-
La versión de prueba permite ejecutar un nodo completo de la red de Bitcoin.
-
Las claves privadas se cifran con una contraseña que se almacenan en los dispositivos móviles.
La compañía de desarrollo blockchain, Lightning Labs, anunció este 19 de junio el lanzamiento de la versión alfa de su wallet móvil sin custodia para Lightning Network (LN), ejecutable en la red principal de Bitcoin.
De acuerdo a la información publicada por Tankred Hase, desarrollador e ingeniero líder de aplicaciones en Lightning Labs, la aplicación está disponible para los usuarios de iOS (en Testflight) y de Android (en Google Play). Agrega que esta versión móvil, al igual que la de escritorio, se conecta a un nodo completo de la red de Bitcoin.
Sobre ello, se explica que la aplicación se ejecuta sobre la base del código lnd (Lightning Network Daemon) utilizado en la red de micropagos de LN actualmente, por lo cual también dispondrá de las nuevas características que se integren a este cliente a futuro. El funcionamiento de la aplicación se centra las mismas dos tecnologías que impulsan la aplicación de escritorio: Neutrino y Piloto Automático. La primera es un cliente de la red Lightning de Bitcoin, que permite a los usuarios descargar y verificar decenas de megabytes de filtros y bloques de encabezado, en cuestión de minutos.
Neutrino es una especificación de cliente liviano que permite que las carteras Lightning sin custodia verifiquen las transacciones de Bitcoin con privacidad mejorada, confianza reducida y sin necesidad de sincronizar la cadena de bloques de Bitcoin completa (que es de aproximadamente 225 GB).
Tankred Hase, desarrollador de Lightning Labs
Por su parte, la tecnología Piloto Automático se incorpora con la intención de ayudar a los nuevos usuarios a seleccionar un canal para conectarse a la red Lightning a través de nodos de enrutamiento confiables. La idea, al igual que con la aplicación de escritorio, es apoyar a los principiantes que se inician en este protocolo de micropagos, por lo que los usuarios experimentados podrán conectarse a un nodo propio de manera opcional.
Adicionalmente, existen planes de abrir herramientas de compilación móvil, a medida que se estabilicen las próximas versiones de la aplicación. Con ello, se estima poder proporcionar un kit de desarrollo para otras billeteras LN, junto a un módulo lnd con una API de JavaScript. Con ello, se espera que los desarrolladores puedan crear carteras móviles multiplataforma.
En materia de seguridad, se indica que la clave privada de la cartera se cifra mediante una contraseña aleatoria que en el sistema de iOS se almacena en el llavero. Mientras que los usuarios de Android utilizan la keystore (depósito de certificados de seguridad), para almacenar datos encriptados en el disco.
Planes en marcha
El desarrollador admite que todavía existen desafíos relacionados con la experiencia de usuario (UX) en los cuales se está trabajando, a fin de mejorar el proceso de entrada a los canales de pago. El plan incluye integrar el servicio Lightning Loop para ayudar a completar los canales y mejorar la recepción de pagos en las nuevas versiones de la aplicación. Mientras tanto, «los usuarios pueden recibir si tienen suficiente capacidad de entrada, es decir, después de enviar algunos pagos».
De igual forma, recuerda a los usuarios que esta versión móvil se dirige a quienes desean probar el envío de pagos con Lightning Network, por lo que existe el riesgo de perder fondos. En ese sentido aconseja no invertir más dinero del que se está dispuesto a perder. «Recomendamos usar entre USD 5 y USD 20 para las pruebas», señala Hase.
Según las últimas estadísticas, LN actualmente cuenta con 8.821 nodos, de los cuales más de 50% tienen canales de pago activos. La aparición de nuevas billeteras y servicios es muestra de la aceptación de este protocolo de micropagos concebido para mover transacciones fuera de la blockchain de Bitcoin. Recientemente, la plataforma Breez lanzó sus servicios para el iPhone, un proyecto de cartera sin custodia para Lightning Network que también está basado en Neutrino.