-
El objetivo es reducir el tamaño de las transacciones y las comisiones de la red.
-
Los usuarios comentan que ya se observa una reducción en las comisiones.
Monero (XMR) puso en marcha la actualización programada de su red anunciada para este 18 de octubre, la cual contempla la implementación de una nueva forma de pruebas de rango llamada Bulletproofs, en reemplazo de las pruebas de rango Borromean. Esta modificación tiene como objetivo central reducir el tamaño de las transacciones y las comisiones de red.
En segundo lugar, se incluyen ajustes al algoritmo de consenso Prueba de Trabajo (PoW) para enfrentar la amenaza de la minería con equipos ASIC, así como preservar la actual resistencia ASIC, lo que llevará a los mineros a actualizar el software de sus equipos. La nueva actualización, por otra parte, aumenta el tamaño de anillo mínimo a 11 y será estática, lo que mejoraría la privacidad de la red.
El equipo de desarrollo de Monero expuso los resultados del proceso a través de su cuenta en Twitter, señalando que el mismo se efectuó con éxito y que ya los Bulletproofs compatibles con Monero están disponibles en la red principal.
The scheduled protocol upgraded went successfully and Monero compatible Bulletproofs are thus live on mainnet! ?
— Monero || #xmr (@monero) 18 de octubre de 2018
En ese sentido, uno de los principales objetivos de esta actualización es reducir significativamente el tamaño de las transacciones y las comisiones de la red, gracias al nuevo protocolo, aprobado en julio pasado. Sobre ello ya se están manifestando los usuarios de la plataforma, en las redes sociales. A través de varios tuits los seguidores comentan haber observado una reducción significativa en las comisiones por transacción, que han oscilado entre el equivalente de 0,005 y 0,01 centavos de dólar.
Al respecto, las informaciones preliminares publicadas en foros de Reddit ofrecieron orientaciones sobre el tema, explicando que si bien la actualización de la red estaba programada para este 18 de octubre, lo que finalmente determinó la activación de la bifurcación dura fue haber alcanzado una altura de bloque específica, el 1.685.555 (ya minado hoy).
Técnicamente, habrá dos bifurcaciones duras, según los desarrolladores de la criptomoneda.
Tenga en cuenta que técnicamente habrá dos bifurcaciones duras (es decir, una aproximadamente el 18 de octubre y otra aproximadamente el 19 de octubre). Esto proporciona un período de gracia en la red donde las transacciones en el grupo de transacciones que aún utilizan la antigua prueba de rango Borromeo pueden ser incluidas en un bloque por los mineros. Afortunadamente, la ejecución de v0.13.0.0 garantiza que uno esté suficientemente preparado para las dos bifurcaciones duras.
Para los usuarios estos cambios tienen, como ventaja añadida, la privacidad que caracteriza a Monero, uno de los aspectos más defendidos -y al mismo tiempo más cuestionados- de la criptomoneda. En ese sentido, el protocolo de Bulletproofs contribuye a ocultar las direcciones de salida y convierte las transacciones de Monero en transacciones anónimas de punta a punta.
Los defensores de esta privacidad ven en ello una forma de respetar un derecho humano fundamental. Pero los detractores consideran que este mecanismo contribuye a la comisión de actividades ilegales.
Imagen destacada por VIGE-co / stock.adobe.com