-
Los desarrolladores se tomarán un mes más preparando a Ethereum para activar el hard fork.
-
Fusaka promete mejoras que favorecerían la escalabilidad y la descentralización de la red.
Los desarrolladores de Ethereum han anunciado una nueva fecha para la esperada actualización de red, conocida como Fusaka, que ahora está programada para activarse el 3 de diciembre de 2025 (tentativamente).
En un principio se estimaba que Fusaka estaría lista para llegar entre el 5 y el 12 de noviembre de este año, pero los desarrolladores decidieron retrasar este evento un mes más. Los cambios que traerá este hard fork tienen el objetivo de mejorar la escalabilidad, eficiencia y la experiencia general de los usuarios en Ethereum, una de las redes de criptomonedas más relevantes a nivel global.
El proceso dará inicio en 2 días, el 22 de septiembre, con la “congelación de código” o “code freeze”. Esto significa que, a partir de esa fecha, los desarrolladores dejarán de introducir nuevas funcionalidades o cambios significativos en el código de la actualización. El resto del roadmap tentativo, es el siguiente:
• Sept 25 – liberación de clientes de testnet.
• Oct 1 – Holesky fork.
• Oct 14 – Sepolia fork.
• Oct 28 – Hoodi fork.
• Principios de Nov – clientes mainnet.
• Dic 3 – Activación de Fusaka en mainnet.
La actualización, que combina las mejoras de la capa de consenso Fulu y la capa de ejecución Osaka, introduce 13 Propuestas de Mejora de Ethereum (EIPs). Entre las más destacadas se encuentra la EIP-7594, que implementará el sistema de muestreo de disponibilidad de datos (PeerDAS). Esta tecnología permitirá que los nodos se especialicen en el almacenamiento de diferentes tipos de datos, lo que reducirá drásticamente los costos de las transacciones en redes de Capa 2, como Arbitrum y Base.
Además, Fusaka traerá consigo otras importantes optimizaciones. La EIP-7642 eliminará la obligación de que los nodos almacenen datos obsoletos, agilizando las sincronizaciones. Por otro lado, las EIP-7823 y EIP-7883 están diseñadas para proteger la red de ataques de denegación de servicio (DoS), limitando la entrada de datos. También se ajustarán los límites de gas con las EIP-7825 y EIP-7935, estableciendo un límite más pequeño para las transacciones individuales, pero un límite mayor para los bloques, con el fin de aumentar la capacidad de la red sin comprometer su seguridad.
Los desarrolladores también están trabajando en la EIP-7951, que promete mejorar la experiencia de usuario en wallets de hardware y en dispositivos móviles con sistemas operativos como iOS y Android, haciendo que la red sea más accesible para un público más amplio. En general, se espera que la actualización Fusaka transforme a Ethereum en una red más ligera, rápida y descentralizada, sentando las bases para futuras actualizaciones, como «Glamsterdam» en 2026.