Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
bloque ₿: 904.518
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, julio 7, 2025 | bloque ₿: 904.518
Bandera de ARS
BTC 138.373.337,81 ARS 0,97% ETH 3.203.324,04 ARS 0,40%
Bandera de BOB
BTC 749.146,08 BOB -1,14% ETH 17.607,03 BOB -1,52%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 593.470,00 BRL -0,77% ETH 13.950,33 BRL -1,10%
Bandera de CLP
BTC 102.076.398,68 CLP 0,17% ETH 2.537.988,06 CLP 5,52%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 435.462.613,18 COP -0,38% ETH 9.942.574,67 COP -3,86%
Bandera de CRC
BTC 54.698.314,07 CRC -1,14% ETH 1.285.416,56 CRC -1,47%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 92.248,78 EUR -0,90% ETH 2.167,70 EUR -1,26%
Bandera de USD
BTC 108.101,13 USD -1,24% ETH 2.539,54 USD -1,87%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 832.076,60 GTQ -1,21% ETH 19.553,89 GTQ -1,54%
Bandera de HNL
BTC 2.837.335,28 HNL -0,87% ETH 66.677,70 HNL -1,20%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.021.442,57 MXN -1,29% ETH 47.542,99 MXN -1,53%
Bandera de PAB
BTC 108.246,08 PAB -1,20% ETH 2.543,80 PAB -1,54%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 862.789.890,50 PYG -1,17% ETH 20.275.659,97 PYG -1,50%
Bandera de PEN
BTC 384.693,45 PEN -0,95% ETH 9.116,82 PEN 0,20%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.495.419,21 DOP -0,94% ETH 152.643,09 DOP -1,27%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.345.413,05 UYU -1,18% ETH 102.117,70 UYU -1,51%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 13.424.117,99 VES -0,28% ETH 314.377,58 VES -2,58%
Bandera de ARS
BTC 138.373.337,81 ARS 0,97% ETH 3.203.324,04 ARS 0,40%
Bandera de BOB
BTC 749.146,08 BOB -1,14% ETH 17.607,03 BOB -1,52%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 593.470,00 BRL -0,77% ETH 13.950,33 BRL -1,10%
Bandera de CLP
BTC 102.076.398,68 CLP 0,17% ETH 2.537.988,06 CLP 5,52%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 435.462.613,18 COP -0,38% ETH 9.942.574,67 COP -3,86%
Bandera de CRC
BTC 54.698.314,07 CRC -1,14% ETH 1.285.416,56 CRC -1,47%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 92.248,78 EUR -0,90% ETH 2.167,70 EUR -1,26%
Bandera de USD
BTC 108.101,13 USD -1,24% ETH 2.539,54 USD -1,87%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 832.076,60 GTQ -1,21% ETH 19.553,89 GTQ -1,54%
Bandera de HNL
BTC 2.837.335,28 HNL -0,87% ETH 66.677,70 HNL -1,20%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.021.442,57 MXN -1,29% ETH 47.542,99 MXN -1,53%
Bandera de PAB
BTC 108.246,08 PAB -1,20% ETH 2.543,80 PAB -1,54%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 862.789.890,50 PYG -1,17% ETH 20.275.659,97 PYG -1,50%
Bandera de PEN
BTC 384.693,45 PEN -0,95% ETH 9.116,82 PEN 0,20%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.495.419,21 DOP -0,94% ETH 152.643,09 DOP -1,27%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.345.413,05 UYU -1,18% ETH 102.117,70 UYU -1,51%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 13.424.117,99 VES -0,28% ETH 314.377,58 VES -2,58%
Home Tecnología

Escalar la L1 de Ethereum: la propuesta de Justin Drake y el pedido de una comunidad 

Uno de los principales colaboradores de Ethereum plantea que la capa base maneje un promedio de 10.000 transacciones por segundo.

por Franco Scandizzo
7 julio, 2025
en Tecnología
Tiempo de lectura: 6 minutos
Una moneda de ETH y una comunidad reprobando su desarrollo. Prompt: genera una imagen del logo de Ethereum en colores naranjas en el centro. Añade de fondo un laboratorio tecnológico con una comunidad abucheando y reprobando.

