-
El aumento de monedas durmientes (inmóviles por más de 1 año), refuerza la narrativa de los holders.
-
Crece el número de monederos con BTC equivalentes a 1 dólar hasta más de 10 millones de dólares.
El uso de bitcoin (BTC) como reserva de valor, un concepto que implica guardar un activo con la expectativa de que mantenga o aumente su valor a largo plazo para proteger o incrementar el poder adquisitivo, ha ganado fuerza en los últimos años.
En base a datos provistos por The Bitcoin Company, desde la cuenta de X del sitio Documenting Bitcoin aseguraron el 19 de mayo que «el 63% de todos los bitcoins existentes no han sido transaccionados ni movidos de sus billeteras este año».
Esto significaría que más de la mitad del suministro actual de bitcoin, que asciende a 19.863.682 BTC, permanece inmóvil, un indicio elocuente de que sus poseedores lo están utilizando como un refugio de valor, similar a cómo se emplea el oro en los mercados tradicionales.
La distribución del suministro: un análisis detallado
Un videoreporte elaborado por The Bitcoin Company permite profundizar en cómo se distribuye este suministro inmóvil. El análisis clasifica a los BTC según el tiempo que han estado sin moverse, dividiendo a los poseedores de esas monedas en tres categorías principales: holders de corto plazo (menos de 1 año), de mediano plazo (1 a 5 años) y de largo plazo (más de 5 años).
Conforme al siguiente gráfico, el 37,1% del suministro actual, representado por colores cálidos como el rojo y el naranja (parte superior), pertenece a los holders de corto plazo. Esto incluye rangos como ‘menos de 1 día’ (0,2%, rojo oscuro) hasta ‘6 meses a 1 año’ (9%, naranja claro). No obstante, en este segmento, algunos bitcoins sí se han movido en el último año, por ejemplo, aquellos que se enviaron hace 1 día, 1 semana, 1 mes o 3 meses, lo que significa que tuvieron actividad en 2025 y no fueron contemplados en el 63% señalado por Documenting Bitcoin.
Por su parte, el 32,3% corresponde a holders de mediano plazo, abarcando de 1 a 5 años, y está representado por tonos intermedios como el amarillo y el verde claro, con, por ejemplo, un 14,5% de total que pertenece a holders del rango de “3 a 5 años” (verde claro).
Finalmente, casi el 31% restante es ocupado por holders de largo plazo, con más de 5 años sin movimientos, identificados por colores fríos como el azul y el morado, destacando el 7,9% de tenedores que no movieron sus BTC en el rango de “7 a 10 años” (celeste oscuro).
Esa distribución actual, donde más de la mitad del BTC permanece inmóviles, una conducta que además se ha potenciado con el paso del tiempo, favorece la narrativa de Bitcoin como reserva de valor, ya que indica que muchos poseedores prefieren acumular y conservar sus monedas.
La tendencia histórica que muestra el gráfico también es reveladora. A lo largo del tiempo, los colores fríos (azules y morados) han dominado la base del gráfico, lo que indica que una porción significativa de bitcoins ha permanecido inmóvil desde los primeros años de la red. Por ejemplo, del total de los tenedores de largo plazo que no movieron sus BTC, casi el 10% de ellos pertenece al rango de 10 a 15 años, lo que refleja la confianza de los primeros adoptantes en el potencial a largo plazo de Bitcoin.
El equipo de Documenting Bitcoin determinó que, en 2025, el 63% del suministro circulante de Bitcoin no se ha movido al sumar los porcentajes de los holders de mediano plazo (32,3%) y largo plazo (30,6%), cuyos bitcoins no han tenido actividad en más de un año, junto con una pequeña porción de los de corto plazo (rango de “6 meses a 1 año”) que permanecen inmóviles desde hace al menos 4 meses y 20 días.
Las monedas durmientes refuerzan la tendencia
La inclinación por usar a bitcoin como reserva de valor se ve respaldada por otras estadísticas. Según un análisis de BiTBO, reportado por CriptoNoticias, las “monedas durmientes” en la red de Bitcoin no han hecho más que aumentar. En este contexto, una moneda durmiente se define como un BTC que no ha sido transferido desde una dirección en más de un año.
Ese indicador coincide con los datos de Documenting Bitcoin, ya que el 63% de bitcoins inmóviles en 2025 incluye tanto a los holders de corto plazo (menos de un día a 1 año) como a los de mediano plazo (1 a 5 años).
La lógica detrás de este comportamiento es clara: los bitcoins que no se mueven reflejan la intención de sus poseedores de conservarlos como un activo de valor a largo plazo, priorizando su acumulación sobre su uso en transacciones cotidianas.
El crecimiento de las wallets con bitcoin
Otro dato que fortalece la percepción de BTC como una herramienta para el resguardo del poder adquisitivo proviene del sitio de análisis CoinMetrics. De acuerdo con sus métricas, el número de wallets que poseen BTC equivalentes a 1 millón de dólares ha crecido sostenidamente con el tiempo y al tiempo de esta redacción esta medición se encuentra en su máximo histórico, con casi 160.000 wallets.
Ese incremento también se observa, aunque más paulatinamente, en las cuentas con tenencias en bitcoin superiores a los 10 millones de dólares, lo que indica una acumulación por parte de grandes inversionistas, conocidos como “ballenas”:
Además, las wallets con cantidades más pequeñas también han aumentado históricamente y lo siguen haciendo en la actualidad: desde aquellas con balances iguales o mayores a 1 y 10 dólares, hasta las que tienen poseen cantidades de bitcoin equivalentes o superiores a 1.000 y 10.000 dólares:
Este crecimiento generalizado, tanto en monederos grandes como pequeños, sugiere que bitcoin no solo atrae a inversionistas institucionales, sino también a usuarios minoristas (retail) que ven a la moneda creada por Nakamoto, entre otros usos, como una herramienta para preservar el capital, consolidando su rol como una reserva de valor en el ecosistema financiero.
El comportamiento de estos usuarios minoristas indica que, aun siendo dominado mayormente el mercado por grandes corporaciones y sus compras gigantescas de bitcoin, también aquellos participan de este ciclo y cada vez más intensamente.
Si bien es cierto que no es posible conocer las intenciones de cada uno de los tenedores aquí representados, la tendencia histórica en crecimiento favorece a la narrativa de más empresas, instituciones, gobiernos y personas de a pie usando a bitcoin para resguardar su capital.