Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 18, 2025
bloque ₿: 910.664
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, agosto 18, 2025 | bloque ₿: 910.664
Bandera de ARS
BTC 153.347.269,72 ARS 0,53% ETH 5.745.796,08 ARS -1,01%
Bandera de BOB
BTC 810.680,65 BOB 1,79% ETH 30.346,08 BOB 2,25%
Bandera de BRL
BTC 637.160,98 BRL 1,75% ETH 23.840,80 BRL 2,20%
Bandera de CLP
BTC 113.023.909,45 CLP 1,13% ETH 4.235.405,61 CLP 0,89%
Bandera de COP
BTC 468.329.098,38 COP 0,77% ETH 17.513.645,08 COP 1,19%
Bandera de CRC
BTC 59.100.862,49 CRC 1,57% ETH 2.211.904,84 CRC 1,99%
Bandera de EUR
BTC 100.249,81 EUR 1,76% ETH 3.751,03 EUR 2,23%
Bandera de USD
BTC 116.778,96 USD 1,24% ETH 4.378,13 USD 1,78%
Bandera de GTQ
BTC 896.986,12 GTQ 1,56% ETH 33.570,54 GTQ 1,98%
Bandera de HNL
BTC 3.072.610,59 HNL 1,97% ETH 114.995,31 HNL 2,40%
Bandera de MXN
BTC 2.200.329,02 MXN 1,82% ETH 82.332,09 MXN 1,46%
Bandera de PAB
BTC 117.009,25 PAB 1,53% ETH 4.379,18 PAB 1,95%
Bandera de PYG
BTC 861.626.027,36 PYG 1,60% ETH 32.247.156,77 PYG 2,03%
Bandera de PEN
BTC 415.090,55 PEN 1,20% ETH 15.357,79 PEN 0,58%
Bandera de DOP
BTC 7.240.142,04 DOP 2,04% ETH 270.969,06 DOP 2,47%
Bandera de UYU
BTC 4.688.173,62 UYU 1,61% ETH 175.459,27 UYU 2,04%
Bandera de VES
BTC 18.596.288,57 VES 1,98% ETH 686.045,95 VES 1,35%
Bandera de ARS
BTC 153.347.269,72 ARS 0,53% ETH 5.745.796,08 ARS -1,01%
Bandera de BOB
BTC 810.680,65 BOB 1,79% ETH 30.346,08 BOB 2,25%
Bandera de BRL
BTC 637.160,98 BRL 1,75% ETH 23.840,80 BRL 2,20%
Bandera de CLP
BTC 113.023.909,45 CLP 1,13% ETH 4.235.405,61 CLP 0,89%
Bandera de COP
BTC 468.329.098,38 COP 0,77% ETH 17.513.645,08 COP 1,19%
Bandera de CRC
BTC 59.100.862,49 CRC 1,57% ETH 2.211.904,84 CRC 1,99%
Bandera de EUR
BTC 100.249,81 EUR 1,76% ETH 3.751,03 EUR 2,23%
Bandera de USD
BTC 116.778,96 USD 1,24% ETH 4.378,13 USD 1,78%
Bandera de GTQ
BTC 896.986,12 GTQ 1,56% ETH 33.570,54 GTQ 1,98%
Bandera de HNL
BTC 3.072.610,59 HNL 1,97% ETH 114.995,31 HNL 2,40%
Bandera de MXN
BTC 2.200.329,02 MXN 1,82% ETH 82.332,09 MXN 1,46%
Bandera de PAB
BTC 117.009,25 PAB 1,53% ETH 4.379,18 PAB 1,95%
Bandera de PYG
BTC 861.626.027,36 PYG 1,60% ETH 32.247.156,77 PYG 2,03%
Bandera de PEN
BTC 415.090,55 PEN 1,20% ETH 15.357,79 PEN 0,58%
Bandera de DOP
BTC 7.240.142,04 DOP 2,04% ETH 270.969,06 DOP 2,47%
Bandera de UYU
BTC 4.688.173,62 UYU 1,61% ETH 175.459,27 UYU 2,04%
Bandera de VES
BTC 18.596.288,57 VES 1,98% ETH 686.045,95 VES 1,35%
Home Regulación

Nueva York aspira a ser un centro de innovación blockchain, pero encuentra trabas con BitLicense

La aplicación de BitLicense en Nueva York no solo detuvo el crecimiento de las empresas de Bitcoin, sino del sector fintech y también la evolución de las finanzas tradicionales.

por Jaime Sandoval
31 octubre, 2016
en Regulación
Tiempo de lectura: 6 minutos
nueva york fintech bitlicense tecnologias financieras blockchain
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Para nadie es una duda de que la ciudad de Nueva York es una de las capitales actuales del mundo en muchísimas áreas. Tanto el turismo, como las artes, la moda y hasta el deporte, encuentran espacio en «La Gran Manzana» para desarrollarse a grandes pasos y hallar su lugar en el mercado. Igualmente sucede con en las finanzas, donde la ciudad ha logrado ganarse al mundo de la mano de Wall Street y sus impresionantes bancos, bolsas de valores y demás instituciones financieras y bursátiles.

