En el cuarto episodio de Separando el Dinero y el Estado (SDE), conversamos con el filósofo y autor Jonatan Alzuru Aponte sobre la noción de Estado, su evolución histórica, y la importancia de las normas y la legitimidad en la regulación social.
Se plantea la idea del Estado como una construcción artificial que surge de la necesidad de regular los deseos humanos y se examina el contrato social como base de la legitimidad de las normas.
Exploramos temas como la autonomía económica y su relación con la participación pública, la influencia de los movimientos sociales en un contexto global, el poder de las redes sociales y su capacidad para amplificar la violencia, así como la reconfiguración del poder a través de Bitcoin y la centralidad de la técnica en la contemporaneidad.
Se discute la crisis del estado moderno y el creciente poder de las empresas tecnológicas, subrayando la necesidad de construir nuevos conceptos para entender la realidad actual.
Lo más relevante:
- El Estado es una comunidad que reclama el monopolio de la violencia.
- La definición de Estado incluye una estructura jurídica normativa.
- La historia del Estado está marcada por rupturas y cambios de legitimidad.
- Maquiavelo separa la religión de la política en su análisis del poder.
- Las normas son esenciales para la convivencia en sociedad.
- La legitimidad de las normas se construye a través de la participación.
- La cooperación genera más beneficios que la imposición de normas.
- La autonomía económica es crucial para la participación pública.
- Las redes sociales pueden amplificar la violencia y la polarización.
- Bitcoin representa una nueva forma de poder económico y autonomía.
- La técnica ha tomado un rol central en la sociedad contemporánea.
- Las empresas tecnológicas tienen un poder político significativo.
- Es necesario construir nuevos conceptos para entender la realidad actual.
