-
La fintech, con “más de 50 millones de usuarios”, podría impulsar el uso de la LN.
-
Crece la adopción de la LN: desde exchanges, pools de minería e instituciones financieras.
El 7 de mayo de 2025, la fintech británica Revolut ha anunciado la integración de la red de segunda capa (L2) de Bitcoin Lightning Network (LN), que ofrece transacciones más rápidas y económicas que la cadena principal.
Esta implementación, efectuada mediante la infraestructura de la empresa tecnológica Lightspark, marca un nuevo paso en el horizonte de adopción de esa red alternativa en el ecosistema bitcoiner.
Una fintech que abraza a Bitcoin
Parte de la relevancia de esta noticia está dada por el impulso que podría recibir el uso de la LN, debido a que Revolut, fundada en 2015, es una plataforma financiera que supera los 50 millones de usuarios, según datos de la compañía. Su incursión en el ámbito de las criptomonedas comenzó en 2017, permitiendo a los usuarios comprar, vender y almacenar bitcoin (BTC), ether (ETH) y otros activos digitales.
La integración de la Lightning Network está limitada, por ahora, a los usuarios de Revolut en el Reino Unido y países de la Unión Europea, quienes podrán realizar micropagos o pagos cotidianos con bitcoin de manera casi instantánea y con costos significativamente menores que los asociados a las transacciones en la cadena principal de Bitcoin.
La adopción de LN significa que millones de usuarios en Europa podrán usar BTC de manera más práctica, acercando la criptomoneda a casos de uso diarios. Además, al reducir los costos operativos, la fintech puede ofrecer tarifas más competitivas.
Lightspark, la estructura detrás de la integración
El anuncio de la integración fue realizado por Lightspark, una empresa enfocada en desarrollar infraestructura para la Lightning Network. Esta compañía se especializa en proporcionar herramientas que facilitan la adopción de esta red de segunda capa por parte de empresas y plataformas financieras.
El rol de Lightspark en este caso es simplificar los aspectos técnicos de la Lightning Network, permitiendo que instituciones como Revolut implementen pagos rápidos y económicos sin necesidad de desarrollar soluciones propias desde cero.
Lightspark actúa como un intermediario tecnológico, ofreciendo nodos optimizados y servicios de integración que garantizarían la estabilidad y seguridad de las transacciones.
Otros pasos firmes en la adopción de Lightning Network
La integración de Revolut no es un caso aislado. En los últimos dos meses, varias plataformas y servicios han notificado el crecimiento de la adopción de la Lightning Network, consolidando su papel como una solución viable para escalar Bitcoin.
Por ejemplo, como lo reportó CriptoNoticias, Coinbase, el mayor exchange de criptomonedas de Estados Unidos, informó a fines de abril que el 15% de su volumen de transacciones con Bitcoin se procesan a través de esta red de segunda capa, apenas un año después de su integración.
En el ámbito de la minería, el pool OCEAN, caracterizado por la minería descentralizada, ha destacado por procesar 17.000 pagos a sus mineros a través de la Lightning Network, optimizando la distribución de recompensas.
De manera similar, otro pool, en este caso Braiins, que opera con un enfoque centralizado, superó a comienzos de marzo los 1.000 pagos diarios y acumuló 150.000 transacciones en el último año utilizando esta tecnología. Estos casos evidencian cómo la Lightning Network no solo beneficia a los usuarios finales, sino también a los actores técnicos que sustentan la red de Bitcoin.
Por otro lado, la alianza entre Voltage y BitGo ha llevado la LN al terreno institucional. BitGo, una empresa enfocada en servicios de custodia de criptomonedas, ahora permite, a través de Voltage (similar a Lightspark), a que sus clientes realicen transacciones de bitcoin más rápidas y baratas, un avance que podría atraer a grandes inversionistas y empresas.
En última instancia, el pasado 18 de abril, como también lo explicó CriptoNoticias, Breez lanzó una solución para pagos en Lightning Network sin necesidad de nodos completos, integrable en entornos web. Esto facilita que plataformas adopten pagos instantáneos con bitcoin, con montos mínimos desde 21 satoshis y soporte para activos como USDT de Tether.
A medida que más plataformas integran esta tecnología, la posibilidad de usar bitcoin como medio de pago cotidiano se vuelve más tangible. Así, lo anoticiado por Revolut, con una base de usuarios tan amplia, refuerza la posición de la LN en el mercado.