-
Po.et permite el registro de contenido creativo en la blockchain de Bitcoin
-
El contenido creativo se almacena en el IPFS (Sistema de Archivos Interplanetario)
El protocolo descentralizado Po.et lanzรณ su red principal para el registro de contenidos en la cadena de bloques de Bitcoin.
De acuerdo a la informaciรณn publicada en el blog de la empresa este 27 de noviembre, la idea es ofrecer soluciones tecnolรณgicas a proyectos relacionados con las รกreas de la propiedad intelectual en la distribuciรณn de contenidos, principalmente en el รกrea periodรญstica, a fin de permitir el registro de trabajos creativos en una red de blockchain.
Al respecto, el CEO de Po.et, Jarrod Dicker, seรฑala queย Po.et es un protocolo para la creatividad, donde pretenden construir la prรณxima generaciรณn de la web, con un enfoque en la interoperabilidad, la reputaciรณn y la propiedad.
Al proporcionar estos valores centrales en nuestro protocolo, las aplicaciones pueden basarse en el espรญritu de la mejor web, ya sea a travรฉs de un mercado, una billetera, la prรณxima plataforma social o las herramientas para permitir una economรญa de medios verdaderamente descentralizada.ย
Jarrod Dicker
CEO
Uno de los principales objetivos de Po.et es permitir el registro de trabajos creativos en la cadena de bloques de Bitcoin, tratando de resolver los problemas de autorรญa que suelen presentarse en Internet. De esta forma, se deja claro ante todos quiรฉn es el autor de un determinado trabajo, quiรฉn lo posee e incluso se sabe si el uso y difusiรณn de la obra estรก autorizado o no. Con ello, la tecnologรญa de contabilidad distribuida se torna รบtil para el desarrollo de aplicaciones para que los editores y creadores de contenido puedan automatizar sus licencias, de manera descentralizada, sin depender de terceros.
Sobre ello Dicker acota que la primera aplicaciรณn desarrollada para Po.et es Frost, una cartera de custodia que permite a cualquier persona publicar contenido, sin necesidad de administrar las claves privadas asociadas.
A partir de este lanzamiento de la red principal, esta aplicaciรณn comenzarรก ahora a funcionar en la red principal de Bitcoin, permitiendo a los creadores incluir sus contenidos directamente en la cadena de bloques, donde quedarรกn almacenados en el IPFS (Sistema de Archivos Interplanetario), registrando con ello ย la propiedad intelectual de su trabajo.
En ese sentido, el jefe de producto de Po.et, David Turner, afirma que el eje del protocolo se encuentra tanto en el anclaje a la red de Bitcoin como en el uso del IPFS, con lo cual es posible generar un hash que crea una direcciรณn รบnica para cada pieza de contenido.
Actualmente Po.et basa su propia infraestructura de IPFS en la nube, pero estรก abierto a los aportes de implementadores que proporcionen almacenamiento masivo de IPFS. Tambiรฉn explorarรก a futuro el uso de otras plataformas de blockchain.
Funcionamiento del protocolo
Turner detalla el funcionamiento de Po.et, indicando que el protocolo usa mensajes firmados criptogrรกficamente sobre un hash asegurado en una cadena de bloques pรบblica (en este caso Bitcoin). Agrega que la mayor parte del protocolo define un esquema que permite almacenar, recuperar y verificar metadatos (reclamos) y datos relacionados (contenido digital). De esta manera se realiza la atribuciรณn de autor y fecha de publicaciรณn pertinente. En tรฉrminos generales, Turner cita cuatro etapas que describen el proceso: โdescribir, grabar, escuchar y curarโ.
Cada uno de estos representa una agrupaciรณn lรณgica de tecnologรญas y funcionalidades que conforman nuestro protocolo. Todo el trabajo del รบltimo hito encaja dentro de las etapas ยซdescribirยป y ยซgrabarยป. Mientras el equipo de ingenierรญa continรบa desarrollando mejoras en nuestro protocolo actualizado, estamos sentando las bases para la siguiente fase de nuestro proyecto.ย
Jarrod Dicker
CEO
Estas fases facilitan almacenar el material de manera inmutable y hacerlo accesible para cualquier persona. Tambiรฉn permiten que el contenido pueda cifrarse antes de publicarse, para asรญ poder hacer reclamos (verificar metadatos), para luego proceder a clasificarlo y archivarlo.
A fin de continuar avanzando, prรณximamente el equipo ofrecerรก documentaciรณn continua para que los desarrolladores puedan construir mรกs aplicaciones sobre el protocolo.
Ademรกs de Po.et existen otros proyectos, basados en blockchain, que intentan enfrentar los problemas relacionados con la producciรณn y distribuciรณn de contenidos en el รกrea del periodismo ย y las redes sociales. Tal es el caso de plataformas como Steemit y Decent, donde tambiรฉn es posible generar contenidos que evaden otro de los problemas de la industria: la censura.
Imagen destacada por Black Jack / stock.adobe.com