-
Entre sus propuestas, Quiroga incluye una reserva estratรฉgica de BTC.
-
Paz plantea usar un libro de contabilidad digital en contrataciones para transparencia fiscal.
A solo cinco dรญas de la segunda vuelta electoral en Bolivia, que se realizarรก el 19 de octubre, el paรญs sudamericano se encuentra en pleno crecimiento de la adopciรณn de bitcoin (BTC) y criptomonedas. Un movimiento con el que estรก dejando huellas en el panorama electoral.
Jorge ยซTutoยป Quiroga, el experimentado exmandatario conservador de la Alianza Libertad y Democracia, y Rodrigo Paz Pereira, el senador del Partido Demรณcrata Cristiano (PDC), se disputan el Palacio de Gobierno en un balotaje que promete redefinir el futuro econรณmico de la naciรณn andina.
Pero, pase lo que pase en las urnas, hay un claro vencedor ya coronado y ese es bitcoin. La moneda digital pionera, junto con su ecosistema (incluyendo las stablecoins), ha permeado las propuestas de ambos candidatos. Las criptomonedas han convertido asรญ en un eje transversal de sus visiones para combatir la crisis de divisas, la inflaciรณn y la exclusiรณn financiera que actualmente afecta al paรญs.
No es casualidad; es la evidencia de que bitcoin ya no es un nicho especulativo, sino una herramienta imparable de soberanรญa econรณmica en un contexto en el cual el Estado ha fallado en proveer estabilidad a los ciudadanos.
Esta adopciรณn no surge de la nada. En un paรญs donde las reservas internacionales rozan el lรญmite crรญtico y el dรณlar escasea en las calles, ambos aspirantes han incorporado el potencial de bitcoin en sus planes de gobierno, reconociendo su rol en la diversificaciรณn econรณmica y la transparencia pรบblica.
Reserva de bitcoin: la propuesta de Quiroga
Quiroga, quien lidera las encuestas con un enfoque liberal, ha sido el mรกs explรญcito. En una entrevista de julio de 2025 en el podcast ยซUna Gran Escuelaยป, propuso la creaciรณn de una ยซreserva estratรฉgica de valor de bitcoinยป para Bolivia, inspirada en el modelo de El Salvador.
ยซSerรญa posible una reserva estratรฉgica de valor de Bitcoin en Boliviaยป, afirmรณ, argumentando que el ยซoro digitalยป podrรญa diversificar las reservas del Banco Central de Bolivia (BCB), agotadas por polรญticas del Movimiento al Socialismo (MAS), y proteger contra la devaluaciรณn del boliviano.
No obstante, Quiroga no incluye esta propuesta para una reserva de bitcoin para Bolivia en su Plan de Gobierno 2025-2030, aunque bajo el pilar ยซBolivia Digitalยป detalla la regulaciรณn del sector de los activos digitales para facilitar transacciones y acceso a dรณlares. La legislaciรณn se cita junto con el uso de la Tecnologรญa de Contabilidad Distribuida (DLT por sus siglas en inglรฉs), mejor conocida como blockchain. El objetivo es registrar todas las operaciones gubernamentales, impulsando centros de datos y minerรญa digital.
Paz Pereira habla de plan fiscal para las criptomonedas
Paz Pereira, por su parte, adopta un tono mรกs tecnocrรกtico en su ยซAgenda 50/50ยป, un programa centrado en la redistribuciรณn fiscal y la estabilizaciรณn econรณmica. Aunque menos vocal en entrevistas sobre bitcoin especรญficamente, su plan incluye los activos digitales como pilar para el ยซsinceramiento patrimonialยป.
El candidato plantea que bienes no formalizados, como criptoactivos, se declaren para generar recursos que financien un Fondo de Estabilizaciรณn Cambiaria, unificando el tipo de cambio y aliviando la salida de divisas.
Ademรกs, propone DLT para eliminar la discrecionalidad en contrataciones pรบblicas mediante contratos inteligentes. Su idea es un mecanismo que asegura la trazabilidad y combate la corrupciรณn endรฉmica.
En el debate reciente, ambos candidatos coinciden en la necesidad de digitalizar el Estado e incorporar los activos digitales, aunque Paz enfatiza la equidad social en su implementaciรณn.
