-
Se eliminaron casi 8 millones de cuentas de WhatsApp e Instagram vinculadas a centros de estafas.
-
Existen variadas estafas online, desde inversiones en criptomonedas hasta esquemas piramidales.
Meta comunicรณ el 21 de octubre que, desde principios de aรฑo, han detectado e interrumpido cerca de 8 millones de cuentas en Facebook e Instagram asociadas con centros de estafa criminal. Las operaciones de estas redes, explicรณ la empresa, utilizaban mensajerรญa, aplicaciones de citas, redes sociales y criptomonedas para engaรฑar a personas en todo el mundo.
โSeguimos buscando y bloqueando los intentos de los grupos delictivos de crear cuentas en nuestras plataformasโ, indicรณ la compaรฑรญa en su comunicado. Segรบn seรฑalรณ, las cuentas detenidas estaban asociadas con redes de estafadores en Myanmar, Laos, Camboya, Emiratos รrabes Unidos y Filipinas.
Ademรกs, Meta dijo que actuรณ contra mรกs de 21.000 pรกginas y cuentas falsas que se hacรญan pasar por servicios de atenciรณn al cliente para engaรฑar a los usuarios y obtener su informaciรณn personal.
Esto se suma a la eliminaciรณn de mรกs de 6 millones de cuentas de WhatsApp que hizo este aรฑo y comunicรณ hace dos meses, por detectar asociaciones con grupos delictivos.
Estafas frecuentes: del fraude con criptomonedas a los falsos reembolsos
En el marco del Mes de Concientizaciรณn sobre la Ciberseguridad, Meta detallรณ las principales estafas detectadas en los รบltimos meses para saber detectarlas y evitar caer en ellas:
- Servicios falsos de remodelaciรณn de viviendas y alivio de deudas: los estafadores crearon sitios web que ofrecรญan beneficios gubernamentales ficticios para personas mayores y difundรญan sus anuncios en plataformas como Facebook y Google.
- Servicios fraudulentos de recuperaciรณn de dinero: grupos criminales se hicieron pasar por el Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI, prometiendo recuperar fondos perdidos, incluso en estafas con criptomonedas. Utilizaron cuentas falsas en Facebook, Instagram, Telegram, Threads, TikTok, YouTube y X.
- Atenciรณn al cliente falsa: los delincuentes crearon pรกginas que imitaban a bancos, aerolรญneas o agencias de viajes y respondรญan a los comentarios de los usuarios en publicaciones legรญtimas para redirigirlos a chats o formularios falsos.
Nuevas herramientas de protecciรณn en sus aplicaciones
Para combatir las estafas, Meta anunciรณ una serie de actualizaciones de seguridad en sus plataformas. En WhatsApp, se activan advertencias automรกticas cuando un usuario intenta compartir su pantalla durante una videollamada con un contacto desconocido, una prรกctica comรบn entre estafadores para obtener informaciรณn confidencial.
En Messenger, revelรณ que estรก en prueba una funciรณn de detecciรณn avanzada de estafas que alerta a los usuarios sobre mensajes sospechosos y permite que la IA revise los chats recientes si se sospecha de fraude.
A su vez, en Facebook, Messenger y WhatsApp, permitieron configurar claves de acceso biomรฉtricas (huella digital, rostro o PIN) para verificar la identidad al iniciar sesiรณn.
Y, ademรกs, en Facebook e Instagram, comenzaron a ofrecer la herramienta Revisiรณn de Seguridad, que sugiere acciones como cambiar la contraseรฑa. En WhatsApp, la funciรณn Revisiรณn de Privacidad ayuda a decidir quiรฉn puede agregar al usuario a grupos y ajustar su nivel de protecciรณn.
Con estas medidas, Meta busca reducir los intentos de fraude en lรญnea y fortalecer la protecciรณn de los usuarios mรกs vulnerables, especialmente los adultos mayores, ante un entorno digital cada vez mรกs explotado por estafadores internacionales.
De acuerdo con la compaรฑรญa tecnolรณgica, los estafadores desarrollan constantemente tรกcticas para evadir la detecciรณn y rara vez, o nunca, se dirigen a una sola plataforma. ยซEsto hace que la colaboraciรณn con las fuerzas del orden y dentro de los sectores sea fundamental en nuestras iniciativas contra las estafasยป, dijo.
Como parte de ello, anunciรณ que se uniรณ al Centro Nacional de Coordinaciรณn contra el Fraude a Adultos Mayores (NEFCC), una organizaciรณn sin fines de lucro que trabaja junto a AARP, Amazon, Capital One, Google, Microsoft y Walmart para combatir las estafas dirigidas a adultos mayores.
Ademรกs, la empresa continรบa sus iniciativas educativas sobre seguridad en distintos paรญses. En Europa, por ejemplo, empezรณ a trabajar con creadores de contenido como oliva_sinhache en Espaรฑa, Amanda Lamb y mum_and_a_mic en Reino Unido, y Mฤ dra Babcia junto con la Escuela de Economรญa SGH de Varsovia en Polonia, para ayudar a las personas mayores a reconocer y evitar estafas digitales.
Como reportรณ CriptoNoticias, estas medidas toman lugar en medio de crecientes acciones globales tanto de plataformas como autoridades gubernamentales para combatir las estafas que incluyen criptomonedas.