-
Alcasec ganó más de medio millón de dólares tras el hackeo al Poder Judicial de España.
-
Según la policía española, Alcasec llevaba “una vida de lujos impropia de alguien de su edad”.
El hacker español Alcasec fue detenido por las autoridades de ese país en un procedimiento policial. Este pirata informático atacó el Poder Judicial de España y otros organismos el año pasado, obteniendo información sensible y personal de la mayoría de los ciudadanos españoles, según él.
Tal como lo informa la Policía Nacional de España en una nota de prensa, la operación policial la llevaron adelante agentes de la Comisaría General de Información y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Para ello pidieron apoyo del Centro Criptológico Nacional, órgano dependiente del Centro Nacional de Inteligencia de España.
En noviembre de 2022, José Luis H., alias Alcasec, un joven de 19 años experto en criptomonedas y piratería informática, atacó los servidores del Poder Judicial de España, lo que le dio acceso a otros organismos de la Administración General del Estado, entre ellos, la Agencia Tributaria. Esto le permitió obtener los datos de más de medio millón de contribuyentes españoles.
Entre esos datos resaltan números de cuenta, saldos bancarios y otras informaciones sensibles. Dicha documentación se transfirió a dos servidores alojados en Lituania. Desde allí, se vendieron datos personales de muchas personas, mediante la plataforma uSms, reconoció Alcasec en su audiencia el lunes 3 de abril.
Por esa información se recibieron pagos en criptomonedas, que se procesaban a través de mezcladores de transacciones o mixers, y luego se depositaban en monederos fríos o hardware wallet, en control del ciberdelincuente. En total, el hacker ganó casi USD 600.000 con la venta de los datos personales de los españoles, de acuerdo con la agencia Efe.
Alcasec quería crear una base de datos personales para la venta
Según la Policía Nacional, Alcasec quería unificar toda la data recolectada y constituir una especie de buscador, a lo Google, en donde se pudiera consultar, comprar y vender información personal.
Ese ‘buscador’ se iba a llamar Udytat, o “El ojo de Horus”. “Un paralelismo entre este símbolo egipcio y la capacidad de esta arquitectura informática para obtener datos personales y sensibles”, de acuerdo con la policía.
Tales intenciones y peligrosidad del sospechoso hicieron que se le declarara como una amenaza muy grave para la Seguridad Nacional de España.
Alcasec fue presentado ante el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ayer lunes. En el juicio, el jurista acordó su ingreso en prisión. Esto, previa petición de la Fiscalía, que lo investiga por el delito de revelación de secretos. El tribunal también incautó el medio millón de dólares ganado por el hacker tras su ataque el Poder Judicial.
El hacker Alcasec llevaba “una vida de lujos impropia”
Según la policía española, Alcasec llevaba “una vida de lujos impropia de alguien de su edad y sin actividad laboral”. Alegan que el hacker hacía viajes ostentosos, vestía marcas exclusivas, frecuentaba lugares de moda y ocio “e incluso conducía un vehículo de alta gama”.
Hasta ahora, la Policía Nacional ha allanado el domicilio de Alcasec y un local perteneciente al ciberdelincuente. El cuerpo de seguridad no aclaró dónde se ejecutó el operativo, pero el hacker fue presentado ayer en Madrid, la capital española.
Durante los allanamientos, los funcionarios de seguridad incautaron “gran cantidad de dinero en efectivo, numerosa documentación, efectos y soportes informáticos que están siendo analizados por los investigadores”. “Además, se ha intervenido una motocicleta y un vehículo de alta gama”, añadió el cuerpo policial.