-
Google está trabajando junto a Coinbase, MetaMask y la Fundación Ethereum en AP2.
-
El sistema permitirá hacer compras con y sin intervención humana (diferidas).
Google está arando su expansión sobre el terreno de bitcoin y las criptomonedas. Reportamos en CriptoNoticias que, el martes 16 de septiembre, la gigante tecnológica presentó un sistema de pagos que funciona con inteligencia artificial e incluye soporte para stablecoins y criptoactivos. Este riel de pagos, llamado Agent Payments Protocol (AP2), está planteado como un sistema agnóstico para usuarios, comerciantes y proveedores, dándoles la posibilidad de que realicen transacciones con distintos métodos de pago.
Esta iniciativa forma parte de una filosofía corporativa más grande que busca la aplicación de inteligencia artificial a distintos órdenes de la vida. La empresa considera que el uso de agentes para delegar o facilitar el proceso de compras en línea representa un avance técnico en el comercio mundial.
De acuerdo con Google, la necesidad de crear un protocolo para regular el comportamiento de los agentes autonómicos financieros era insoslayable.
Los agentes de IA son capaces de realizar transacciones en nombre de los usuarios, lo que crea la necesidad de establecer una base común para autenticar, validar y transmitir de forma segura la autoridad de un agente para realizar transacciones. Si bien los sistemas de pago actuales generalmente asumen que un humano está haciendo clic directamente en «comprar» en una superficie confiable, el aumento de los agentes autónomos y su capacidad para iniciar un pago rompe esta suposición fundamental y plantea preguntas críticas que AP2 ayuda a abordar.
Google Cloud, plataforma de servicios en la nube.
Junto a Google, el ecosistema de las criptomonedas ha visto una rápida inclinación a la creación de sistemas de agentes automatizados para realizar compras con dinero digital.
Esto obedece a la aplicación de los avances en inteligencia artificial en nuevos órdenes de la vida, con la justificación de que esto aligera las tareas cotidianas de los individuos.
¿Cómo funciona el AP2 de Google?
Estos mandatos facilitarían el proceso de compras en línea, tanto las realizadas en tiempo real (con presencia humana) como las compras delegadas, según Google.
Agent Payments Protocol permitirá ejecutar acciones como la búsqueda de productos a través de una interfaz de lenguaje generativo. Los usuarios podrán intoducir prompts como: «búscame nuevas zapatillas blancas para correr», de modo que su solicitud sea captada y ejecutada por un agente de IA.
«[El mandato] proporciona el contexto auditable para toda la interacción en un proceso de transacción. Después de que el agente presente un carrito con los zapatos que desea, su aprobación firma un mandato de carrito. Este es un paso crítico que crea un registro seguro e inmutable de los artículos y el precio exactos, asegurando que lo que ve es lo que paga», comenta el post de blog de Google Cloud.
Las compras delegadas, por su parte, permitirán lo mismo, pero de manera diferida, sin intervención humana directa.
Cuando delegas una tarea como: ‘comprar entradas para conciertos en el momento en que salen a la venta’, firmas un mandato de intención detallado por adelantado. Este mandato especifica las reglas de compromiso: límites de precios, plazos y otras condiciones. Sirve como prueba verificable y preautorizada que puede permitir al agente generar automáticamente un mandato de carrito en su nombre una vez que se cumplan las condiciones precisas.
Google Cloud, proveedor de servicios en la nube.
¿Qué tipo de mandatos se podrán ejecutar con AP2 de Google para comprar?
De acuerdo con Google Cloud, los agentes serían capaces de recibir y ejecutar instrucciones como estas: «realmente quiero esta chaqueta en verde y estoy dispuesto a pagar hasta un 20% más por ella».
Los usuarios también podrán ejecutar instrucciones para compras personalizadas, donde su agente personal interactúe con el agente de un comerciante.
Por ejemplo, un comprador le dice a su agente comercial que quiere una bicicleta nueva antes de su próximo viaje. Con la fecha a disposición, el agente sería capaz de producir ofertas y compras personalizadas respetando la sensibilidad temporal del humano.
Dichos agentes también podrían ejecutar compras que coordinen instrucciones completas simultáneamente, como esta: «resérvame un vuelo de ida y vuelta y un hotel en Palm Springs para el primer fin de semana de noviembre, con un presupuesto total de USD 700».
Además de empresas de pagos tradicionales como American Express, Mastercard, PayPal y neobancos como Payoneer y Revolut, empresas y organizaciones originarias del ecosistema de bitcoin y las criptomonedas también contribuirán al sistema de pagos con agentes alimentados por inteligencia artificial.
Es el caso de Coinbase, Ethereum Foundation, Lightspark, Mysten Labs y MetaMask. Esto quiere decir que, posiblemente, AP2 se integre con exchanges, la red Ethereum, otras redes de criptomonedas como SUI, wallets agnósticas e incluso con Bitcoin, a través de la red Lightning.
A su vez, este protocolo permitirá pagar con tarjetas de débito y crédito, stablecoins y transferencias bancarias en tiempo real.