-
El organismo insta a reforzar la colaboraciรณn internacional para asegurar una supervisiรณn coherente.
-
Exigen paridad regulatoria: las acciones tokenizadas deben cumplir igual que las tradicionales.
La Federaciรณn Mundial de Bolsas, cuyo nombre oficial en inglรฉs es World Federation of Exchanges (WFE), advirtiรณ sobre los riesgos de las plataformas que ofrecen las acciones tokenizadas sin supervisiรณn regulatoria. Afirma que, aunque se presentan como acciones tradicionales, estos productos no lo son realmente y pueden poner en riesgo a los inversores, comprometer la integridad de los mercados y facilitar la elusiรณn de normas financieras.
En un comunicado, la WFE seรฑala que el estatus legal de las acciones tokenizadas no estรก 100% claro en todas las jurisdicciones, aunque destaca que en Europa se consideran, en su mayorรญa, instrumentos derivados. Ademรกs, advierte que esta incertidumbre refuerza la necesidad de establecer reglas claras.
Para proteger a los inversores y asegurar la transparencia de los mercados, la federaciรณn propone medidas regulatorias concretas. Entre ellas, ยซafirmar el principio de neutralidad tecnolรณgicaยป, que implica aplicar las normas de manera uniforme, independientemente del formato tecnolรณgico de los instrumentos financieros.
Tambiรฉn se pide ยซgarantizar la paridad regulatoriaยป, asegurando que las acciones tokenizadas cumplan con los mismos requisitos de divulgaciรณn, negociaciรณn, compensaciรณn y liquidaciรณn que los valores tradicionales.
Otras recomendaciones buscan reforzar la supervisiรณn y la seguridad jurรญdica. En ese marco, pretende ยซpromover la coordinaciรณn supervisoraยป, que supone fortalecer la cooperaciรณn internacional para prevenir el arbitraje regulatorio y garantizar un control coherente de los mercados tokenizados.
Finalmente, se insta a los reguladores a ยซaclarar los marcos legalesยป, resolviendo dudas sobre propiedad, custodia y aplicabilidad en entornos tokenizados, asรญ como a ยซprevenir la comercializaciรณn de productos derivados como equivalentes de accionesยป, para que no se vendan como acciones instrumentos que no lo son.
La WFE sugiere que, con estas recomendaciones, busca que la adopciรณn de nuevas tecnologรญas en los mercados financieros sea segura, responsable y beneficiosa, evitando que la innovaciรณn se convierta en un riesgo para la estabilidad del sistema global de capitales.
Vale destacar que las acciones tokenizadas son representaciones digitales de valores tradicionales emitidas en una red de criptomonedas, lo que permite que se compren, vendan y transfieran de manera mรกs rรกpida y directa.
A diferencia de las acciones comunes, que se negocian en bolsas reguladas y estรกn sujetas a estrictos marcos legales, las tokenizadas pueden circular en plataformas no supervisadas y su estatus legal aรบn no estรก del todo definido.
El debate sobre las acciones tokenizadas cobra aรบn mรกs relevancia con hechos recientes: a finales de junio, Dinari, una startup de San Francisco, se convirtiรณ en el primer brรณker en Estados Unidos en recibir autorizaciรณn de la Comisiรณn de Bolsa y Valores (SEC) para operar con acciones tokenizadas. Como reportรณ CriptoNoticias, este avance permite a los inversores comprar y vender valores digitalizados, conocidos como dShares, bajo un marco regulatorio definido.