-
Core v30 y v28 alternan el liderazgo entre los software más utilizados por los nodos de la red.
-
La adopción se da en medio de una discusión por el tamaño de inscripciones en transacciones.
La última actualización de Bitcoin Core, v30, publicada el 12 de octubre, se consolidó como una de las dos versiones de clientes más utilizados por los nodos de Bitcoin.
A fines de octubre, CriptoNoticias informó que la adopción de esa edición había avanzado con rapidez. Ese avance se intensificó.
El 11 de noviembre, mononautical, desarrollador de mempool.space, compartió una imagen en X que mostraba que, en ese momento, Core v30 era el software más usado.
Registraba 2.509 nodos, un 10,66% del total. Le seguía de cerca Core v28, con 2.507 nodos, un 10,65%.
No obstante, esas cifras cambiaron levemente desde aquella publicación. Al cierre de este artículo, Core v28 lidera el listado con 2.397 nodos, equivalentes al 10,70%.
Seguidamente, la versión 30 con 2.348 nodos, un 10,48% y Core v29, con 1.904 nodos (8,50%). En total, existen alrededor de 23.000 corredores de nodos de Bitcoin.
Contexto del auge de Core v30 en los nodos de Bitcoin
El crecimiento de Core v30 ocurre en un escenario marcado por una disputa técnica y filosófica entre desarrolladores y colaboradores del ecosistema.
Este conflicto se centra en cómo definir las funciones que deben priorizar los clientes de Bitcoin.
En concreto, algunos participantes consideran que la última actualización de Core habilita un uso que incrementa el «spam». Este término se utiliza para describir transacciones que no tienen un propósito monetario.
La crítica surge porque Core v30 amplió a 100.000 bytes el campo disponible para inscripciones mediante el opcode OP_RETURN. Este campo permite incluir datos en las transacciones y, según sus detractores, facilita el crecimiento del archivo de la red con contenido no financiero.
En adición, esa disputa condujo a que un desarrollador anónimo propusiera una bifurcación suave para frenar el almacenamiento de datos no monetarios en Bitcoin.
Desde el ámbito de desarrollo de Core sostuvieron que el diseño respeta la libertad y la autonomía de quienes operan nodos para decidir cómo interactúan con Bitcoin. Para ellos, esa autonomía es una forma de preservar la red y su diseño descentralizado.