-
En 2024, varios exchanges regulados hicieron un desplante a Monero.
-
Con tanta atención sobre Bitcoin, el registro contable privado de Monero está resultando atractivo.
Unstoppable, una multi-wallet de bitcoin (BTC) y criptomonedas, añadirá la criptomoneda de privacidad Monero (XMR) en su próxima actualización. Este monedero añade periodicamente funciones de privacidad; la más reciente fue THORChain, un exchange descentralizado (DEX) reconocido porque su comunidad se negó a desplegar acciones anti-lavado contra el grupo Lazarus. Este anuncio de integración de Monero se da un contexto especial: la criptomoneda parece estar siendo reivindicada por la comunidad.
De acuerdo con Unstoppable, la inclusión de Monero tardó por varias razones:
En nuestra próxima actualización de billetera, Unstoppable ofrecerá soporte nativo para Monero. He aquí por qué tardó un tiempo: hasta ahora, la integración de Monero en billeteras móviles implicaba pasar por muchos obstáculos: usar voluminosos envoltorios de C++ o hacks específicos de Flutter. No había bibliotecas Swift ni Kotlin. No había SDKs limpios para desarrolladores móviles. Era un fastidio. Así que estamos construyendo lo que faltaba.
Unstoppable, multi-wallet de Bitcoin.
El comunicado de la empresa tras la wallet asegura que ya lanzaron los primeros kits de desarrollo de software (SDK) de Monero para iOS (Swift) y Android (Kotlin), «basados en el núcleo seguro monero_c». Esto significa que las aplicaciones móviles nativas ya pueden integrar Monero de manera más directa y eficiente.
«Una futura actualización habilitará intercambios descentralizados y anónimos entre Monero, Bitcoin y otras cadenas importantes. Esto permitirá el almacenamiento y el comercio soberanos y privados dentro de una sola aplicación», cierra diciendo el comunicado.
De acuerdo con los datos de CoinMarketCap, Monero (XMR) es la criptomoneda dentro del top 30 por capitalización de mercado que mejor rinde desde último año. Al momento de la redacción, ha subido un poco más que Hyperliquid: hasta un 65% en 365 días.
Durante finales de 2023 y principios de 2024, la criptomoneda fue deslistada por Binance y OKX, lo que provocó caídas importantes en su precio.
Al eliminarla del exchange, Binance emitió una comunicación estándar, donde no profundizó en los motivos específicos de la acción. No obstante, es posible que parte del motivo obedeciera a que XMR ha estado en la diana de los reguladores, algunos de los cuales la considera una herramienta potencial para el lavado de dinero y otras actividades ilícitas, gracias a la privacidad nativa de su protocolo.
No obstante, motivado por este buen rendimiento de XMR, o como consecuencia de una reivindicación de Monero como protocolo, la comunidad de redes sociales ha estado hablando de la criptomoneda con una intensidad que no se vía desde hace tiempo.
Esta reivindicación puede deberse a que, con la normalización del cumplimiento regulatorio en redes de criptomonedas y del KYC (en parte gracias al movimiento de activos tokenizados del mundo real), la privacidad se vuelve un bien apreciado para muchos usuarios. Como Bitcoin es pseudoanónimo y la privacidad en la red está disminuyendo gracias a la participación de instituciones con tesorerías y mercados con derivados, como ETF, Monero representa un protocolo para alejarse del ruido.
Recientemente, Binance estuvo a punto de eliminar Zcash, otra criptomoneda de privacidad, pero reculó gracias al pedido de la comunidad. Esto indica que Binance pudo haber deslistado XMR por motivos prácticos, y no regulatorios.