-
Llaman a los ciudadanos a ubicar โfuentes confiablesโ de informaciรณn.
-
La entidad recuerda que las criptomonedas no forman parte del sistema financiero de Colombia.
Una supuesta licencia que autoriza la comercializaciรณn con bitcoin (BTC) y criptomonedas estรก siendo distribuida en Colombia, denunciรณ la Superintendencia Financiera, entidad encargada de vigilar a las entidades del sistema financiero, pero que no supervisa al sector de los activos digitales, por falta de una regulaciรณn especรญfica para esa industria en el paรญs suramericano.
En un comunicado, la entidad gubernamental advirtiรณ que estรก circulando un documento a nombre de la Superintendencia o Superfinanciera, el cual es falso. โSus promotores solo buscan apropiarse del dinero de las personasโ, segรบn la instituciรณn.
La licencia que estรก circulando fue aparentemente otorgada al ciudadano Jesรบs Manuel Negrete Quintana. Sin embargo, la entidad aclarรณ en el comunicado que esa persona no estรก โsometida a la inspecciรณn, vigilancia y controlโ de la entidad gubernamental adscrito al Ministerio de Hacienda.
โNi cuenta con los permisos de esta Superintendencia para adelantar operaciones relacionadas con la recepciรณn y administraciรณn del dinero del pรบblicoโ, dice la oficina.
De tal manera que desde la Superintendencia se seรฑalรณ que las negociaciones con activos digitales o criptomonedas โno hacen parte del sistema financieroโ de Colombia. Ademรกs, llamรณ a la ciudadanรญa a โevitar poner en riesgo sus recursos al dejarse tentar por ofertas de supuestas inversiones en las que les garantizan altas rentabilidades en muy poco tiempo y sin que haya una actividad econรณmica que genere dichas gananciasโ.
La oficina reguladora enfatizรณ que ellos โno supervisan, ni regulan, ni vigilan, ni avalan, ni otorgan permisosโ para el sector de las criptomonedas.
Ahora, la Superintendencia Financiera de Colombia supervisรณ un sandbox regulatorio, en donde confluyeron entidades del ecosistema de bitcoin y las criptomonedas, asรญ como del sector bancario tradicional. Esa iniciativa cerrรณ a inicios de julio, dejando al mercado de los criptoactivos sin un rumbo regulatorio claro.
La SuperFinanciera instรณ a la poblaciรณn a โconsultar la legalidad de estos negocios y validar la informaciรณn que les suministranโ. Hay que recordar que Colombia es uno de los paรญses mรกs afectados por las estafas con bitcoin y criptomonedas. Hasta el aรฑo pasado, la naciรณn cafetera figurรณ como la mรกs afectada por estos delitos en toda Latinoamรฉrica.
Segรบn la firma de anรกlisis y seguridad Chainalysis, los colombianos suelen caer en esquemas fraudulentos de criptomonedas. Esto causรณ, hasta abril de 2023, que los delincuentes robaran USD 54 millones, tal como lo reportรณ CriptoNoticias.