-
En la discusión participaron Szabo, Adam Back y callebtc.
-
Nick Szabo es el creador de Bit Gold, un precursor de Bitcoin.
El criptógrafo, y para muchos el principal candidato a ser Satoshi Nakamoto, Nick Szabo, volvió recientemente a las redes sociales e intervino en una discusión sobre el rol de las tarifas y los límites de datos en la red Bitcoin, un debate que ha ganado relevancia entre desarrolladores y usuarios.
La conversación, iniciada por el desarrollador callebtc, aborda cómo las tarifas han funcionado como filtro contra spam durante casi 17 años, mientras Szabo advierte sobre riesgos legales y técnicos al considerar cambios en el protocolo, como el aumento del límite OP_RETURN.
El intercambio comenzó el 27 de septiembre cuando callebtc publicó que las tarifas han servido eficazmente como mecanismo de protección en Bitcoin desde su creación. La lógica tras el argumento de callebtc es que los ataques de «spam» (datos considerados irrelevantes) están coartados por el costo que supone realizarlos, ya que enviar una transacción en bitcoin requiere el pago de tarifas a mineros.
Szabo respondió el 28 de septiembre, señalando que, aunque estas tarifas protegen a los mineros, no ofrecerían suficientes incentivos para los nodos completos.
Con esto, el creador de BitGold podría referirse a que no existe ningún motivo de peso por el cual los corredores de nodos de Bitcoin dejen de retransmitir transacciones con datos arbitrarios en la red, dado que no reciben incentivos económicos de ninguna clase.
Las tarifas protegen a los mineros, pero no ofrecen suficiente desincentivo para proteger los nodos completos. Esto siempre ha sido un problema, por supuesto. Pero aumentar la asignación de OP_RETURN probablemente empeorará este problema. También aumentará los riesgos legales.
Nick Szabo, creador de BitGold.
El criptógrafo considera, pues, que ampliar el límite OP_RETURN, que permite incluir datos arbitrarios en las transacciones, podría agravar el problema del spam en Bitcoin y aumentar la exposición legal en la red. Insistió en que el riesgo legal podría incrementarse si los datos se vuelven más accesibles, sugiriendo que formatos estandarizados podrían facilitar la identificación de contenido ilícito por parte de autoridades.
Sin embargo, callebtc añadió un comentario clave el 29 de septiembre: «Bienvenido de nuevo, Nick. ¿Estás al tanto de que los cambios de política de OP_RETURN discutidos afectan solo la política de retransmisión y no el consenso del blockchain, verdad? Solo quiero asegurarme de que estemos de acuerdo en el contexto aquí.»
Callebtc es un importante desarrollador de aplicaciones de Bitcoin. Actualmente trabaja en proyectos como Bitchat y Cashu. Es un detractor declarado de Bitcoin Knots, pues encuentra que el desarrollo del cliente está excesivamente personalizado en una figura: Luke Dashjr.
Para el desarrollador, Bitcoin Knots y sus propuestas no son alternativas serias a Bitcoin Core, el principal cliente del protocolo.
La contradicción apuntada en los argumentos de Szabo por callebtc sugiere que el primero cree que el material ilícito «grabado» directamente en la cadena, aunque indeseable de cualquier manera, tendría menos impacto regulatorio que aquel que puede visualizarse fácilmente mediante softwares externos al protocolo. Esto porque los datos en el campo OP_RETURN son podables, es decir, pueden ser filtrados (objetivo perseguido por Bitcoin Knots), y porque los legisladores y reguladores tendrían limitado conocimiento técnico para develar lo que hay dentro de los bloques de Bitcoin.
Un contraargumento es que el contenido ilegal en un formato estándar contiguo, fácilmente visible con software estándar, tiene más probabilidades de impresionar a abogados, jueces y jurados, y por lo tanto es legalmente más riesgoso, que los datos fragmentados u ocultos, que requieren software especializado para su reconstrucción. Dichas demostraciones serían parte del proceso para convencer a los responsables legales de que el operador del nodo acusado tenía conocimiento del contenido.
Nick Szabo, creador de BitGold.
Aun así, Szabo considera que el aumento del límite OP_RETURN a 100.000 bytes facilitaría la distribución de contenido ilegal, acercándose, consciente o inconscientemente, a los propositores de Bitcoin Knots, para quienes el filtrado de estas transacciones spam es una prioridad.
Este debate en curso, en el que también participó Adam Back, se enmarca en una discusión más amplia dentro de la comunidad de Bitcoin sobre el límite OP_RETURN, una función que permite almacenar datos en la cadena de bloques.
Actualmente, este límite está establecido en 83 bytes por transacción, una restricción diseñada para evitar que la red se sature con información no relacionada con transferencias de valor. Sin embargo, Bitcoin Core elevará el límite a 100.000 bytes.
La decisión de Bitcoin Core ha generado división: mientras unos ven potencial para innovación, otros, incluido Szabo, temen que facilite el uso de Bitcoin para almacenar datos no deseados o ilegales, afectando la descentralización y atrayendo escrutinio regulatorio.
Nick Szabo, como reportó CriptoNoticias, es conocido por su trabajo en Bit Gold, un precursor conceptual de Bitcoin desarrollado en 1998. El desarrollador tiene una trayectoria que lo vincula estrechamente con los fundamentos de las criptomonedas y los contratos inteligentes.
Su propuesta de una moneda digital descentralizada, que no dependía de autoridades centrales, anticipó varios elementos del diseño de Bitcoin, lanzado por Satoshi Nakamoto.
Aunque nunca se ha confirmado que se trate del creador de Bitcoin, la reaparición de Szabo en este debate refuerza su influencia en la evolución del protocolo, aportando una perspectiva técnica y filosófica que sigue resonando en la comunidad.