-
La propuesta busca aprovechar el excedente energético que tiene el país.
-
El proyecto todavía debe ser reglamentado por el Poder Ejecutivo.
El proyecto de ley para regular la minería de bitcoin en Paraguay dio un nuevo paso hacia su puesta en marcha definitiva al ser aprobado hoy por la Cámara baja del Congreso.
La normativa que busca aprovechar el excedente energético del país latinoamericano para minar bitcoin fue aprobado en diciembre pasado por el Senado, tal como lo informó CriptoNoticias en ese momento.
Ahora avanza tras ser discutido en el Congreso, según lo informó el diputado paraguayo Carlos Rejala.
El documento propuesto plantea que los mineros, ya sean personas físicas o jurídicas, deberán solicitar autorización para el consumo de electricidad industrial y luego solicitar una licencia.
La Secretaría de Industria y Comercio de Paraguay será el organismo encargado de supervisar y regular la minería de bitcoin y otras criptomonedas dentro del país.
También serán reguladores de la actividad la Comisión Nacional de Valores, la Oficina Contra el Lavado de Activos y la Administración Nacional de Electricidad del país.
Como lo informó CriptoNoticias en diciembre pasado, el documento todavía debe ser reglamentada por el Poder Ejecutivo para entrar en vigor.
Paraguay tiene actualmente uno de los principales atractivos para las empresas mineras que operan en el mundo. Este es el costo más bajo de la electricidad en la región, la cual proviene 100% de fuentes hidroelectricas, como lo ha reseñado este medio en reiteradas oportunidades.