Sin embargo, la evolución de las finanzas poco a poco ha venido contagiando incluso las empresas e instituciones más conservadoras en este espacio. Países como Reino Unido, Japón, China, Suiza y muchos otros, ya han dado muestras de su interés en las nuevas tecnologías financieras y varios han dado un espaldarazo legal para impulsar el desarrollo e implementación de estas nuevas herramientas en una industria que conocemos como Fintech.

Al analizar la situación actual, claramente Nueva York se ha quedado atrasada en su acogida al Fintech en comparación con otras ciudades como Londres, Zug, Madrid o Hong Kong; lugares donde el uso de servicios en la nube, tecnologías peer-to-peer, desarrollo de aplicaciones web y móviles, uso de criptomonedas y de la tecnología de la cadena de bloques, ya se está integrando a diversas plataformas financieras y bursátiles. Es justamente acá donde los representantes financieros neoyorquinos quieren reducir esa ventaja y no dejar pasar un tren que, para una ciudad de su importancia, sería inaceptable si desea mantenerse en la cima de los lugares más atractivos e innovadores en cuanto a finanzas se refiere.

Por lo cual recientemente han estado haciendo esfuerzos para relanzar la ciudad no solo como uno de los centros más importantes de la finanzas globales, sino también un espacio donde se impulse el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías financieras. Pero al estudiar el contexto actual neoyorquino aparece una traba realmente importante: la BitLicense aprobada y puesta en vigencia desde el pasado 2015.

Esta famosa ley que aplica en el estado de Nueva York, obliga a las empresas que ofrezcan servicios empleando la tecnología de Bitcoin y las criptomonedas, a cumplir con un proceso de registro que ha sido descrito por diversos empresarios como «lento, engorroso e innecesario», además de ser bastante costoso. En consecuencia muchas compañías de este naciente sector han optado por salir de Nueva York y suspender sus servicios a los ciudadanos residentes en dicho estado.

Más allá de Bitcoin y las criptomonedas

La llegada de la BitLicense sentó un precedente negativo no solo a las empresas de servicios de este sector, sino también para muchas otras que hacen vida en el ecosistema fintech. Si bien el empleo de Bitcoin y criptomonedas no es de mucha frecuencia en este espacio, sí lo es el de la tecnología blockchain -o como es mejor conocido entre los bancos y instituciones financieras tradicionales «tecnologías de contabilidad distribuida».

Blockchain se ha creado importantísimos lugares dentro de grandes bancos, empresas de servicios profesionales, bolsas de valores y firmas de inversión, entre otras empresas que conforman el mundo de las finanzas. Tanto así que compañías de la talla de Goldman Sachs, Santander, Accenture, Nasdaq e IBM, ya están invirtiendo, desarrollando y ejecutando aplicaciones de la tecnología de la cadena de bloques a tareas y procesos relacionados con las finanzas. Confirmando con gran fuerza el interés que tienen que innovar sus plataformas y servicios partiendo del uso de la blockchain.

Pero la llegada de BitLicense hizo que el registro de empresas del sector fintech se ralentizara y en la mayoría de los casos llegó a espantar a los pequeños emprendedores, algo que perjudicó a este naciente sector y mantuvo la balanza del lado de la banca y la industria bancaria tradicional.

Patrick Murck, abogado y compañero del Berkman Klein Center para la Internet y la Sociedad en la Universidad de Harvard, dijo a la cadena de noticias Reuters:

Al juntar las regulaciones […] realmente ponen a la industria detrás de la «bola ocho» en términos de competir con los proveedores de servicios tradicionales.

Patrick Murck

Para muchos analistas y empresarios, la llegada de BitLicense no solo detuvo el florecimiento del sector fintech en el estado de Nueva York, sino que también cambió las reglas del juego a favor de los tradicionales servicios bancarios al permitir que las empresas que apuestan por las nuevas tecnologías financieras, como criptomonedas y blockchain, tuviese un camino a cuestas para crecer en este territorio. En consecuencia, la evolución del ecosistema financiero se ha visto estancado y atrasado en relación a otros centros de innovación como Londres, Tel-Aviv o el valle de Zug en Suiza.

