-
Sumar propone que los activos digitales deben llamarse "cripto apuestas".
-
El grupo exige advertencias públicas, materiales educativos y regulación de plataformas que usen IA.
El grupo parlamentario Plurinacional Sumar presentó un informe a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, en el que se proponen medidas para reforzar la regulación de los activos digitales y proteger a los inversores minoristas.
Entre las iniciativas se encuentra la implementación de un sistema de alerta tipo «semáforo» que clasifique los activos digitales como bitcoin (BTC) según su nivel de riesgo. Esto con el objetivo, de acuerdo con su punto de vista, de ofrecer a los usuarios una herramienta visual clara que facilite la identificación de los productos financieros digitales en los que invierten.
Además, Sumar aboga por renombrar a bitcoin o a las criptomonedas como ethereum a «cripto apuestas» o «activos sin respaldo», argumentando que carecen de valor subyacente o relación con actividades productivas.
El sistema de «semáforo» propuesto clasificaría los activos digitales en cuatro categorías: verde para los registrados, respaldados y estables; amarillo para aquellos con respaldo limitado o volatilidad moderada; naranja para instrumentos no supervisados con alto riesgo; y rojo para activos especulativos sin emisor identificado ni respaldo material.
Esta medida busca, según los políticos, proporcionar transparencia y advertir a los inversores sobre los peligros de productos financieros desregulados, cuyo valor depende en gran medida de expectativas especulativas, «asemejándose más a apuestas que a inversiones tradicionales».
Sumar también solicita a la CNMV emitir advertencias públicas con un lenguaje claro, similar a las usadas contra los «chiringuitos financieros», y publicar listados de activos digitales no recomendados o sin registrar.
Asimismo, propone que las plataformas de comercialización de criptomonedas ofrezcan materiales educativos obligatorios antes de permitir la contratación, junto con información clara y resumida sobre los riesgos. Otra medida destacada es la regulación específica de los sistemas algorítmicos y la restricción del acceso de inversores no profesionales a entornos de negociación basados en inteligencia artificial o algoritmos.
El portavoz de Economía y Hacienda de Sumar, Carlos Martín Urriza, subrayó que estas propuestas buscan proteger a los inversores minoristas frente a productos sin garantías verificables.
La propuesta de Sumar llega justo cuando bitcoin está en sus máximos históricos cotizando por encima de los 118.000 dólares, según la calculadora de precios de CriptoNoticias. Además, la solicitud ocurre justo cuando Bank of America lo declara como la moneda con mejor rendimiento del 2025 en el mundo.