-
Fiscalía de Washington D.C. alega comisiones ocultas de 26% y desprotección a adultos mayores.
-
Empresa afirma tener 5 pantallas de verificación y colaboración activa con agencias de seguridad.
Athena Bitcoin, operadora de cajeros automáticos de activos digitales en más de cinco países, rechazó formalmente las acusaciones de la Fiscalía de Washington D.C., en Estados Unidos, la cual la demandó por presuntas prácticas engañosas y explotación financiera de adultos mayores.
A través de un comunicado oficial, enviado a CriptoNoticias, la empresa con sede en Chicago anunció que defenderá su posición en la corte y destacó sus «protocolos agresivos de seguridad» y «educación robusta al consumidor».
La reacción de Athena Bitcoin es una respuesta a la demanda presentada ayer por el fiscal general de Washington D.C., Brian L. Schwalb. Esto por violar la Ley de Procedimientos de Protección al Consumidor (CPPA), alegando que la empresa ocultó comisiones de hasta el 26% e ignoró patrones de estafa.
Como lo informó CriptoNoticias, la demanda asegura que el 93% de los fondos depositados en los cajeros automáticos de bitcoin en la capital, durante los primeros cinco meses de operación (de mayo a septiembre de 2024), provinieron de fraudes.
«Los operadores de quioscos de Bitcoin, las fuerzas del orden, los legisladores y los reguladores saben que los estafadores y delincuentes externos intentan presionar o engañar a los clientes para que realicen transacciones mediante tácticas engañosas sin respetar la ley. Por esta razón, nuestros quioscos emplean múltiples medidas de seguridad, desde advertencias destacadas y límites diarios de transacciones hasta cinco pantallas de verificación independientes diseñadas para detener las transacciones forzadas y confirmar que la moneda bitcoin se transfiere a una billetera de su propiedad».
Comunicado de Athena Bitcoin.
Este caso ocurre en un momento de creciente escrutinio regulatorio hacia los cajeros de bitcoin en Estados Unidos. Solo en 2023 el FBI reportó pérdidas de 189 millones de dólares por estafas vinculadas a estos dispositivos, según su Informe Anual de Crimen Cibernético.
Ante ello, según Athena, sus sistemas están diseñados para «detener transacciones coercitivas». Y, al mismo tiempo, asegura que colabora «estrechamente con la ley y la industria para emplear nuevas tecnologías y mejores prácticas».
Por otro lado, la fiscalía insiste en que las advertencias técnicas de Athena son insuficientes cuando los estafadores instruyen por teléfono a víctimas para que las ignoren. Brian L. Schwalb afirmó en la demanda que «los consumidores no tenían idea clara del margen exorbitante que pagaban».
El desenlace de este caso podría definir estándares legales para la industria de los cajeros de activos digitales en EE.UU. Si Athena Bitcoin pierde, podría enfrentar multas significativas y nuevas exigencias de transparencia. Mientras tanto, la empresa insistirá en que sus protocolos son «razonables y proactivos» en un ecosistema donde, según admiten, «estafadores terceros actúan sin respeto por la ley».