-
Tanto la SEC como la CFTC revisarán solicitudes y atenderán consultas de exchanges de criptomonedas.
-
Las entidades regulatorias buscan que la innovación no se desplace a otros países.
En Estados Unidos, la División de Comercio y Mercados de la SEC, junto con las áreas de Supervisión del Mercado y de Compensación y Riesgo de la CFTC, anunciaron una iniciativa conjunta destinada a brindar mayor claridad regulatoria al mercado de bitcoin (BTC) y criptomonedas, ante su creciente adopción.
Esta unión de la Comisión Nacional de Valores (SEC) y la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) busca facilitar la negociación de ciertos productos al contado (spot) de criptomonedas, fortaleciendo la supervisión mientras fomenta la innovación financiera en Estados Unidos.
La iniciativa se anunció como complemento a los programas Project Crypto de la SEC y del Crypto Sprint de la CFTC, ambos orientados a mejorar la coordinación regulatoria sobre las monedas digitales. De acuerdo a su comunicado, utilizarán sus facultades actuales para establecer reglas claras que eviten que la innovación tecnológica se traslade a otros países.
El acto responde al reciente informe del Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados de Activos Digitales (PWG), que recomienda que la SEC y la CFTC se coordinen para hacer de Estados Unidos «el mejor lugar del mundo para innovar con la tecnología blockchain y participar en los mercados de criptoactivos».
«Tal como contempla el informe PWG, la coordinación entre las divisiones promoverá la elección de plataformas de negociación y la variedad de opciones disponibles para los participantes del mercado dentro de Estados Unidos. En línea con estos objetivos, las divisiones se muestran preparadas para respaldar que sus respectivas agencias consideren la negociación de ciertos productos de criptoactivos al contado en los intercambios registrados».
Comunicado de la SEC y la CFTC.
Agregaron que la legislación vigente no prohíbe que los exchanges registrados ante la SEC o la CFTC faciliten la negociación de productos de criptoactivos al contado (spot). Por ello, invitan a los participantes del mercado a interactuar con las agencias, según sea necesario, ante la incertidumbre.
Las agencias expresaron que permitir a las plataformas negociar productos al contado de criptomonedas ampliará las opciones para los participantes del mercado en Estados Unidos y fomentará la competencia entre plataformas.
Asimismo, representantes de la SEC y CFTC indicaron que revisarán de manera prioritaria las solicitudes y presentaciones de exchanges registrados que busquen facilitar la negociación de productos al contado de criptoactivos. Los participantes del mercado que planeen presentar registros o solicitudes de asistencia podrán contar con orientación directa de las divisiones.
El documento enfatiza que ambas entidades están coordinando la emisión de pautas sobre la negociación de transacciones minoristas al contado (spot) de criptomonedas, que incluyan apalancamiento, margen o financiamiento, con el objetivo de ofrecer mayor seguridad jurídica a los participantes del mercado.
Según las divisiones, las reglas vigentes permiten que las cámaras de compensación trabajen con custodios para mantener las cuentas de los clientes.
Otro punto destacado es el monitoreo de los mercados subyacentes. Según el anuncio, compartir plataformas de referencia entre NSE, DCM y FBOT —siglas que se refieren a distintos tipos de bolsas y mercados regulados en Estados Unidos— contribuye a una vigilancia más efectiva.
La difusión pública de datos comerciales también se considera una prioridad. Las agencias destacaron que poner a disposición del público la información sobre transacciones de NSE —bolsas de valores registradas ante la SEC— y DCM —mercados de contratos designados registrados ante la CFTC— proporciona datos valiosos para los participantes del mercado.
Tanto la SEC como la CFTC manifestaron su disposición a responder consultas y revisar solicitudes de plataformas que deseen operar con criptomonedas al contado bajo un marco regulado. Esto abarca desde intercambios nacionales registrados en la SEC hasta mercados de futuros reconocidos por la CFTC, así como entidades extranjeras autorizadas.
Paul Atkins, presidente de la SEC, declaró que «los participantes del mercado deben tener la libertad de elegir dónde operar con criptoactivos al contado». Por su parte, Caroline Pham, presidenta interina de la CFTC, afirmó: «Bajo la administración anterior, nuestras agencias enviaron señales mixtas sobre regulación y cumplimiento en los mercados de activos digitales, pero el mensaje estaba claro: la innovación no era bienvenida. Ese capítulo ha terminado».
Especialistas como la periodista Eleanor Terrett catalogaron la declaración conjunta de los reguladores como «una rara muestra de unidad», tras años de incertidumbre sobre sus roles y superposición regulatoria en el sector. «La medida marca un paso importante en las iniciativas Project Crypto y Crypto Sprint de las agencias, cuyo objetivo es coordinar la supervisión y al mismo tiempo ampliar la elección de lugares y la opcionalidad para los participantes del mercado estadounidense», añadió.
Cabe mencionar que fue a finales de julio cuando la SEC lanzó Project Crypto, una iniciativa orientada a modernizar la regulación de valores y facilitar la innovación en mercados basados en criptomonedas. Como reportó CriptoNoticias, Paul Atkins declaró que el proyecto busca atraer y potenciar la industria en Estados Unidos, garantizando la libertad y la autocustodia, y permitiendo, entre otros aspectos, el desarrollo de «superaplicaciones» que integren múltiples servicios bajo una sola licencia.