-
Los diputados temen que sus países queden rezagados en nuevos desarrollos.
-
Legisladores de Argentina y Brasil también asoman un posible apoyo a bitcoin.
La decisión de El Salvador, de ajustar su legislación para adoptar a bitcoin (BTC) como una moneda de curso legal, está resonando en otras latitudes de Latinoamérica. Ahora congresistas de Panamá y Paraguay revelaron que propondrán proyectos de ley para que la criptomoneda forme parte de su sistema financiero y política monetaria.
Para el diputado panameño Gabriel Silva la decisión de El Salvador podría abrir un nuevo camino de desarrollo tecnológico, por lo que su país debería tomar acciones similares. El legislador aseguró este lunes 7 de junio que planteará una legislación que fomente el uso de las criptomonedas.
“Esto es importante y Panamá no se puede quedar atrás. Si queremos ser un verdadero hub (centro) de tecnología y emprendimiento, tenemos que apoyar las criptomonedas. Estaremos preparando una propuesta para presentar en la Asamblea. Si están interesados en construirla me pueden contactar”, publicó Silva a través de cuenta en Twitter.
Siguiendo el mismo tono de Silva, el diputado paraguayo Carlos Rejala defendió una potencial adopción de bitcoin y las criptomonedas. El legislador aseguró que Paraguay podría beneficiarse del ecosistema de los activos digitales y de su mercado de dos billones de dólares, lo que serviría para mejorar el envío de remesas y la llegada de nuevas inversiones, por ejemplo.
De acuerdo con Rejala, el Producto Interno Bruto paraguayo podría incrementarse a una cifra de doble dígito si las empresas relacionadas con Bitcoin comienzan a invertir en el país. “Es importante empezar a hablar y, sobre todo, hacer cosas que impulsen el sistema financiero con proyectos que enlacen gobiernos con innovaciones globales que beneficien a más personas”, acotó el parlamentario guaraní.
Argentina y Brasil se acercarían a bitcoin
Mientras que desde Panamá y Paraguay comienzan a sonar voces de una potencial adopción de bitcoin, en Argentina y Brasil algunos diputados están comenzando a mostrar su simpatía por la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto.
En la nación amazónica el legislador Fabio Ostermann actualizó su perfil de Twitter con una imagen luciendo los ojos laser o “laser eyes” en respaldo a bitcoin. A Ostermann le siguió el congresista Gilson Marques quien también hizo público su cambio y añadió las etiquetas #bitcoin y #tothemoon en alusión a un incremento en el precio de BTC.
En Argentina el cambio a los ojos laser fue realizado por el parlamentario Francisco Sánchez, diputado por Neuquén. Tras actualizar su perfil en la red social, el funcionario compartió un mensaje al decir: “No lo puedo creer, pero así es esto”.
A diferencia del pronunciamiento de los legisladores de Panamá y Paraguay, en el caso de los brasileños y el argentino, no se detalló sobre potenciales propuestas para adoptar a bitcoin como moneda legal en sus jurisdicciones. Sin embargo, el que exhiban su respaldo a BTC llama la atención ya que podrían abrir el camino para leyes más favorables relacionadas con la criptomoneda.
El pasado sábado 5 de junio el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que su país comenzaría a transitar un camino regulatorio que le permitiría adoptar a bitcoin como moneda de curso legal, un suceso reseñado por CriptoNoticias. Esta semana introduciría ante el Congreso la propuesta legislativa. Al anuncio le siguió un simbólico respaldo por varios diputados del país, incluido el presidente del Congreso, quienes actualizaron sus perfiles de Twitter con imágenes usando ojos láser.