Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
bloque ₿: 925.569
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, noviembre 28, 2025 | bloque ₿: 925.569
Bandera de ARS
BTC 139.780.685,43 ARS 1,77% ETH 4.622.172,11 ARS 1,30%
Bandera de BOB
BTC 636.428,06 BOB 0,90% ETH 21.179,69 BOB 1,70%
Bandera de BRL
BTC 492.484,62 BRL 0,36% ETH 16.381,01 BRL 1,16%
Bandera de CLP
BTC 85.447.582,23 CLP 0,52% ETH 2.836.427,37 CLP 0,99%
Bandera de COP
BTC 344.818.418,04 COP 1,40% ETH 11.432.337,55 COP 1,25%
Bandera de CRC
BTC 45.910.447,14 CRC 1,05% ETH 1.526.430,26 CRC 1,85%
Bandera de EUR
BTC 79.558,55 EUR 1,13% ETH 2.644,04 EUR 1,88%
Bandera de USD
BTC 111.129,01 USD 0,01% ETH 3.061,48 USD 1,64%
Bandera de GTQ
BTC 705.532,38 GTQ 1,06% ETH 23.457,54 GTQ 1,86%
Bandera de HNL
BTC 2.424.913,59 HNL 1,06% ETH 80.623,51 HNL 1,86%
Bandera de MXN
BTC 1.685.389,77 MXN 0,56% ETH 56.024,50 MXN 1,36%
Bandera de PAB
BTC 92.092,93 PAB 1,06% ETH 3.061,91 PAB 1,86%
Bandera de PYG
BTC 643.991.516,54 PYG 1,25% ETH 21.411.425,95 PYG 2,05%
Bandera de PEN
BTC 310.384,43 PEN 1,06% ETH 10.273,73 PEN 0,63%
Bandera de DOP
BTC 5.769.880,96 DOP 1,07% ETH 191.836,97 DOP 1,87%
Bandera de UYU
BTC 3.657.488,69 UYU 1,05% ETH 121.604,16 UYU 1,84%
Bandera de VES
BTC 26.815.882,32 VES 0,72% ETH 873.567,78 VES 1,80%
Bandera de ARS
BTC 139.780.685,43 ARS 1,77% ETH 4.622.172,11 ARS 1,30%
Bandera de BOB
BTC 636.428,06 BOB 0,90% ETH 21.179,69 BOB 1,70%
Bandera de BRL
BTC 492.484,62 BRL 0,36% ETH 16.381,01 BRL 1,16%
Bandera de CLP
BTC 85.447.582,23 CLP 0,52% ETH 2.836.427,37 CLP 0,99%
Bandera de COP
BTC 344.818.418,04 COP 1,40% ETH 11.432.337,55 COP 1,25%
Bandera de CRC
BTC 45.910.447,14 CRC 1,05% ETH 1.526.430,26 CRC 1,85%
Bandera de EUR
BTC 79.558,55 EUR 1,13% ETH 2.644,04 EUR 1,88%
Bandera de USD
BTC 111.129,01 USD 0,01% ETH 3.061,48 USD 1,64%
Bandera de GTQ
BTC 705.532,38 GTQ 1,06% ETH 23.457,54 GTQ 1,86%
Bandera de HNL
BTC 2.424.913,59 HNL 1,06% ETH 80.623,51 HNL 1,86%
Bandera de MXN
BTC 1.685.389,77 MXN 0,56% ETH 56.024,50 MXN 1,36%
Bandera de PAB
BTC 92.092,93 PAB 1,06% ETH 3.061,91 PAB 1,86%
Bandera de PYG
BTC 643.991.516,54 PYG 1,25% ETH 21.411.425,95 PYG 2,05%
Bandera de PEN
BTC 310.384,43 PEN 1,06% ETH 10.273,73 PEN 0,63%
Bandera de DOP
BTC 5.769.880,96 DOP 1,07% ETH 191.836,97 DOP 1,87%
Bandera de UYU
BTC 3.657.488,69 UYU 1,05% ETH 121.604,16 UYU 1,84%
Bandera de VES
BTC 26.815.882,32 VES 0,72% ETH 873.567,78 VES 1,80%
Home Regulación

