-
La iniciativa de cambios tributarios generó revuelo entre especialistas.
-
Lograrán que los residentes de España huyan cuando BTC suba, sentenció Bravo Mateu.
El Grupo Parlamentario Sumar presentó ante el Congreso enmiendas en un proyecto para modificar tres leyes tributarias en España, en materia de criptomonedas.
El proyecto propone modificar la Ley 58/2003 General Tributaria, en materia de prescripción, recaudación, asistencia mutua y obligaciones de información, así como la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta y la Ley 29/1987 del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Mediante esta propuesta, se plantea que las ganancias por criptoactivos no considerados instrumentos financieros tributen en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con una base general de hasta 49%, dejando de estar en la base del ahorro (30%). Define, además, que estas ganancias tributen en el Impuesto sobre Sociedades al 30%.
A su vez, establece que la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) cree un semáforo visual de riesgo para criptomonedas, que se muestre obligatoriamente en plataformas para inversores en España, evaluando factores como registro oficial, supervisión, respaldo y liquidez.
Para el economista y asesor fiscal José Antonio Bravo Mateu, estas medidas son “ataques inútiles contra Bitcoin, que es resistente contra ataques políticos”. La razón es que las tenencias en una wallet de autocustodia están fuera del alcance de supervisión financiera y las confiscaciones tributarias.
“Lo único que logran con estas medidas es que sus tenedores residentes en España piensen en huir cuando BTC suba tanto que no les importe lo que digan los políticos”, sentenció el economista.
La propuesta integra, además, una modificación del régimen de embargos para incluir todos los criptoactivos como activos embargables. Esto supone una ampliación del espectro de la regla que hasta el momento solo suponía a aquellos regulados por el Reglamento de Mercado de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea.
Este punto de la propuesta genera confusión entre especialistas, como la abogada Chris Carrascosa, quien señala que es “inejecutable”. La misma explica que las criptomonedas no reguladas por MiCA, como tether (USDT), no pueden ser custodiadas por un proveedor centralizado con autorización. Esto debido a que no van a poder ser nunca embargadas.
“Esta modificación no tiene sentido, es inejecutable y no añade ningún valor. Al revés, complica la vida de los CASP [Proveedores de Servicios de Criptoactivos] que son quienes tienen que al final ejecutar las órdenes de embargo”, agregó la abogada.
De acuerdo a su mirada, si el proyecto de enmiendas se aprueba, “va a suponer un caos animal en todo el régimen fiscal de cripto en España”. “Si algún político quiere frenar esta salvajada, por favor que cuente conmigo”, avisó criticando que el país ya vive un “complejo y asfixiante sistema tributario”.
Paralelamente a esta iniciativa, un proyecto de dos inspectores de Hacienda, Juan Faus y José María Gentil, propone un régimen especial para tributar ganancias con bitcoin (BTC) separado del resto de criptomonedas. Como reportó CriptoNoticias, la idea generó entusiasmo en el ecosistema por significar una carga impositiva menor para la mayor moneda digital que impulse la economía.