-
Generaban ether o Dash con GPU en las computadoras de la institución.
-
Las autoridades del plantel presentaron una denuncia ante la fiscalía del Estado.
La Policía Cibernética de la ciudad de San Luis de Potosí en México, cree erróneamente, que la minería de criptomonedas con GPU puede generar ganancias millonarias. De hecho, así lo informaron tras descubrir que una o varias personas minaban criptoactivos en las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de la localidad.
La Secretaría de Seguridad Pública de San Luis Potosí publicó un comunicado en Twitter cuando descubrió que alguien minaba criptomonedas en secreto usando las instalaciones, los equipos, la energía y el Internet de la institución para generar criptoactivos.
Las autoridades locales señalaron que la actividad clandestina presuntamente «había generado ganancias millonarias». Por esa razón se abrió una investigación para dar con el paradero de los responsables e imponer sanciones.
También los directivos de la institución educativa acudieron a la fiscalía general del Estado para denunciar el hecho, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública de San Luis Potosí.
Menos de USD 300 mensuales genera la minería de criptomonedas con GPU
En una gráfica compartida por el organismo de seguridad, se puede apreciar que los equipos de Conalep minaban criptomonedas con tarjetas de video (GPU), un hardware ampliamente utilizado para generar ether (ETH) de la red Ethereum, Dash (DASH) y otra variedad de criptoactivos.
Según un artículo reciente de CriptoNoticias, el ETH es una de las criptomonedas más rentables para minar con GPU, aunque eso depende del equipo que se utilice. Por ejemplo, minar con una Nvidia CMP 220HX, que tiene un hash rate (poder de procesamiento) de 210 MH/s, puede generar hasta USD 8,28 diarios. Serían unos USD 248 mensuales en promedio.
Luego está Ravencoin que, en términos de rentabilidad, puede generar ganancias de hasta USD 2 diarios, para USD 64 mensuales con costos de mantenimiento. Pero, de nuevo se aclara que esto depende de la GPU que se emplee para ejercer la minería.
También hay otras criptomonedas que se minan con GPU y que son relativamente rentables, pero ninguna permite generar ganancias millonarias, como mencionan las autoridades policiales de San Luis Potosí. Lo que sí pudo haber pasado es que las personas recurrieron a la minería de criptomonedas como actividad extra.
Curiosamente esta semana, han circulado noticias de que docentes de Conalep han protestado en reclamo por la homologación de sueldos con respecto a los demás sistemas de educación superior que dependen del Estado, según han reportado los medios locales.
Conalep es una institución educativa de México cuyo objetivo es impartir la educación media superior y al mismo tiempo formar profesionales técnicos en 54 carreras. En los 300 planteles que están desplegados por todo el país, se forman técnicos en administración, contabilidad, electricidad industrial, computación y otras carreras, aunque quizás sería un buen momento para incluir educación relacionada con las criptomonedas.
«En cierto punto, que minen criptos en un Conalep, de alguna forma da sentimiento de orgullo», señaló una persona en Twitter. También hay quien cree que esta actividad debería ser apoyada en lugar de condenarla.