Honduras recibe apoyo internacional en su pelea contra ciudadela bitcoiner

La Internacional Progresista respalda el retiro de Honduras del CIADI, tribunal donde la ciudadela de Próspera demandó al gobierno de Xiomara Castro.

por Glenda González
22 marzo, 2024
en Regulación
Tiempo de lectura: 5 minutos
Próspera, la zona económica especial de la isla hondureña de Roatán donde bitcoin se usa como unidad de cuenta. Fuente: criterio.hn

Próspera, la zona económica especial de la isla hondureña de Roatán donde bitcoin se usa como unidad de cuenta. Fuente: criterio.hn

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • CIADI aceptó la solicitud de Próspera de un arbitraje internacional en su conflicto con el gobierno.
  • El equipo legal de Próspera asegura que la decisión tomada por el gobierno es nula.

En el marco del conflicto que enfrenta a Honduras con la ciudadela bitcoiner de Próspera, el gobierno de Xiomara Castro recibió el respaldo de un grupo de 85 economistas miembros de la Internacional Progresista, una organización que engloba a progresistas y activistas de izquierda. Esto, al tiempo que el equipo legal del proyecto califica las acciones gubernamentales como «nulas».

Los economistas y activistas de varios países que conforman el grupo, firmaron un documento en apoyo a la decisión tomada hace unas semanas por el gobierno hondureño de retirarse del convenio firmado con el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

Se trata de un tribunal de arbitraje internacional que depende del Banco Mundial y que establece un marco jurídico para la resolución de disputas entre inversionistas extranjeros y estados anfitriones.  

Cabe recordar que fue ante el CIADI, que en 2022 los inversionistas de Próspera demandaron a Honduras por USD 10.700 millones. Reclaman al gobierno por su intención de eliminar la ley que permitió crear las Zonas de Empleo y Desarrollo (ZEDE), normativa que rige a la ciudadela y que promulgó el expresidente Juan Hernández (2014-2022).  

En virtud de lo anterior, la ZEDE de Próspera, ubicada en la isla caribeña de Roatán, se halla en un limbo legal luego de que el Congreso votara contra la ley, aunque la derogatoria aún no ha sido ratificada. 

En ese sentido, la Internacional Progresista considera que la demanda de la ciudadela bitcoiner representa «un poderoso caso de abuso corporativo que busca obtener dos tercios del presupuesto anual del país como compensación por derogar la ley que cedió territorio hondureño a corporaciones extranjeras». Califican a los inversionistas de Próspera como «criptomillonarios». 

🇭🇳Honduras Resiste🇭🇳

The Central American country is asserting its sovereignty and democracy, resisting corporate colonialism and an investor rights system that holds governments to ransom.

The Progressive International stands with Honduras.

Join us.https://t.co/cm0LPUtNhm

— Progressive International (@ProgIntl) March 21, 2024

Cuestionan así que en ese territorio existan ciudades privadas que operan de forma autónoma al gobierno, y que se reclame un monto que consideran «impagable». 

El conflicto se viene agudizando desde febrero pasado, cuando el CIADI registró y aceptó formalmente la solicitud presentada por Próspera en contra de la República de Honduras.

El próximo paso sería la designación de árbitros. Una situación que no agradó al gobierno hondureño, que procedió a realizar una «declaración escrita de denuncia» contra el CIADI. El país anunció así su salida del organismo para finales de agosto de este año. 

No obstante, Honduras «estará obligada a respetar el resultado del arbitraje y cualquier otra decisión que se presente antes de septiembre», según afirmó José Luis Moncada, exdirector del Organismo de Control Financiero de Honduras. 

Después de esa fecha, el país no estará sujeto a las disposiciones del CIADI en materia de la resolución de disputas sobre inversiones. Lo que aumenta la incertidumbre en torno al reclamo de Próspera. 

