-
El interés corporativo en tesorería de BTC está aumentando, pero a un ritmo lento.
-
Las reservas estratégicas de BTC están de moda entre los actores gubernamentales.
La primera semana de mayo de 2025 se celebró Bitcoin for Corporations, evento anual de Strategy, en Orlando, Florida. Originalmente un apéndice de MicroStrategy World (una conferencia centrada en el software de analítica empresarial que Strategy produce), BTC for Corporations este año tuvo más audiencia que la conferencia principal.
La compañía pasó este año por un proceso de rebranding, en el cual cambió su nombre de MicroStrategy a Strategy; sus colores de rojo y blanco a naranja con negro; toda su iconografía a una enfocada en IA y Bitcoin; y abrió un nuevo sitio web dedicado exclusivamente a brindar información sobre sus instrumentos financieros. Como parte de esto, también abrió una tienda de merchandising con el logo de la compañía y creó un tejón mascota llamado Maxi.
Además de la afluencia de público y de la cantidad de merchandising que se vendió durante la conferencia, otra cosa que nos sorprendió a quienes trabajamos en Strategy fue la presencia de un grupo llamado True North, del cuál no conocíamos nada hasta el momento. True North no está afiliado a la compañía. Es ante todo un podcast y club de inversores que difunde y analiza estrategias financieras basadas en Bitcoin y las acciones de Strategy, MSTR.
FOMO Incipiente y Win-Win
Todavía me parece precipitado hablar de FOMO en el mundo empresarial. Están apareciendo algunas compañías que agregan bitcoin a sus reservas. La más sonante fue 21 Capital, con Jack Mallers a la cabeza, anunciando que pretende superar a Strategy. Sin embargo, que esta sea una compañía nueva y no una compañía existente que se subió al tren de Bitcoin, es un hecho paradigmático. Sin embargo, también es paradigmático que aparezcan grupos como True North e instrumentos derivados de las acciones de Strategy como MSTY y MSTX. Hay un claro interés corporativo por instrumentos en BTC, pero una resistencia a comprar la moneda directamente por parte de las estructuras financieras y legales.
A finales del año pasado, Michael Saylor intentó convencer a los ejecutivos de Microsoft de realizar una estrategia de tesorería con BTC similar a la de Strategy, pero éstos la rechazaron. Debido a eso, Saylor les dedicó parte de una charla en la conferencia, reafirmando su convicción de que las grandes compañías tecnológicas van a tener que virar hacia Bitcoin como forma de capital tarde o temprano.
Si miramos qué compañías tienen BTC y en qué cantidades, observamos que Strategy lidera el ranking por lejos, con BTC 568.840; mientras que la segunda compañía, Marathon (una compañía de minería de BTC) tiene BTC 48.237, menos de un décimo. Las siguientes tienen todavía menos. Dicho de otra forma, el total de BTC en manos de compañías que cotizan en bolsa es 738.682, del cual el 77% es de Strategy. Hoy en día Strategy representa casi toda la adopción corporativa de BTC. En el caso de los ETF, el más grande es iShares de BlackRock con BTC 625.054,4, un poco más que Strategy. Le sigue Fidelity con BTC 199,229.1, ya menos de la mitad de las que tiene Strategy.
Por lo tanto, podemos afirmar que Strategy mantiene una posición dominante entre las empresas con tesorería de BTC y por el momento no hay otra empresa que esté siguiendo sus pasos. Como decía anteriormente, todavía es temprano para hablar de FOMO corporativo, pero sí es notorio que está empezando a haber un interés claro de este mundo por la primera criptomoneda.
En cambio, sí que parece haber un sentimiento de FOMO y una carrera entre diferentes jurisdicciones por comprar BTC. Desde que Donald Trump asumió como presidente de EE. UU. el término “reserva estratégica de Bitcoin” se puso de moda. El estado de New Hampshire aprobó una resolución para crear una de estas reservas, y los Emiratos Árabes Unidos firmaron un memorándum con Crypto.com para aceptar pagos en BTC y otras criptomonedas.
Volviendo a Strategy, la empresa mantiene una posición dominante y sin embargo hace grandes esfuerzos para que otras empresas hagan lo mismo. Esto se debe a que la compañía considera que la tesorería de Bitcoin no es tanto una competencia de suma cero sino más bien un escenario de win-win. Si otras empresas comienzan a comprar BTC, impulsan su precio al alza, beneficiando a todas las otras empresas que atesoran bitcoins.
Perspectiva de futuro y riesgos
Cuando una empresa atesora bitcoins, lo hace en el largo plazo. La estrategia de Strategy es acaparar BTC y vender la volatilidad en el mercado financiero a través de diferentes productos. 21 Capital está siguiendo sus pasos y planea ofrecer productos similares, además de servicios financieros como préstamos respaldados en BTC (ya que es una empresa financiera, Strategy no).
Lo que los detractores de Strategy temen (o esperan) es que un mercado bajista fuerce a la compañía a liquidar sus reservar, causando un círculo vicioso que tire el precio de BTC más abajo, obligando a la compañía a liquidar más. Una liquidación como tal no existe porque la reserva de BTC de Strategy no está puesta de colateral para un préstamo. Es decir, no hay una posición apalancada como tal que sea automáticamente liquidada si Bitcoin cayese por debajo de cierto precio.
Lo que hay es una empresa que toma deuda con bonos a tasa fija, por los cuales tiene que pagar el interés. El capital fluye hacia la empresa en la medida en que Bitcoin sigue subiendo de valor. Es verdad que la empresa con su negocio principal, la venta de software, no podría pagar el total de las obligaciones (los intereses), por lo cual recurre a la restructuración (tomar deudas nuevas para pagar deudas viejas).
Cuantas más compañías, gobiernos y demás comiencen a acaparar BTC, el riesgo de un colapso se reduce, no aumenta. En lugar de considerar que las empresas deben diversificar sus activos y no estar todas en BTC, podemos considerar cómo a BTC le es más saludable estar diversificada entre muchas empresas y gobiernos a través del mundo.
En el caso de que un evento particular afectase a un país o a una compañía y se viera forzada a vender BTC para reparar los daños, el resto de compañías y gobiernos podrían comprar ese suministro y el precio no bajaría tan drásticamente. Por supuesto en el mercado existen los efectos en cadena, que pueden terminar afectando a todo el mundo. Pero en principio, sería más saludable para Bitcoin y para estos gigantes de la tesorería de BTC que más actores entraran en la escena.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.