-
โLa informaciรณn de millones de personas estรก en manos de delincuentesโ, dicen desde el gobierno.
-
Expertos dicen que las consecuencias del ataque pueden durar de tres a seis meses.
Los piratas informรกticos responsables de un ataque tipo ransomware, que afecta a mรกs de 34 entidades gubernamentales de Colombia, piden el pago de un rescate en criptomonedas, segรบn revelan informes del paรญs suramericano.
Desde el pasado martes 12 de septiembre se reportan fallas en los portales web de la rama Judicial, el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Industria y Comercio, asรญ como en muchas otras entidades del Estado, todas vรญctimas del ataque masivo.
La informaciรณn fue confirmada por el defensor del pueblo de Colombia, Carlos Camargo Assis, quien mediante un comunicado catalogรณ la situaciรณn como de ยซextrema gravedadยป. Aรฑadiรณ que el ciberataque lleva a reflexionar sobre la soberanรญa tecnolรณgica del paรญs y su dependencia de servicios de terceros que manejan los datos de millones de personas.
El gobierno colombiano y su proveedor de Internet, la empresa IFX Network, iniciaron un plan de contingencia. Esto debido a que 55 millones de datos permanecen secuestrados por el ataque mรบltiple que tambiรฉn afecta a mรกs de 20 organizaciones privadas, segรบn reportan medios locales.
El problema fue puesto en manos del Puesto de Mando Unificado de Ciberseguridad (PMU Ciber) conformado por โexpertos tecnolรณgicos del mรกs alto nivel del mundoโ, segรบn Saรบl Kattan. El tambiรฉn consejero del gobierno en transformaciรณn digital, estรก al frente del grupo responsable de solventar el ataque y manejar las consecuencias, que segรบn los expertos pueden durar entre 3 a 6 meses.
Millones de datos secuestrados en Colombia
Kattan dijo a El Paรญs que โla informaciรณn de millones de personas estรก en manos de delincuentes en este momentoโ y alertรณ que โel sistema de salud estรก en jaqueโ.
Detallรณ que las pรกginas web de muchos centros de salud estรกn fuera de servicio, por lo que los pacientes no pueden pedir sus citas y los mรฉdicos no tienen acceso a las historias clรญnicas. Lo mismo sucede con el sistema judicial y en otras entidades del paรญs.
Especรญficamente el ataque comenzรณ cuando un software atacรณ varias de las mรกquinas virtuales de IFX Networks en Colombia, segรบn confirmรณ la empresa en un comunicado oficial.
โSe puede considerar este ataque como el mayor a las infraestructuras en Colombia en los รบltimos aรฑos. Por eso es importante la creaciรณn urgente de la Agencia Nacional de Seguridad y asuntos espacialesโ, escribiรณ Kattan en Twitter.
Al ser consultado sobre el reclamo de los ciberdelincuentes, Kattan dijo que estos normalmente pretenden recobrar algรบn dinero a cambio de liberar la informaciรณn secuestrada.
Y por lo que se conoce sobre el modus operandi de los piratas informรกticos, los reclamos suelen ser exigidos en criptomonedas, aunque en este caso en particular se desconoce el monto requerido o el tipo de criptoactivo elegido.
No dio seรฑales de que el gobierno tenga intenciones de realizar algรบn pago a los secuestradores. Solo dijo que โse estรกn destinando recursos tรฉcnicos para resolver el problema y se contempla la ayuda de la Fiscalรญa y otras entidades para abordar el asunto a nivel legalโ.
Como lo informรณ CriptoNoticias en abril pasado, un informe de la firma Kaspersky seรฑalรณ que los hackers habรญan robado unos USD 400.000 en criptomonedas durante los primeros meses del 2023. Para ello han usado el malware Clipper, que interviene en el portapapeles de las computadoras.