Fintech busca el impulso necesario en Nueva York

Recientemente, la Oficina del Contralor de la Moneda (Office of the Comptroller of the Currency), un regulador del sistema bancario de Estados Unidos, ha revelado planes sobre el establecimiento de una oficina dedicada a la innovación responsable y a la aplicación de un marco regulatorio para mejorar la capacidad de la agencia para identificar innovaciones que afectan al sistema bancario federal.

En la serie de recomendaciones presentadas en un reporte elaborado por este organismo, destacan las tecnologías que ya se están usando dentro del ecosistema financiero y que la Oficina reconoce como herramientas realmente útiles y valiosas para acelerar el proceso de evolución de los sistemas financieros y bancarios en los Estados Unidos. Por supuesto, la tecnología blockchain posee un papel importante en el reporte y consiste en una de las herramientas más llamativas para implementar en el sector.

Hoy en día, [las empresas] fintech participa en las funciones bancarias tradicionales de préstamos de consumo, pagos, gestión de la riqueza y los asentamientos. Fintech también están aprovechando las nuevas tecnologías y procesos, como computación en la nube, interfaces de programación de aplicaciones, libros distribuidos, inteligencia artificial y grandes análisis de datos.

Patrick Murck

Evidentemente el uso de los registros de contabilidad de distribuida emerge como la tecnología más innovadora cuyo uso posee mayor utilidad en diversas aplicaciones y procesos para el área financiera, algo que este organismo estatal no ha dejado pasar por alto y que reconoce que ya ha tenido impacto significativo dentro del sistema bancario de los Estados Unidos.

Con la llegada de las aplicaciones para el sector fintech, la innovación en el uso de los servicios financieros ha llevado a los consumidores nuevas formas de manejar su capital, realizar pagos e interactuar con los mercados globales. Son estas ventajas las que justamente la Oficina de Contraloría de la Moneda quiere expandir en todo el sistema bancario nacional al fijar como su prioridad el establecimiento un marco regulatorio federal, que esté por encima de BitLicense y de cualquiera otra regulación limitada a un solo estado, para impulsar el crecimiento de este sector emergente y obligar a la banca y las finanzas tradicionales a evolucionar con ellos.

Aunque es muy temprano para saber cuáles serían las propuestas que se presentarían al Congreso de los Estados Unidos para establecer un marco legal que tenga jurisdicción en todo el país, los esfuerzos actuales que se están llevando a cabo en varias instituciones estatales en este país son bastante optimistas y promisorios en torno al desarrollo e implementación de la blockchain y otras tecnologías aplicadas a las operaciones financieras.

BitLicense actualmente acumula más opiniones en contra que empresas registradas en Nueva York, un indicio de que los reguladores federales han observado y reconocido como una mala jugada legal que ha frenado el crecimiento del sector fintech y a su vez la evolución de las finanzas en uno de los principales centros de Estados Unidos y el mundo entero en dicho sector.

Etiquetas: BitLicenseEstados UnidosFinTech
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 31 octubre, 2016 10:10 pm GMT-0400 Actualizado: 07 febrero, 2017 10:20 pm GMT-0400
Autor: Jaime Sandoval
Emprendedor, entusiasta del Bitcoin y la Blockchain. Fiel creyente en el potencial de empoderamiento que proveen las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Un cubo transparente con el símbolo de Bitcoin

El mercado da su veredicto con las comisiones sub 1 sat/vb en Bitcoin

18 agosto, 2025
La minería en solitario es cada vez más difícil debido al incremento del hashrate. Fuente: Grok.

Minero solitario de Bitcoin encontró un bloque con chances «de 1 en 800 por día» 

18 agosto, 2025
Una moneda dorada de Solana sobre gráficos de precios.

«Solana atraviesa una coyuntura crítica en agosto»

18 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Regulación

Ripple vs SEC: la última palabra la tiene la Corte de Apelaciones

Por Alfredo Oquendo
16 agosto, 2025

La SEC presentó un nuevo documento ante la Corte de Apelaciones destacando que su acuerdo con Ripple Labs sigue a la espera de aprobación.

El Banco de Pagos Internacionales revela plan para calificar tu bitcoin con puntaje

15 agosto, 2025

Brasil decidirá la próxima semana si compra bitcoin

13 agosto, 2025

Ripple acelera diálogo con reguladores en LATAM y confirma freno de CBDC

12 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.