-
El gobierno de EE. UU. busca prohibir la discriminación bancaria por motivos políticos, según WSJ.
-
Changpeng Zhao (CZ), CEO de Binance, mostró su aprobación ante una mayor apertura.
La administración de Donald Trump planea tomar medidas contra los bancos que niegan servicios financieros a organizaciones conservadoras y empresas de criptomonedas por razones políticas, según un borrador de una orden ejecutiva visto por The Wall Street Journal (WSJ).
El documento instruye a los reguladores bancarios a investigar posibles violaciones cometidas por instituciones financieras de la Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito, la normativa antimonopolio y las reglas de protección al consumidor. De comprobarse irregularidades, indica que las sanciones podrían incluir multas, acuerdos legales o distintas medidas disciplinarias.
Aunque el borrador del texto reportado no menciona bancos específicos, hace referencia a casos anteriores como el de Bank of America, acusado de cerrar las cuentas de una organización cristiana que operaba en Uganda. La entidad justificó su decisión alegando que no brinda servicios a pequeñas empresas con actividades fuera de Estados Unidos.
Además, la iniciativa arremete contra la participación de ciertos bancos en la investigación del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, sugiriendo que algunas de sus decisiones podrían haber estado motivadas por consideraciones políticas.
El texto también pide a la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa que audite el comportamiento de los bancos que participan en sus programas de préstamos.
Aún no hay una fecha confirmada, pero fuentes cercanas al proceso señalan que la firma de la orden podría concretarse esta misma semana. No obstante, no se descartan posibles retrasos o modificaciones en el contenido final del documento.
La noticia no tardó en generar reacciones dentro de la comunidad. Paul Barron, tecnólogo e inversionista reconocido, calificó esta posible orden ejecutiva como «el mayor catalizador desde la aprobación del ETF de Bitcoin».
Barron destacó que la medida obligaría a todos los grandes bancos a aceptar a las empresas vinculadas con criptomonedas, anticipando la llegada masiva de capital institucional al sector.
Por su parte, Changpeng Zhao (CZ), CEO de Binance, señaló que hasta ahora numerosos bancos en Estados Unidos bloqueaban las transacciones relacionadas con criptomonedas, dificultando la conversión de moneda fíat para la compra de activos digitales.
Según CZ, la nueva iniciativa abriría las puertas a una mayor inclusión bancaria a nivel global, facilitando el acceso de empresas y usuarios de criptomonedas al sistema financiero tradicional.
La sombra de la operación Chokepoint 2.0
Representantes del ecosistema han denunciado desde hace tiempo obstáculos injustificados para acceder al sistema financiero. Sostienen que, durante la administración anterior, de Joe Biden, se afianzó una cultura de exclusión hacia determinados sectores, en especial hacia las empresas vinculadas a bitcoin (BTC) y las criptomonedas.
El trasfondo de esta presunta ofensiva regulatoria puede vincularse con lo que la industria denominó Operación Chokepoint 2.0: un conjunto de acciones emprendidas entre 2022 y 2024 por agencias federales que, según denuncias, habrían presionado a los bancos para romper lazos con empresas del sector.
Como reportó CriptoNoticias, bajo el argumento de riesgos financieros y reputacionales, organismos como la FDIC y la SEC habrían recurrido a mecanismos indirectos —como cartas de advertencia y ajustes normativos— para obstaculizar el acceso de proyectos vinculados a bitcoin al sistema bancario.
De concretarse, esta iniciativa del gobierno de Trump podría representar un nuevo cambio en la relación entre las instituciones financieras y los sectores que han sido marginados bajo marcos regulatorios anteriores.