-
Drake propone que Ethereum funcione con criptografía más simple, segura y verificable.
-
El foco del desarrollo de Ethereum pasaría por la integración de las pruebas “snarks”.
Justin Drake, miembro de la Fundación Ethereum (EF) y figura clave en el desarrollo del protocolo, publicó un mensaje en el que aborda los factores que considera esenciales para el futuro de la red.
Su planteo gira alrededor de las snarks, un tipo de prueba criptográfica que permite verificar información sin revelar su contenido y sin necesidad de comunicarse con quien la genera.
Según Drake, esas pruebas serán el núcleo del próximo salto de Ethereum para una mayor escalabilidad y privacidad.
Snarks como base tecnológica y el objetivo de simplificar el protocolo
Drake sostiene que la tecnología logra madurar cuando deja atrás su nombre técnico complejo.
En su mensaje apuntó que, así como términos como «láser» o «radar» comenzaron como siglas largas, las «snarks« (por Succinct Non-interactive ARguments of Knowledge, “Argumentos sucintos de conocimiento no interactivos”) alcanzarán ese estado cuando sean confiables, verificables y ampliamente usadas.
Drake visualiza un protocolo que incorpore los snarks como tecnología central y cotidiana, integrada de forma simple y confiable en la capa principal de Ethereum.
El desarrollador plantea que la seguridad postcuántica, la verificación formal completa, el análisis criptográfico profundo y la demostración en tiempo real son pasos inevitables para alcanzar esa madurez.
Estas herramientas buscan asegurar que las pruebas snarks funcionen incluso frente a ataques que podrían aprovechar computadoras cuánticas, un riesgo teórico pero relevante para sistemas que almacenan valor.
Drake remarcó que Ethereum ha logrado operar sin caídas durante «10 años» y con «1 billón de dólares asegurados con hashes y firmas», que describió como los «caballos de trabajo» criptográficos actuales.
Esos hashes y firmas digitales son mecanismos que protegen las transacciones y autentican claves, pero su evolución tiene límites.
No obstante, sentenció que, en el futuro, Ethereum sostendría “100 años de tiempo en línea” y aseguraría “1 cuatrillón de dólares” con pruebas snarks.
Los tres focos para Ethereum, según Justin Drake
Entre los objetivos técnicos mencionó tres áreas: escalabilidad, seguridad y privacidad.
Para la escalabilidad, como ya lo reportó CriptoNoticias, Drake reiteró que apunta a «10.000 transacciones por segundo» mediante máquinas virtuales compatibles con pruebas zkEVM (máquinas virtuales de Ethereum con técnicas de conocimiento cero) en tiempo real.
Las zkEVM son entornos que permiten ejecutar transacciones y contratos inteligentes comprimidos en pruebas criptográficas verificables. En síntesis, certifican que todas las transacciones y contratos ejecutados fueron válidos.
En lugar de que cada nodo del sistema procese y verifique cada operación una por una, los nodos sólo necesitan comprobar esa prueba compacta. Esa verificación es mucho más ligera y rápida, lo que reduce la carga de trabajo y permite que la red procese muchas más transacciones en menos tiempo.
En seguridad, el desarrollador de la Fundación Ethereum proyecta firmas resistentes a ataques cuánticos.
Por último, en términos de privacidad, aspira a un modelo «de nivel Zcash« con herramientas como los «wormholes» (agujeros de gusano), un concepto presente en la propuesta EIP-7503 que introduce canales ocultos para transferencias privadas.
Finalmente, Drake afirmó que la Fundación Ethereum destina «decenas de millones» a iniciativas como verificación formal, análisis criptográfico avanzado, demostración en tiempo real, privacidad y enmarcar las zkEVM dentro del protocolo principal.