptomonedas, tras el lanzamiento el 12 de julio de una oferta inicial de monedas (ICO, por sus siglas en inglés) para su token nativo PUMP.
Una de las primeras alarmas que se encendieron ocurrió el mismo 12 de julio, cuando la cuenta de X de Pump.fun explicó una medida particular para el lanzamiento de su token:
“Durante las próximas 48-72 horas, todos los tokens comprados a través de token.pump.fun o los exchanges participantes serán transferidos a los participantes. Los tokens inicialmente serán no comerciables y no transferibles mientras se lleva a cabo la fase de distribución. Una vez completada esta fase, los tokens se volverán comerciables y transferibles, y se hará un anuncio al respecto”.
Pump.fun en X.
Esa decisión de determinar cómo los usuarios pueden gestionar sus PUMP generó malestar.
Otro aspecto del lanzamiento de PUMP que alimentó las sospechas en torno a su transparencia fue la distribución del suministro de ese token.
Como lo detalló CriptoNoticias, del total asignado a la ICO, que representa el 33% del suministro total de 1.000 millones de tokens, un 18% fue destinado a una venta privada ya completamente adjudicada, mientras que el 15% estaba reservado para la venta pública.
Sin embargo, solo se ofreció el 12.5% de aquel 15% durante esta primera fase, dejando un porcentaje no aclarado sin distribución inmediata, lo que ha generado interrogantes sobre su destino.
En ese contexto, desde Unit, un protocolo de tokenización de activos de la red Hyperliquid donde se puede hacer trading de PUMP, reconocieron el 15 de julio que «ahora somos el mayor tenedor de PUMP fuera de las wallets del equipo de PumpFun. Unit actualmente posee 21.7 mil millones de PUMP, valorados en 130 millones de dólares, lo que representa el 2.18% del suministro total».
Adicionalmente, movimientos de monederos de ballenas (grandes inversionistas) han intensificado las dudas ante posibles operaciones de insiders.
Según el sitio Look on Chain, el 12 de julio, durante el lanzamiento de la pre-venta, un usuario identificado como ‘ff.sol’ (también involucrado en movimientos con la memecoin TRUMP) creó un nuevo monedero y depositó 1 millón de USDC para participar en la pre-venta de PUMP.
Este tipo de movimientos suele despertar sospechas, ya que la alta volatilidad característica de las memecoins las convierte en activos riesgosos, en particular cuando se trata de tokens apenas lanzados.
La inyección de una suma significativa (como un millón de dólares) en coincidencia con el inicio de una preventa puede interpretarse como una posible señal de acceso a información privilegiada, que permitiría anticipar el comportamiento del precio de dicho activo.
Las críticas de usuarios hacia el lanzamiento de PUMP
Una persona en X afirmó el 14 de julio que «Pump.fun ya envió tokens PUMP por valor de 1.500 millones de dólares a 8 direcciones de monederos recién creados. Estas direcciones fueron financiadas con SOL hace 2-3 días desde Kraken, Binance y otros exchanges».
Ese mismo usuario especuló con que desde el equipo Pump.fun «no han divulgado la asignación a inversores privados ni quiénes son estos inversores. Olvídense de sus airdrops, estos monederos estarán vendiendo en el mercado abierto».
En adición, otro usuario expresó: «básicamente Pump.fun envió el 34% de la oferta a insiders, sin airdrop, sin noticias, solo su equipo se enriquece. Que baje a cero (PUMP)».
Pese a lo expuesto por los críticos de PUMP, esas conjeturas, por ahora, son solo eso, pues no hay indicios ciertos de que esas direcciones y ballenas señaladas estén influenciando en la cotización de PUMP.
El precio de PUMP, ¿síntomas de una manipulación?
Otra buena parte de las sospechas de los usuarios críticos se centran en una posible manipulación del precio del token PUMP por parte de insiders, quienes podrían haber operado la “estrategia” de pump & dump, para beneficiarse teniendo información privilegiada.
No obstante, las fluctuaciones en las cotizaciones, como las observadas en PUMP son un fenómeno común cuando un token nuevo ingresa al mercado. Este tipo de rendimiento no es exclusivo de PUMP, sino que ocurre frecuentemente en proyectos emergentes, donde la alta demanda inicial y la posterior corrección de precios reflejan la especulación típica de esos activos, independientemente de la plataforma que lo emita.
PUMP, cuando se lanzó la pre-venta cotizaba a 0,004 dólares y alcanzó 0,01 dólares el mismo día debido a una alta demanda.
Según CriptoNoticias, la ICO recaudó 500 millones de dólares en solo 12 minutos, agotando la oferta prevista para extenderse hasta el 15 de julio. Desde Solana aseguran que esa cifra asciende a los 600 millones.
Sin embargo, el precio cerró el 12 de julio en 0,007 dólares, lo que representó una caída del 30% respecto al pico de 0,01 dólares de ese mismo día.
El 14 de julio se abrió la venta pública en exchanges que participaron de la pre-venta, como KuCoin, Kraken, Bybit, Gate, Bitget y MEXC, junto con otros sitios de intercambio como Coinbase y OKX.
Al iniciarse la venta pública, el valor de PUMP siguió cayendo. En esa ocasión hasta los 0,0053 dólares, y al tiempo de este artículo (15 de julio) cotiza en 0,0059 dólares. Pump.fun está ejerciendo la recompra de sus tokens para levantar el precio, lo que ha excitado el ánimo del sector de la comunidad que cree en el proyecto.