El ecosistema Ethereum apunta a elevar la escalabilidad y la privacidad de la L1. Fuente: Microsoft Image Creator.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La propuesta de Drake se centra el aumentar el límite de gas de los bloques de la red.
  • Esta propuesta podría incrementar los requerimientos de hardware de nodos, centralizando la red.

El 30 de junio de 2025, en una conferencia de la comunidad Ethereum celebrada en París, Francia, Justin Drake, uno de los desarrolladores más reconocidos de ese ecosistema, presentó una hoja de ruta para escalar la red principal (L1) de Ethereum hacia lo que denominó la «Gigagas Era».  

El plan de Justin Drake para la «Gigagas Era» busca revitalizar la relevancia de la capa base de Ethereum, respondiendo a las críticas de la comunidad que percibe a la L1 como relegada frente al creciente protagonismo de las soluciones de segunda capa (L2). 

El avance se centra en aumentar el límite de gas de los bloques de Ethereum hasta 1 giga gas por segundo, un cambio técnico que promete, según Drake, un promedio de 10.000 transacciones por segundo (TPS):  

“Tengo la certeza de que entraremos en una era de giga gas para la L1, con transacciones que consuman un promedio de 100.000 gas (cada una), lo que equivale a aproximadamente 10.000 TPS”. 

Justin Drake, desarrollador de Ethereum. 

El límite de gas determina cuántas operaciones computacionales puede procesar un bloque, afectando directamente la cantidad de transacciones que la red puede manejar y los costos asociados, conocidos como gas fees (comisiones por transacción).  

Elevar este límite a 1 giga gas por segundo permitiría a Ethereum procesar un volumen significativamente mayor de transacciones, reduciendo esos costos y mejorando la experiencia del usuario. CriptoNoticias ya había reportado la intención de Drake de subir los niveles de gas de los bloques de la red, tras la implementación de la última actualización Pectra. 

Al tiempo de este artículo, y de acuerdo con los datos del sitio GasLimit, esa medida se ubica actualmente en casi los 36 millones de gas. 

La hoja de ruta para escalar Ethereum, según drake 

El plan expresado por Drake no es un salto inmediato, sino un proceso gradual basado en la propuesta de mejora de Ethereum 7938 (EIP-7938). 

El límite de gas de la L1 tendría un incremento de 3 veces por año durante los próximos cuatro años: en 2025 alcanzaría 100 millones de gas, en 2026, 300 millones, en 2027 900 millones, y así sucesivamente hasta llegar al giga gas por segundo en 2030, como se ve en la siguiente imagen: 

Justin Drake.
Justin Drake presentó la hoja de ruta para subir el límite de gas en Ethereum. Fuente: Youtube.

Los incrementos, conforme a Drake, serán sometidos a votación por los validadores de la red. Este enfoque progresivo busca equilibrar la escalabilidad con la estabilidad de la red, evitando cuellos de botella técnicos o riesgos para la descentralización. 

El núcleo de esta hoja de ruta radica en dos tecnologías: las máquinas virtuales de conocimiento cero (Zero-Knowledge Virtual Machines en inglés, ZKVM) y las pruebas en tiempo real (real-time proving).  

Las ZKVM son sistemas que permiten procesar transacciones y verificar su validez mediante pruebas criptográficas de conocimiento cero, conocidas como snarks. Estas pruebas permiten a los validadores confirmar que un bloque es válido sin ejecutar todas sus operaciones, lo que reduciría la carga computacional.  

“En lugar de descargar y ejecutar los bloques, un validador simplemente verifica pruebas snarks y comprueba la disponibilidad de datos mediante muestreo”. 

Justin Drake, desarrollador de Ethereum. 

Sin embargo, aumentar el límite de gas a 1 giga gas por segundo implica que los nodos de Ethereum podrían requerir hardware más potente para procesar bloques más grandes, lo que podría excluir a usuarios con recursos limitados y amenazar la descentralización. 

