-
La nueva red busca superar problemas de escalabilidad y propiciar la masificación de bitcoin.
-
Los investigadores esperan presentar el documento de su proyecto a finales de este mes.
Los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) desarrollaron la tecnología Spider, una nueva solución de segunda capa con la que pretenden ayudar a evitar la congestión en las redes de pagos con criptomonedas, fuera de cadena.
Según sus desarrolladores, entre los que se incluye a Vibhaalakshmi Sivaraman, un estudiante graduado del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), el esquema de Spider para el enrutamiento de criptomonedas ofrece un tipo de red de canales de pagos (PCN por sus siglas en inglés), más eficiente.
Usado en soluciones de escalabilidad de segunda capa, como Lightning Network (LN) de Bitcoin, la PCN del MIT permitiría a los usuarios recargar cuentas con una cantidad determinada de una criptomoneda. Los pagos son hechos a través de una red de ese tipo de cuentas y solo la configuración o el cierre de las cuentas es registrado en la blockchain.
Esto puede resultar en pagos mucho más rápidos y más escalables que aquellos que se hacen directamente en la cadena de bloques, por lo cual Spider se proclama como una manera de hacer que los pagos con criptomonedas sean más factibles en las tiendas físicas.
Por ejemplo, las transacciones de bitcoin actualmente toman aproximadamente 11 minutos para que sean confirmados en la red, a pesar de que la media algunas veces ha presentado un pico alrededor de los 15 minutos. Mientras que hacer pagos usando LN toma entre milisegundos y segundos.
De acuerdo con el reporte de la CSAIL sobre Spider, estos PCN pueden ser ralentizados por esquemas de enrutamiento ineficientes, y a menudo se agotan rápidamente los fondos, lo que significa que los usuarios se ven forzados a recargar frecuentemente.
En ese sentido, los investigadores señalan que Spider es una manera más eficiente de enrutar pagos con criptomonedas, logrando que los participantes puedan invertir tan solo una fracción de los fondos en sus cuentas. También se dice que, en comparación con otros PCN, Spider es capaz de procesar alrededor de cuatro veces la cantidad de transacciones antes de registrar los eventos en la blockchain.
Spider funciona dividiendo las transacciones en montos pequeños o paquetes que se propagan por diferentes canales a ritmos variables, según describe CSAIL. Al dividir las cantidades en pequeños paquetes, se pueden enrutar grandes pagos a través de las cuentas, que quizás tengan fondos insuficientes.
A diferencia de otros sistemas de pagos, los cuales enviarían el pago completo y posiblemente serían rechazados debido a los pocos fondos (ocasionando demoras mientras la transacción es enrutada), Spider puede producir pagos que tienen menos probabilidades de obstruir la red o fallar, según dice el equipo de desarrolladores.
«Enrutar el dinero de manera que los fondos de usuarios en cuentas conjunta estén equilibrados nos permite reutilizar los mismos fondos iniciales para respaldar tantas transacciones como sea posible», dijo Sivaraman.
El sistema de enrutamiento se inspiró en la conmutación de paquetes, un método para transmitir información de manera eficiente a lo largo de la web. Entre otras funciones, esta tecnología permite que los pagos se mantengan en cola cuando haya congestión en las cuentas, en lugar de rechazarlos.El equipo agrega que también desarrolló un algoritmo que dicen puede ayudar a ubicar tales cuentas congestionadas.
En las pruebas donde se estudiaba cómo Spider maneja los pagos unidireccionales en los que una cuenta se agota y necesita recargarse en la cadena de bloques, el equipo de desarrolladores dijo que Spider también puede desempeñarse mejor que otros sistemas de PCN. El autor principal, Sivaraman, destacó lo siguiente:
Es importante tener un enrutamiento balanceado y de alta capacidad en los PCN para asegurar que el dinero que los usuarios colocan en las cuentas conjuntas es usado de manera eficiente” dijo el Sivaraman. Este debería ser un negocio eficiente y lucrativo. Esto quiere decir que se deben enrutar tantas transacciones como sea posible, con tan pocos fondos como sea posible, para darle a los PCNs la mejor inversión por su dinero.
Los investigadores esperan presentar el documento de Spider a finales de este mes, en el Simposio USENIX sobre Diseño e Implementación de Sistemas en Red. El grupo está conformado también por otros miembros de CSAIL, como Radhika Mittal de la Universidad de Illinois en Urbana Champaign; y Kathleen Ruan y Giulia Fanti, de la Carnegie Mellon University.
Versión traducida del artículo de Daniel Palmer, publicado en CoinDesk.