-
Reforma tributaria genera debate por impacto en empresas y ciudadanos con criptomonedas.
-
Nuevos gravรกmenes elevan la tensiรณn en el debate legislativo.
El Congreso de la Repรบblica de Colombia debate este martes 23 de septiembre sobre el Presupuesto General de la Naciรณn (PGN) de 2026 y la propuesta de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro.
Las Comisiones Econรณmicas de Cรกmara y Senado, en sesiรณn conjunta, discutirรกn y votarรกn con urgencia, debido a la inminente definiciรณn de un marco fiscal que impactarรก directamente la economรญa nacional y el bolsillo de los ciudadanos, incluyendo a bitcoin (BTC) y las criptomonedas.
Este movimiento legislativo genera fuertes crรญticas y alertas. La reforma tributaria, que busca recaudar 26,3 billones de pesos colombianos, desencadena fuertes crรญticas y alertas sobre su potencial para comprometer la sostenibilidad fiscal y afectar a diversos sectores.
Analistas y congresistas advierten sobre las implicaciones de modificar la estructura de ingresos del Estado en un contexto de incertidumbre econรณmica, subrayando la necesidad de un debate tรฉcnico y responsable.
De tal manera que, en la tarde de este 23 de septiembre del 2025, el Salรณn Elรญptico del Capitolio Nacional acogerรก la sesiรณn conjunta de las comisiones econรณmicas terceras y cuartas. Allรญ, con la presencia del ministro de Hacienda, Germรกn รvila, se enfrentarรกn las posturas sobre el proyecto de PGN y la reforma tributaria.
El senador Enrique Cabrales, presidente de la Comisiรณn Cuarta, denunciรณ que el Gobierno ยซbusca aprobar el presupuesto por decretoยป y alertรณ sobre artรญculos que generarรญan ยซdeuda escondidaยป, como el Artรญculo 8 que amplรญa el endeudamiento sin tocar el techo de deuda.
Adicionalmente, un anรกlisis universitario de la Escuela de Ingenierรญa de Antioquia (EIA), fechado el 19 de septiembre de 2025, proyecta que la reforma tributaria elevarรญa la carga fiscal de las empresas colombianas hasta el 70,5%, situรกndola entre las mรกs altas de la Organizaciรณn para la Cooperaciรณn y el Desarrollo Econรณmicos (OCDE).
La reforma tributaria extiende su alcance a los activos digitales, proponiendo un IVA a las transferencias de criptoactivos y estableciendo que los exchanges deberรกn reportar operaciones que superen los 1.400 unidades tributarias (UVT). Esto implica que todas las operaciones de un usuario que supere los 60 millones pesos (1.500 dรณlares) en un aรฑo gravable tendrรกn que ser reportadas.
Ademรกs, la reforma plantea imponer una sanciรณn del 15% sobre los montos en bitcoin y criptomonedas no declarados previamente y una tasa del 30% a las ganancias ocasionales por activos que los colombianos mantengan durante mรกs de cuatro aรฑos.
Como lo reportรณ CriptoNoticias a principios de mes, la representante a la Cรกmara, Edna Tamara, defiende la reforma como ยซley de financiamientoยป vital para el dรฉficit, pero el exdirectivo de la Direcciรณn de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Lisandro Junco, replica que golpearรก a los estratos bajos y medios.
Entretanto, la senadora Angรฉlica Lozano dijo que detectรณ ยซperlasยป en la reforma tributaria que, de ser aprobadas, afectarรญan significativamente el dรญa a dรญa de los colombianos. Entre los puntos mรกs polรฉmicos, destaca la imposiciรณn del IVA a las cuotas de administraciรณn de propiedades horizontales, lo que elevarรญa significativamente el costo de vivir en conjuntos residenciales.