-
Las mejoras EIP-7732 y EIP-7928 formarán parte de Glamsterdam.
-
Aún hay problemas de estabilidad que resolver antes de recibir a Fusaka.
Mientras la comunidad de Ethereum se prepara para la inminente actualización de Fusaka, el foco ya se ha movido hacia la próxima gran mejora: Glamsterdam. Esta actualización promete cambios profundos con dos propuestas que están acaparando la atención de los desarrolladores: las EIP-7732 y EIP-7928.
La propuesta principal de esta actualización es la EIP-7732. Esta propuesta, cuyo nombre completo es Enshrined Proposer-Builder Separation (ePBS) o Separación Consagrada de Proponentes y Constructores, busca modificar fundamentalmente el proceso de creación de bloques.
En lugar de que el proponente de un bloque (el validador elegido para crear el siguiente bloque) se encargue de construir el bloque completo y sus transacciones, la EIP-7732 propone una separación de roles. Bajo este modelo, el proponente se centra en la validación de consenso, mientras que una nueva figura, el constructor de bloques (builder), se encarga de la validación de ejecución y de ensamblar las transacciones.
La EIP-7732 es una respuesta directa a la creciente preocupación por la censura de transacciones en la red. El beneficio directo para los usuarios es una mayor resistencia a la censura y una red más descentralizada. Al dificultar que entidades maliciosas excluyan ciertas transacciones, la EIP-7732 fortalecería el principio fundamental de la neutralidad de la red.
Por su parte, la EIP-7928, o Listas de Acceso a Nivel de Bloque (Block-Level Access Lists), es la segunda protagonista de Glamsterdam. Esta propuesta busca optimizar la forma en que los nodos procesan y validan las transacciones.
Actualmente, los nodos de Ethereum validan las transacciones en un bloque de forma secuencial, una por una. Esto limita la velocidad a la que se pueden procesar los bloques. El principal objetivo de la EIP-7928 es permitir la ejecución paralela de transacciones, lo que mejoraría significativamente la velocidad y eficiencia de la red.
Para los usuarios, esto se traduce en transacciones más rápidas y potencialmente más baratas. Al optimizar cómo los nodos acceden a los datos, se reduce la latencia, lo que a su vez puede disminuir los precios del gas, un beneficio muy tangible para la comunidad.
Fusaka: El siguiente paso antes de Glamsterdam
Si bien las propuestas de Glamsterdam son emocionantes, la realidad es que el trabajo inmediato de la comunidad de desarrolladores de Ethereum se centra en la actualización de Fusaka.
Se espera que esta bifurcación dura, o hard fork, sea implementada a finales de 2025, y sentará las bases necesarias para las futuras mejoras. Fusaka es una actualización centrada en la infraestructura, que precede a los cambios más visibles que trae Glamsterdam. En julio de este año, CriptoNoticias publicó un artículo detallado sobre las mejoras que traería Fusaka.
La principal vicisitud que deben superar los desarrolladores es la coordinación y el testeo exhaustivo. Poner una fecha exacta a una bifurcación dura es un proceso complejo que requiere la sincronización perfecta de miles de nodos en todo el mundo. El equipo debe llevar a cabo una serie de ensayos en redes de prueba (testnets) para asegurarse de que todas las EIP propuestas funcionen sin errores y que no haya efectos secundarios inesperados que puedan comprometer la seguridad de la red.
Cualquier falla o retraso en estas pruebas puede posponer la fecha de lanzamiento. Los desarrolladores están obligados a trabajar arduamente para garantizar una transición fluida y segura, un paso necesario antes de aventurarse en los cambios más ambiciosos que traería Glamsterdam.