En abril de 2025, Drake abordó este riesgo en una publicación en X: “Los validadores no deberían tener que descargar las transacciones de la L1 para verificar la disponibilidad de datos; no es sostenible con conexiones de internet domésticas en la frontera del giga gas. En cambio, los validadores deberían realizar muestreo de disponibilidad de datos (DAS)”. 

El muestreo de disponibilidad de datos (Data Availability Sampling en inglés, DAS) permite a los validadores verificar que los datos de un bloque están disponibles sin descargarlos completamente, utilizando conexiones de internet estándar.  

Este enfoque, inspirado en “danksharding” (una futura mejora de Ethereum para optimizar la disponibilidad de datos en soluciones L2), aseguraría que los nodos puedan operar sin necesidad de equipos costosos o conexiones de alta capacidad, preservando la accesibilidad para usuarios individuales.  

Al implementar DAS, Drake propone mitigar el riesgo de centralización que podría surgir al aumentar los requisitos de hardware. 

Por otro lado, hasta hace apenas unos años, las pruebas en tiempo real (real time proving) eran consideradas “un logro imposible”, según Drake. Sin embargo, cuatro equipos han logrado desarrollos exitosos en este ámbito, tres de ellos con soluciones de código abierto.  

En el contexto de Ethereum, las pruebas en tiempo real implican generar verificaciones criptográficas al mismo tiempo que se procesan las transacciones, eliminando demoras y mejorando la eficiencia.  

Esto es crucial para que la L1 se convierta en una ZKL1 (capa 1 basada en conocimiento cero), un modelo que promete combinar alta escalabilidad con privacidad, seguridad y descentralización. 

Drake subrayó la importancia de la descentralización en este proceso: «La prueba es una suposición de una sola vez, lo que significa que solo necesitamos una entidad en el mundo que genere las pruebas para que estas existan. Pero, como nos importa profundamente la descentralización, queremos que este proceso sea bastante distribuido. No queremos depender de centros de datos«.  

De modo tal, con la «Gigagas Era» en el horizonte, el plan de Drake podría ser el catalizador que lleve a Ethereum a un nuevo nivel de adopción global, demostrando que es posible combinar escala masiva con los principios fundacionales de las criptomonedas. 

Etiquetas: DesarrolladoresDestacadosEscalabilidadEthereum (ETH)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 julio, 2025 03:41 pm GMT-0400 Actualizado: 07 julio, 2025 05:05 pm GMT-0400
Autor: Franco Scandizzo
Franco Scandizzo es reportero de la sección Tecnología en CriptoNoticias y cuenta con casi 15 años de trayectoria en el periodismo, desempeñándose en medios gráficos, radiales y televisivos. Su foco actual se centra en el seguimiento y análisis de la minería de Bitcoin, así como también en la evolución técnica del protocolo de Bitcoin y el desarrollo de tecnologías en el ecosistema de activos digitales.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad

Lo último

El FOMO corporativo por bitcoin está desatado. Fuente: imagen generada mediante Dall-E, de OpenAI, por CriptoNoticias.

3.000 bitcoin entraron hoy en tesorerías corporativas

7 julio, 2025
Una moneda de ETH y una comunidad reprobando su desarrollo. Prompt: genera una imagen del logo de Ethereum en colores naranjas en el centro. Añade de fondo un laboratorio tecnológico con una comunidad abucheando y reprobando.

Escalar la L1 de Ethereum: la propuesta de Justin Drake y el pedido de una comunidad 

7 julio, 2025
Moneda de XLM.

Stellar estaría lista para despegar luego de un doble suelo

7 julio, 2025
Publicidad

Artículos relacionados

  • Tecnología

Jack Dorsey crea una app de mensajería sin internet inspirada en Bitcoin

Por Franco Scandizzo
7 julio, 2025

Se trata de Bitchat, una app de comunicación que funciona usando redes Bluetooth, ideal para zonas sin cobertura.

Tether busca impulsar un billón de wallets inteligentes para bitcoin y stablecoins

7 julio, 2025

Vigilancia anti-lavado de dinero llega a un explorador de Bitcoin 

7 julio, 2025

Despliegan FUD cuántico hacia Bitcoin en la red social X

7 julio, 2025
Publicidad

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.