-
El software está comenzando a compartirse a través de un Programa de Acceso Temprano.
-
¿Podría el avance de este software implicar un peligro para la seguridad de Bitcoin?
La empresa PsiQuantum presentó Construct, «una plataforma de software para diseñar, desarrollar y optimizar algoritmos cuánticos tolerantes a fallos», según explicó la compañía en su anuncio oficial.
Este software está destinado «específicamente para la escala y la complejidad de la computación cuántica tolerante a fallos».
La computación cuántica tolerante a fallos se refiere a sistemas diseñados para mantener la fiabilidad de los cálculos a pesar de los errores inherentes al manejo de qubits.
Los qubits o cúbits (unidades de información cuántica) son muy sensibles a interferencias externas, lo que genera fallos en los cálculos.
Un algoritmo tolerante a fallos utiliza técnicas de corrección para que los resultados sigan siendo válidos incluso en entornos inestables.
Por otro lado, la empresa detalla que el software incluye distintos módulos:
- Circuit Designer, un editor visual para crear prototipos y documentar circuitos.
- Workbench, una librería de Python pensada para desarrollar algoritmos que abarquen miles de millones de operaciones en cientos de qubits.
- Resource Analyzer, un sistema que descompone los costos de un algoritmo para identificar cuellos de botella y oportunidades de optimización.
Según el anuncio, Construct se integra en un Quantum Development Environment (QDE) que permite a los desarrolladores programar directamente desde sus navegadores, usando herramientas como VSCode o Jupyter, sin necesidad de instalaciones locales.
PsiQuantum adelantó además que el software está comenzando a compartirse a través de un Early Access Program (EAP, programa de acceso temprano).
Casos de uso del software cuántico de PsiQuantum
En la página web de Construct se muestran aplicaciones prácticas de la plataforma.
Según el sitio, un equipo de desarrolladores de algoritmos cuánticos lo utiliza hoy de la siguiente manera:
- Exploración de algoritmos:
Una investigadora busca identificar y optimizar algoritmos cuánticos tolerantes a fallos para un problema crítico de química en su organización.
Usando la colección de Qubricks predefinidos en Construct, explora varios enfoques “de última generación”. Con Circuit Designer revisa visualmente los algoritmos y realiza ajustes para adaptarlos a su problema específico.
- Estimación de recursos:
Un miembro de su equipo implementa y valida estos algoritmos en Workbench, dentro del QDE. Posteriormente genera cientos de estimaciones de recursos cuánticos mediante Bartiq, identificando cuáles algoritmos tienen mayor potencial de aplicarse en hardware cuántico de corto plazo.
- Optimización de algoritmos:
Con el Resource Analyzer, otro integrante del equipo detecta los puntos críticos de consumo de recursos en los algoritmos más prometedores y los optimiza. Esto le permite mejorar la precisión de los cálculos de química sin incrementar significativamente los costos de recursos.
Implicaciones para Bitcoin
Un software como Construct también puede tener implicancias para Bitcoin.
Herramientas de este tipo podrían aplicarse a algoritmos como el de Shor, que se menciona a menudo en debates sobre presuntos ataques cuánticos. Su optimización podría potencialmente acelerar el camino hacia computadoras capaces de romper la criptografía que protege a Bitcoin.
Aunque esa posibilidad aún parece lejana, el desarrollo de software especializado muestra que los avances en computación cuántica se están acercando a un punto donde las criptomonedas deberán prepararse para nuevos desafíos de seguridad.