-
CZ, ex CEO de Binance, celebró que la mayoría de la comunidad de BNB no cayó en la estafa.
-
El ataque se llevó a cabo mediante una operación de phishing que incluyó 10 enlaces fraudulentos.
La cuenta oficial de BNB Chain en X fue hackeada en las últimas horas, lo que permitió la difusión de enlaces de phishing que resultaron en el robo de fondos a varios usuarios.
De acuerdo con el equipo de la red asociada a Binance, las pérdidas rondan los 8.000 dólares y todas las víctimas serán reembolsadas.
«Estamos de regreso. El equipo recuperó el control total de la cuenta. El origen de la brecha sigue bajo investigación y compartiremos novedades en cuanto sea posible. El daño estimado es de 8.000 dólares y las víctimas serán reembolsadas por completo», informó el equipo de BNB Chain en un comunicado tras recuperar su perfil.
Según los datos difundidos, desde la cuenta comprometida se publicaron en total 10 enlaces fraudulentos. La mayor pérdida la sufrió un usuario que entregó alrededor de 6.500 dólares. Además, se desplegó un contrato de phishing desde el cual el atacante inyectó inicialmente 17.800 dólares y luego vendió el 100% de sus memecoins, obteniendo unos 22.000 dólares.
El cofundador y ex CEO de Binance, Changpeng Zhao (CZ), se pronunció tras el incidente para aportar novedades: «La cuenta en X fue restaurada. El hacker obtuvo 13.000 dólares. Las víctimas serán compensadas en su totalidad», afirmó en su cuenta personal.
Zhao resaltó, además, que la mayoría de la comunidad logró evitar la estafa: «La seguridad en redes sociales no es lo mismo que en las plataformas de criptomonedas. Me alegra que la mayor parte de nuestra comunidad fuera inmune a estos intentos».
Como detalle curioso, el empresario señaló que, tras vender todos sus tokens y obtener una ganancia de 4.000 dólares, el hacker fue objeto de una reacción inesperada de los usuarios: «Los usuarios compraron la memecoin y elevaron su precio como una burla al atacante… ¡La respuesta más divertida de la comunidad!», celebró.
El equipo de BNB Chain agradeció el apoyo de la gente y socios que ayudaron a difundir la alerta, y reafirmó su compromiso con la transparencia y la seguridad. «Seguiremos priorizando la protección de los usuarios para prevenir futuros incidentes», concluyó el comunicado.
Vale destacar que, solo durante el mes de agosto, los ataques de phishing provocaron pérdidas por más de 12 millones de dólares, un incremento del 72% respecto a julio, según el equipo de Web3 Scam Sniffer. Como reportó CriptoNoticias, se calcula que 15.230 personas fueron víctimas de estas estafas, destacando casos individuales con pérdidas de más de 3 millones de dólares.
