-
Los hackers están creando técnicas cada vez más avanzadas para vulnerar wallets de criptomonedas.
-
SEAL busca convertir los reportes de phishing en un mecanismo de protección global.
Varias empresas del ecosistema de criptomonedas se han unido para crear una red colaborativa, diseñada para la defensa de los usuarios de ataques de phishing en tiempo real. Entre las participantes se encuentran MetaMask, WalletConnect, Backpack, la Security Alliance (SEAL) y Phantom, que ahora incorporan una capa adicional de seguridad gracias a la tecnología conocida como Verifiable Phishing Reports.
Este sistema, desarrollado por SEAL —una firma de investigación en seguridad sin fines de lucro—, permite a cualquier persona en el mundo reportar sitios fraudulentos de manera confiable. Además, ofrece a los usuarios la oportunidad de participar activamente en la defensa contra el phishing, fortaleciendo así la seguridad de toda la comunidad.
Según el portal oficial de la organización, en los últimos años los ciberdelincuentes han desarrollado métodos cada vez más sofisticados para vaciar wallets de criptomonedas, utilizando malware como Inferno Drainer, Angel Drainer y Ace Drainer.
De este modo, señalan que cada medida de seguridad implementada por las empresas, desde actualizaciones rápidas hasta bloqueos automáticos de URL maliciosas, ha sido contrarrestada por los atacantes con nuevas técnicas. Esta dinámica ha convertido la lucha en un constante juego del «gato y ratón», en el que los hackers suelen mantener la ventaja.
Representantes de la entidad afirman que la llegada de la herramienta Verifiable Phishing Reporter trae cambios importantes, ya que esta facilita procesar las denuncias de manera automática y en tiempo real, eliminando la necesidad de revisiones manuales prolongadas y reduciendo los errores.
Al unirse a MetaMask, WalletConnect, Backpack y Phantom, SEAL puede canalizar los reportes de phishing enviados por los usuarios para crear un sistema de defensa global. Este aprovechará la red descentralizada de las criptomonedas para que la acción de una sola persona contribuya a proteger a toda la comunidad.
Una alianza estratégica para la defensa contra el phishing
Los especialistas de las compañías participantes destacaron los beneficios de esta cooperación. Ohm Shah, investigador de seguridad de MetaMask, afirmó que gracias a ella sus equipos serán más ágiles a la hora de dificultar las operaciones de los ciberdelincuentes.
Por su parte, Derek Rein, Director de Tecnología (CTO) de WalletConnect, señaló que, gracias a WalletConnect Certified —un programa de certificación que asegura que las billeteras conectadas cumplan con ciertos estándares de seguridad—, cada cartera certificada advierte a los usuarios cuando se topan con sitios de estafa conocidos.
Rein afirmó que la colaboración con SEAL, que provee su base de datos de dominios fraudulentos, permite ampliar aún más estas protecciones, fomentando la adopción de estándares de seguridad más sólidos en toda la industria.
Desde Backpack y Phantom también destacaron la importancia de esta alianza. Armani Ferrante, CEO de Backpack, señaló que la protección en tiempo real de SEAL permite a los usuarios interactuar con el ecosistema de manera más segura. Por su parte, Kim Persson, ingeniera senior de Phantom, indicó que la colaboración reforzará la seguridad de los dominios y protegerá de forma más efectiva a los usuarios de la plataforma.
Es importante destacar que, según informó CriptoNoticias, solo en agosto de 2025 se sustrajeron más de 12 millones de dólares a usuarios de criptomonedas mediante estafas de phishing, lo que representa un incremento del 72% respecto al mes anterior. Además, se estima que más de 15.000 personas resultaron afectadas.