-
Un reporte de las tenencias del US Marshal Service generó confusión colectiva.
-
Es más probable que EE. UU. tenga más que menos bitcoin de lo que dice.
De acuerdo con un listado de las reservas de bitcoin totales provisto por el US Marshal Service (Servicio de Alguaciles de EE. UU.), este organismo posee 28.988,35 BTC o aproximadamente 3.44 mil millones de dólares al precio actual de la moneda. La solicitud del registro de tenencias fue solicitada por una periodista independiente el 24 de marzo, y el registro fue recibido y hecho público el 16 de julio del 2024. Parte de la comunidad, en parte debido a un malentendido o haciendo ejercicio de un sano escepticismo, arguye que estas tenencias representan un recorte significativo de los 200.000 BTC que, según David Sacks, posee el gobierno de EE. UU.
De acuerdo con la periodista independiente que recibió los reportes, los casi 29.000 BTC corresponden exclusivamente al Servicio de Alguaciles de EE. UU. Esta agencia liquida activos en subastas públicas, así que se puede entender que la lista de tenencias de la agencia es más o menos confiable.
En principio, la explicación más factible es que se trata de un malentendido colectivo. El US Marshal Service es solo una de las varias agencias federales de los Estados Unidos encargada de administrar los activos confiscados por la justicia de EE. UU. Esta cantidad de BTC, pues, no representan las tenencias totales ni representativas de las reservas estratégicas del gobierno. ¿Dónde estaría el resto de bitcons del gobierno? Esta es la pregunta correcta, y problemática.
Conocer la cantidad exacta de bitcoins guardados en las arcas del gobierno está suponiendo un problema para los investigadores de la contabilidad de Bitcoin. Tanto Sani, fundador de Time Chain Index, y David Bailey, presidente de Bitcoin Magazine, admiten que las cuentas del gobierno federal parecen intactas.
Sin embargo, comentan que un custodio como Coinbase podría estar facilitando intercambios en nombre de ciertas entidades del gobierno de EE. UU., «permitiendo que las monedas cambien de manos sin dejar huella en la cadena». Esto implica que aunque bitcoin es una red pública, el gobierno podría estar encontrando formas de anonimizar sus transacciones.
No obstante, no existan pruebas concluyentes de esta anonimización. De acuerdo con Arkham Intelligence, una rastreadora de entidades en Bitcoin, el gobierno de Estados Unidos tiene en su poder 198.000 BTC al momento de la redacción, y 94.000 de ellos serían devueltos a Bitfinex, su legítimo poseedor, aunque no se sabe cuándo y el gobierno no se ha pronunciado más sobre el tema. Descontando la devolución, los BTC representan más de 23.000 mil millones de dólares, con lo cual el gobierno posee prácticamente todo el bitcoin que dijo David Sacks, como reportó CriptoNoticias.
No es implausible que Estados Unidos tenga más bitcoin del que admite, aunque no existan pruebas concluyentes que lo sugieren. Sí resultaría paradójico, aunque no sorprendente, que el gobierno tome atajos para disfrazar la cantidad total sus holdings. Especialmente ahora, que la jurisdicción legal estadounidense es la sede de un juicio que condena la privacidad financiera encarnada en Roman Storm, cofundador de Tornado Cash y desarrollador y propulsor de esas tecnologías.
A menos que Arkham no posea un registro completo de las direcciones asociadas al gobierno de EE. UU. o que este registro sea incorrecto, lo que es posible, es probable que el gobierno posea tanto bitcoin como dijo David Sacks, la autoridad federal en materia de criptoactivos. Aparentemente, el representante del gobierno no estaría mintiendo, y el revuelo ocasionado por los holdings de US Marshal Service fue innecesario. También significa que si EE. UU. está disfrazando y anonimizando sus tesorerías de bitcoin, la criminalización de la privacidad aplica a todo el mundo, excepto a quien más debe temerse que la ejerza: el gobierno federal.