El gobierno de Rusia se encuentra trabajando en un marco jurídico de referencia para las criptomonedas ya que según Elina Sidorenko, presidenta de la comisión parlamentaria, existen lagunas legislativas en el empleo de las herramientas financieras, lo cual se extiende a la aplicación de soluciones blockchain, negocios que trabajen con criptoactivos y cuestiones de crowdfunding y los contratos de las ICOs.
La también la profesora de derecho penal en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO) expresó en una entrevista la ley pretende ser un marco de referencia, donde definirán a los criptoactivos y su naturaleza, así como principios básicos para operaciones en el ecosistema. Estas serían disposiciones generales, ya que no se pretender generar una ley que obstaculice el mercado, como declaró Sidorenko.
No tratamos de crear una legislación engorrosa que defina todos los parámetros en el nuevo mercado de inmediato. Crear semejante ley sólo afectaría el mercado(…) No tenemos idea de cuál será el camino que tomará el mercado. No sabemos cómo terminará 2017, o lo que pasará con todas esas ICO que podrían causar el colapso del mercado y cambiar por completo el enfoque en la estimación de las criptomonedas.
Elina Sidorenko
Profesora
Muchos son los riesgos económicos a los que los inversionistas se aventuran. Según Konstantin Vinogradov, asociado de Runa Capital, había más de 150 ICOs en el mundo para el año pasado, lo que totaliza más de $500 millones de dólares en el mercado. Ni hablar de la cantidad de estafas que de estas propuestas se han derivado.
El grupo de trabajo para la propuesta de ley se compone de representantes del parlamento, incluyendo el director de la iniciativa, Andrei Lugovoi. Además, hay representantes para el banco central y el servicio de monitoreo financiero. Las cuestiones de normalización técnica serán sin duda revisadas en cooperación con el Servicio Federal de Seguridad porque en cuestiones de criptografía se encuentran en su área de especialización.
Sidorenko dejó muy claro en la entrevista que, por los momentos, no hay intenciones de someter los contratos inteligentes ni las criptomonedas a impuestos.
Las ICOs se encuentran íntimamente relacionadas con inversiones en criptomonedas para impulsar sus proyectos. Y en materia de regulaciones, Rusia ha sido uno de los países con mayores vacilaciones legales ante las criptomonedas. Opiniones y posiciones contradictorias han caracterizado las declaraciones de las autoridades rusas. Las divisas digitales no han tenido un camino sencillo en el terreno soviético.
Hace tres años se hablaba incluso de cárcel por el empleo de estas tecnologías, pero en este último año se marcó una tendencia positiva sobre la tecnología blockchain y los criptoactivos. Las autoridades han pasado de proponer que las monedas digitales deben ser prohibidas y sus usuarios encarcelados, a plantear propuestas de regulación. Tanto así, que el pasado mes de mayo el Banco Central de Rusia decidió aceptar bitcoin y otras criptomonedas como un bien digital ante la ley.
En junio, tras la decisión del gobierno japonés de aceptar bitcoin como forma de pago múltiples discusiones los políticos rusos desean seguir los pasos del país nipón, y varias autoridades han propuesto al Banco Central de Rusia la adopción legal del bitcoin como método de pago.
Y el encuentro entre Vitalik Buterin y Valdimir Putin en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2017, (SPIEF, por sus siglas en inglés) fue una oportunidad que Buterin aprovechó para exponer las potencialidades de sus avances tecnológicos para el advenimiento del futuro ruso, recibiendo a cambio el posible apoyo de Putin para ello. Es así, como Rusia ha pasado de la duda a la apuesta definitiva por las criptodivisas y la tecnología blockchain.