Próspera recurrirá a otros marcos internacionales

En defensa de la ciudadela, Jorge Colindres, secretario técnico de Próspera, envió a CriptoNoticias el análisis realizado por la Fundación para la Libertad Económica de Honduras.

En el documento, un grupo de abogados señala que la decisión del Poder Ejecutivo se tomó sin consultar ni contar con la aprobación previa por parte del Congreso Nacional de la República. Lo que hace que la acción de retiro del tratado sea nula.

«Para que Honduras se retire de convenios y tratados internacionales de los cuales es parte, se requiere la autorización tanto del Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo, por la simple razón de que para adherirse al tratado o convenio se requirió la aprobación de ambos Poderes del Estado», señala el grupo de abogados que respalda a Próspera.

Agregan que, en virtud de estos principios legales, el gobierno no puede denunciar tratados o convenios de forma unilateral. Alegan también que el proyecto sigue estando protegido por numerosos marcos legales a nivel nacional e internacional.    

Según las declaraciones del secretario técnico, las garantías incluyen derechos adquiridos constitucionalmente por los inversionistas, un acuerdo de estabilidad legal de 50 años que da garantías a los inversionistas, y la protección que otorga el derecho internacional a través del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y el Tratado Bilateral de Inversiones entre Estados Unidos y Honduras.    

«Todos estos acuerdos incluyen disposiciones sobre protección de inversiones y mecanismos de resolución de disputas, que podrían ofrecer a los inversionistas extranjeros una alternativa viable en ausencia del CIADI«. 

Los inversionistas de Prospera aún esperan llegar a un acuerdo con el gobierno de Xiomara Castro que favorezca a ambas partes, tal como acota Colindres. La idea es que se reconozcan los acuerdos firmados en relación con las ZEDE que funcionan en Honduras y que las inversiones en Próspera sean protegidas.  

Mientras tanto, los habitantes de Roatán tienen opiniones divididas en torno al conflicto, y los bitcoiners que hacen vida en la isla siguen adelante con sus actividades. Todos están en alerta ante los acontecimientos. 

La ciudadela de Próspera se lanzó en 2020 con la promesa de un paraíso libertario. Se ha hecho conocida en el ecosistema por su decisión de declarar a bitcoin (BTC) como moneda de curso legal y unidad contable. La ciudad chárter promete, a los inversionistas y a las comunidades de la isla, bajos impuestos, generación de empleos y regulaciones favorables a las criptomonedas.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasHondurasLo últimoMarco legal
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 22 marzo, 2024 03:48 pm GMT-0400 Actualizado: 22 marzo, 2024 04:12 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Reportera en CriptoNoticias. Periodista venezolana con más de 20 años de trayectoria y con formación de postgrado en gerencia de empresas. En CriptoNoticias también se ha desempeñado en el área de edición y en la coordinación de la sección de Comunidad.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Cardano quiere impulsar sus estructuras para competir con el resto de las redes de criptomonedas. Fuente: Grok.

Cardano planea invertir millones de ADA para competir con otras redes de criptomonedas 

28 noviembre, 2025
Dólares estadounidenses delante de la bandera de Argentina

Mejoran los salarios de argentinos que cobran criptomonedas del exterior

28 noviembre, 2025
Fotografía de Pablo Monti.

El caso BingX: cómo un exchange de bitcoin evoluciona con inteligencia artificial

28 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Regulación

Bolivia permitirá criptomonedas en los bancos

Por Marianella Vanci
27 noviembre, 2025

El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, anunció que las criptomonedas funcionarán como «instrumento de pago de curso legal» en la banca.

Se presentan cambios para leyes tributarias de criptomonedas en España

25 noviembre, 2025

“España debe separar bitcoin de las criptomonedas”, dicen inspectores de Hacienda

24 noviembre, 2025

España ya cuenta con 4 bancos autorizados para operar criptomonedas

24 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.