-
Para el CEO de Tether, el bloqueo "demuestra el impacto en la lucha contra los delitos financieros".
-
T3 FCU mantiene estrecha colaboración con las fuerzas del orden en el mundo.
La Unidad de Delitos Financieros T3 (T3 FCU), una iniciativa conjunta de Tether, TRON y TRM Labs, informó que ha congelado más de 300 millones de dólares (USD) en criptoactivos vinculados al crimen en el mundo.
Así lo señaló en un comunicado el 31 de octubre de 2025 sobre su primer año de funcionamiento, desde septiembre de 2024. Durante este, brindó apoyo a autoridades en 23 jurisdicciones de todos los continentes, excepto África.
Los mayores volúmenes de asistencia se registraron en Estados Unidos, con 83 millones de dólares congelados (27 % del total con 37 casos), seguido por España, Alemania, Brasil, Australia y el Reino Unido. Solo aclara al respecto que en el país latinoamericano fue de más de 13 millones de dólares (4% del volumen con 7 casos), sin dar detalles sobre el resto de las naciones.
La unidad de Tether, TRON y TRM Labs trabaja junto a fuerzas del orden en el mundo para rastrear, detectar y desarticular redes de criptomonedas relacionadas con delitos. Entre ellos se encuentran blanqueo de capitales, fraude de inversión, financiación del terrorismo y crimen organizado.
Colaboración con autoridades de Brasil
De acuerdo con la organización, T3 FCU se ha consolidado como un modelo de cooperación público-privada en seguridad blockchain. Destaca como ejemplo que la Policía Federal de Brasil reconoció este mes su colaboración en la Operación Lusocoin, una investigación de lavado de dinero y evasión de divisas mediante criptoactivos.
Tal operación en Brasil resultó en la congelación de más de 3.000 millones de reales en activos (equivalentes a 560 millones de dólares), incluidos 4,3 millones de tether (USDT) vinculados al grupo criminal investigado.
A su juicio, la tendencia de uso de criptomonedas en delitos pone de relieve la creciente necesidad de coordinación internacional e intervención oportuna para abordar los riesgos emergentes.
“En Tether estamos firmemente comprometidos con la integridad del ecosistema financiero, colaborando con más de 280 agencias policiales a nivel mundial”, afirmó Paolo Ardoino, director ejecutivo de Tether. “Alcanzar los 300 millones de dólares demuestra el impacto real de la tecnología blockchain en la lucha contra los delitos financieros”.
El fundador de Tron, Justin Sun, sostuvo que “la tecnología blockchain tiene el poder de proteger tanto como de empoderar, sirviendo como base para una mayor transparencia, seguridad e inclusión en el sistema financiero global”.
Por su parte, Esteban Castaño, cofundador y director ejecutivo de TRM Labs, dijo que “ninguna agencia ni empresa puede combatir los delitos financieros por sí sola”. Y distinguió que el progreso se logra “cuando investigadores y plataformas trabajan con la misma información en tiempo real”.
T3 FCU coopera con Binance y Europol
En este panorama, la iniciativa conjunta de Tether, TRON y TRM Labs participó la semana pasada de la 9.ª Conferencia Global sobre Finanzas Criminales y Criptomonedas reportada por CriptoNoticias. Este evento, celebrado en Viena, fue organizado por Europol y el Instituto de Gobernanza de Basilea.
Además, en agosto, creó el Programa de Colaboración Global T3+, destinado a ampliar la cooperación público-privada en la lucha contra las actividades ilícitas en redes de criptomonedas. Binance se incorporó como el primer miembro oficial del proyecto, con el objetivo de fortalecer la coordinación transfronteriza y mejorar el intercambio de información entre los actores del sector.