-
El caso Tornado Cash impulsó implementaciones técnicas en Ethereum contra la censura.
-
En marzo de 2025, validadores excluían el 14% de las operaciones.
Al 13 de agosto, la red Ethereum registra niveles de censura cercanos a cero, conforme a los datos del sitio Censorship.pics. Esto significa que la gran mayoría de las transacciones son procesadas por los validadores sin discriminar su origen o destino, reforzando la resistencia de la red.
Como se observa en el siguiente gráfico, la mayoría de los participantes de la red no aplican censura. Los validadores muestran un 99,5% de «no censuradores», los relays alcanzan el 100% y los builders registran un 96,82%.
En este contexto, un validador es un participante de la red que, tras bloquear una cierta cantidad de ether (ETH) como garantía, verifica transacciones y propone nuevos bloques.
Los relays, por su parte, transmiten esos bloques a los validadores y los builders ensamblan las transacciones.
El sitio Censorship clasifica a una entidad como censuradora cuando, en un período de 30 días y con una muestra de más de 100 bloques, produce significativamente menos bloques que incluyan transacciones sancionadas.
Para ello, compara su tasa de bloques no censurados con la mitad del promedio de la red en el mismo lapso. El análisis se realiza bloque por bloque, revisando cada transacción y sus trazas para identificar posibles infracciones sancionables.
La última vez que en Ethereum se observaron niveles de censura similares a los actuales por parte de los validadores fue en noviembre de 2022, y en aquella ocasión esa circunstancia duró tan solo unos días.
A partir del gráfico anterior también se vislumbra que en el período de enero de 2024 a comienzos de abril de 2025 la censura de validadores fue en aumento. Llegó a tocar hasta el 14% de las operaciones en marzo de 2025.
Sin embargo, repentinamente, a comienzos de abril esos niveles descendieron drásticamente, impulsado por el caso de la plataforma Tornado Cash.
Por otro lado, entre diciembre de 2023 y finales de marzo de 2025, los relays presentaron tasas de censura de entre el 40% y el 60%. Desde entonces, aceptan la totalidad de las operaciones.
En el caso de los builders, entre 2023 y 2024 llegaron a censurar hasta un 70% de las transacciones, mientras que hoy ese porcentaje se ha reducido al 3%.
Tornado Cash y la presión regulatoria como detonante
Una de las razones señaladas por analistas y desarrolladores para explicar esta caída es lo ocurrido con Tornado Cash, un servicio de mezclado de transacciones en Ethereum que fue sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) en agosto de 2022.
La OFAC lo acusó de facilitar el lavado de activos de origen ilícito, y ordenó a empresas y entidades reguladas que no interactuaran con sus contratos inteligentes.
No obstante, el 21 de marzo pasado (días previos a que cayera la censura de validadores), una medida revirtió lo dispuesto en 2022 y se levantaron las sanciones económicas contra Tornado Cash.
En ese contexto, Anthony Sassano, educador independiente de Ethereum, señaló en enero de 2025:
«…el gobierno de EE. UU. hizo que el ecosistema de Ethereum priorizara el trabajo en una mejor tecnología de resistencia a la censura (FOCIL, ePBS) y ahora se les ha ordenado revertir las sanciones sobre Tornado Cash».
En marzo añadió: «En agosto de 2022, la OFAC incluyó a los contratos de Tornado Cash en la lista de sanciones. Desde entonces, el ecosistema de Ethereum ha priorizado y trabajado incansablemente en soluciones para fortalecer la resistencia a la censura de Ethereum (con FOCIL, ePBS y más)».
FOCIL y ePBS, mencionadas por Sassano, son mejoras técnicas para mitigar la capacidad de un validador o conjunto de validadores de excluir transacciones.
FOCIL, una herramienta incluida en la propuesta de mejora 7805 (EIP-7805), permite que la primera entidad que ve una transacción pueda incluirla en un bloque, mientras que ePBS separa la función de proponer un bloque de la de construirlo, reduciendo el riesgo de censura coordinada.
Otros participantes del ecosistema coincidieron en que la reducción de la censura puede estar relacionada con la eliminación de ciertos contratos sancionados, como los de Tornado Cash, y con una disminución de la presión regulatoria por parte del gobierno de Estados Unidos.
«Probablemente sea por la eliminación de algunos contratos de la OFAC como Tornado Cash y menos regulación del gobierno de EE. UU.», comentó el desarrollador Anthony Caravello, aunque cerró con una alerta: «La censura no está resuelta».
Otro usuario, en esa línea, afirmó que «la caída se debe a la eliminación de algunos contratos sancionados por la OFAC, incluido Tornado, y no a que los validadores hayan dejado de censurar».
De modo tal, de acuerdo con estas voces de la comunidad, la mejora en los niveles de resistencia a la censura no se originó directamente en cambios internos del protocolo o en la conducta de los validadores, sino que estuvo influida por hechos externos.
Finalmente, a comienzos de junio pasado, Tomasz Stańczak, director ejecutivo de la Fundación Ethereum, recordó que la resistencia a la censura es una característica central para garantizar que la red Ethereum permanezca neutral y abierta a cualquier participante, sin importar la jurisdicción o el origen de los fondos.