-
Es esperable que las próximas horas sean de elevada volatilidad en los mercados.
-
Pasada la convulsión inicial, probablemente bitcoin retome rumbo alcista.
Imagina que inviertes meses analizando patrones, ajustando posiciones y anticipando el momento exacto en que el mercado confirma tus expectativas. De repente, ese evento tan esperado llega y, en lugar de euforia, ves cómo el precio se desploma. Esta escena se repite con frecuencia en los mercados financieros, y bitcoin (BTC) junto a las criptomonedas no escapan a ella.
Mañana, 29 de octubre de 2025, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (FED) anuncia su decisión sobre tasas de interés. Los operadores descuentan casi con certeza un recorte, pero la reacción inmediata podría defraudar a quienes esperan solo subidas.
En el caso de bitcoin, atraviesa un octubre marcado por volatilidad extrema. El activo digital alcanzó un nuevo máximo histórico de 126.000 dólares a comienzos de mes y, apenas una semana después, cayó hasta los 103.000 dólares, como se ve en el gráfico.
«Guerra de aranceles» entre EE. UU. y China golpeó a bitcoin
Esta caída, que afectó también a las criptomonedas, respondió directamente a declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario advirtió que su gobierno evalúa un aumento masivo de aranceles a productos chinos.
No obstante, bitcoin retomó una tendencia alcista, impulsado por señales de acercamiento entre ambas potencias. Trump aseguró que su país quiere «ayudar a China, no dañarla».
De hecho, surge la posibilidad de una cumbre entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, el próximo jueves en Corea del Sur. Los inversionistas esperan progresos para poner fin a la «guerra de aranceles» que genera incertidumbre en la economía global durante 2025.
Gracias a estas expectativas, el precio de BTC se recupera hasta los 115.000 dólares. Pero la turbulencia de octubre no termina. La atención se centra ahora en la reunión del FOMC que concluye mañana.
El recorte de tasas
El consenso del mercado apunta a un recorte inminente de tasas de interés por parte de la FED. El mercado de derivados CME otorga un 96,7% de probabilidad a que el rango objetivo se sitúe entre 3,75% y 4,00%, frente al actual 4,00%–4,25%.
Además, el mercado de predicciones Polymarket asigna un 98% de probabilidad a una reducción de 25 puntos básicos (bps). Esto quiere decir que los operadores ven prácticamente asegurada una baja de un cuarto de punto porcentual.
Tal como lo informó CriptoNoticias, la FED estadounidense recortó las tasas por primera vez este año el pasado 17 de septiembre, cuando anunció la reducción hasta el 4% anual. Este movimiento se percibe como positivo para los mercados financieros y para bitcoin. Al aliviar costos de financiamiento, fortalece el apetito por el riesgo.
Cuando la tasa de interés es baja, el costo del endeudamiento disminuye y hay más liquidez en el sistema. En estos escenarios, aumenta el apetito por el riesgo y los inversionistas optan por acciones, BTC y criptomonedas en busca de mayores ganancias.
Por lo tanto, el mercado ya sabe que el recorte ocurrirá. No habrá sorpresas mañana. Esto eleva las probabilidades de un evento de «venta de la noticia».
¿Qué significa «venta de la noticia» y por qué ocurre?
Los operadores han posicionado sus carteras durante semanas, comprando bitcoin en anticipación al anuncio. Aquí entra en juego el clásico «evento de venta de la noticia».
Este fenómeno se refiere a la corrección de precios que ocurre inmediatamente después de que un evento ampliamente anticipado y descontado por los mercados finalmente se materializa. Los inversores compran el activo basándose en el rumor o la expectativa del evento, y una vez que el hecho se anuncia formalmente, aprovechan para tomar ganancias, lo que inunda el mercado de órdenes de venta.
Ante este escenario, es esperable que las próximas horas sean de elevada volatilidad en los mercados.
Hay un camino alcista probable para bitcoin
A pesar de esta potencial sacudida, la perspectiva a mediano y largo plazo para bitcoin no parece alterarse. Pasada la convulsión inicial, probablemente bitcoin retome rumbo alcista.
Esto se debe a que, más allá de la caída a corto plazo, el recorte de tasas es un catalizador fundamental que fortalece el apetito por el riesgo de los inversores. El motor macroeconómico de crecimiento estructural permanece intacto.
También existe la posibilidad de una rotación de capital desde el oro, tradicionalmente el refugio de valor por excelencia, hacia activos de mayor volatilidad como bitcoin. En este contexto, BTC tiene el potencial de incrementar su relevancia.
Un estudio de Bitwise sugiere que una rotación de solo el 1% del capital del oro podría llevar a bitcoin por encima de los 134.000 dólares, mientras que un movimiento de entre el 3% y el 4% duplicaría su valor actual, superando los 215.000 dólares.
Por lo tanto, es probable que bitcoin rebote rápidamente, debido a que el recorte de tasas introduce una liquidez fresca y un costo de endeudamiento menor que inevitablemente buscan rendimiento. Esta política monetaria actúa como un viento de cola estructural que, aunque no evite la toma de ganancias inmediatas, sí establece una base sólida para que el precio retome su carreta alcista a medida que los inversores se posicionan a la espera de estos catalizadores.
Dicho todo esto, es crucial aclarar que se trata de una probabilidad basada en la dinámica del mercado y la política monetaria. No estamos asegurando que bitcoin vaya a caer mañana, pero el operador prudente debe estar preparado para la volatilidad que el mercado anticipa.