-
Forma parte del proyecto de ley de estructura del mercado de criptomonedas.
-
"Es básicamente una prohibición de las criptomonedas", opinó el abogado Chervinsky.
Bajo el marco de las negociaciones en Estados Unidos sobre el proyecto de ley «estructura del mercado de criptomonedas», senadores demócratas propusieron incluir regulaciones para las finanzas descentralizadas (DeFi), según un documento enviado a los republicanos que se filtró en la industria.
De acuerdo con el documento, cualquier persona que diseñe, implemente, opere o se beneficie de una interfaz DeFi que facilite el comercio, custodia, liquidación, préstamo, entre otras actividades, es un intermediario de activos digitales. Explica que el Tesoro, en coordinación con la SEC, la CFTC y la Reserva Federal, debe designar qué partes ejercen control o influencia sobre una plataforma de finanzas descentralizadas.
Según la propuesta, la SEC establecerá normas sobre cómo se aplican los requisitos de los intermediarios a los front-ends que proporcionan acceso a valores y la CFTC emitirá normas paralelas que apliquen los requisitos de su marco de intermediarios a los front-ends que proporcionan acceso a commodities digitales o derivados.
Por otro lado, sostiene que el Tesoro determinará si un protocolo está suficientemente descentralizado. Aclara al respecto que escribir o publicar código abierto no constituye una violación, a menos que exista implementación, control o beneficio del protocolo.
«Los protocolos que cumplen los criterios de descentralización no son intermediarios, a menos que existan front-ends con presencia en Estados Unidos o ingresos recurrentes», detalla.
En este sentido, subraya la propuesta regulatoria que el Tesoro puede incluir protocolos o front-ends DeFi en una «lista restringida». Asimismo, propone que este debe publicar un informe anual que evalúe los riesgos relacionados con DeFi.
El enfoque busca «establecer un marco regulatorio claro para las plataformas financieras descentralizadas al definir la rendición de cuentas, aclarar la supervisión y prevenir el uso indebido de protocolos descentralizados para la financiación ilícita, la evasión de sanciones o eludir las barreras de seguridad del mercado».
La iniciativa ha generado críticas entre los entusiastas de DeFi. El abogado especialista, Jake Chervinsky, sentenció que «los demócratas del Senado están tratando de matar la estructura del mercado». «Afirman estar a favor de las criptomonedas, pero lo que proponen es básicamente una prohibición de las criptomonedas», agregó.
«La decepcionante propuesta presentada por los demócratas del Senado prohibiría efectivamente las finanzas descentralizadas, el desarrollo de wallets electrónicos y otras aplicaciones en Estados Unidos, un resultado que no es viable ni coherente con la innovación estadounidense. El lenguaje tal como está escrito es imposible de cumplir e impulsaría un desarrollo responsable en el extranjero»
Summer Mersinger, directora ejecutiva de Asociación Blockchain.
Desde Asociación Blockchain, una organización sin fines de lucro que impulsa la industria de criptomonedas, instaron a los legisladores a mantenerse en la mesa de negociaciones y garantizar que el proyecto de ley, que ven fundamental, apoye y no obstaculice el liderazgo de EE. UU. en tecnología financiera.
«Una buena política no castiga la descentralización. Protege a los consumidores, preserva la innovación y combate las finanzas ilícitas donde realmente ocurren», comentó, en paralelo, Zunera Mazhar, directiva de la asociación impulsora del ecosistema, The Digital Chamber. A su juicio, la propuesta «es torpe, ineficaz y corre el riesgo de empujar la innovación al extranjero en lugar de abordar los riesgos reales».
Este contexto puede generar contratiempos para llegar a una aprobación bipartidista del proyecto de estructura del mercado de criptomonedas, una ley que pretende definir reglas para el funcionamiento de activos digitales y que, como reportó CriptoNoticias, el presidente Donald Trump espera firmar este año.