En general, las propuestas, vagas en detalles operativos, reflejan un consenso inรฉdito donde la narrativa en torno a bitcoin y las criptomonedas no gira sobre los riesgos. El รฉnfasis se pone en la posibilidad de establecer una salida prรกctica a la estanflaciรณn boliviana.
Bitcoin, el vencedor invisible de las urnas
Lo cierto es que el verdadero triunfo de bitcoin radica en que trasciende las campaรฑas electorales, y por lo tanto ya es imparable en Bolivia. Con mรกs de 63 comercios aceptando BTC como pago โdesde pizzerรญas en El Alto hasta el innovador ArteFlow en las orillas del Lago Titicacaโ, el mapa de adopciรณn se expande como un virus benigno.
Tal como lo ha reportado CriptoNoticias, el uso de la moneda digital resalta en comunidades como Bitcoin Research. Fundada en julio de 2022 por Juan Pablo y Alfredo, esta red de mรกs de 2.000 miembros prioriza la educaciรณn inclusiva, llevando la ยซpรญldora naranjaยป โel tรฉrmino bitcoiner para la iniciaciรณn en BTCโ a rincones remotos como el Salar de Uyuni y Copacabana.
Su sello innovador brilla con iniciativas como la traducciรณn del Libro Blanco de Satoshi Nakamoto al braille, permitiendo que personas con discapacidad visual accedan al conocimiento. Tambiรฉn se hacen talleres adaptados que enfatizan la autocustodia.
Prรณximamente, extenderรกn estos esfuerzos a comunidades con limitaciones auditivas a travรฉs del lenguaje de seรฑas, derribando barreras para una soberanรญa financiera genuina. Este auge, que multiplicรณ las operaciones en bitcoin y criptomonedas un 630% en un aรฑo, responde a la inestabilidad econรณmica.
Este momentum boliviano es parte de una ola regional mรกs amplia, donde comunidades bitcoin emergen como antรญdoto al fracaso gubernamental en Latinoamรฉrica. En una regiรณn donde el 49% de la poblaciรณn permanece sin acceso bancario, la confianza en gobiernos es raquรญtica (solo el 36,3%), y la inflaciรณn galopa โ108% en Argentina en 2024, proyectada al 36% en 2025, superando incluso a Boliviaโ, estas redes tejen economรญas resilientes.
La minerรญa de Bitcoin y USDT emergen como refugio en Bolivia
La transformaciรณn del paรญs andino se acelera tambiรฉn con la minerรญa de Bitcoin y el uso de tether (USDT) como salvavidas ante una inflaciรณn que roza el 23% y salarios mรญnimos de BOB 2.750 โequivalentes a menos de 200 dรณlaresโ que se han devaluado tres veces su valor real.
Mientras el boliviano oficial cotiza a 6,96 por dรณlar, en el mercado paralelo alcanza los 16,50, reflejando una depreciaciรณn del 137%. En este vacรญo, mineros locales como Carlos relatan cรณmo la minerรญa digital se ha vuelto rentable pese a los altos costos energรฉticos (72 kWh por BOB 100 generados, con mรกrgenes netos de apenas BOB 10), impulsada por la necesidad de protegerse de una devaluaciรณn que superรณ el 50% en 2025.
El auge de la minerรญa de Bitcoin en Bolivia aparece reflejado en el mapa de calor del Hashrate Index para el Q4 de 2025, mostrando al paรญs como ยซjugador emergenteยป. Su cuota global saltรณ del 0,08% al 0,29%, un crecimiento de 0,21 puntos que la ubica entre los cinco paรญses con mayor avance absoluto.
Por todo ello, gane Quiroga con su reserva estratรฉgica o Paz con su fondo estabilizador, bitcoin ya ha vencido al infiltrarse en el debate nacional y regional. Es una seรฑal de que Bolivia y Latinoamรฉrica no piden permiso, solo construyen. Ante gobiernos que emiten promesas vacรญas, las comunidades celebran victorias ajenas como propias, tejiendo un futuro de inclusiรณn y autonomรญa.
En todo caso, el 19 de octubre, las urnas decidirรกn un presidente; aunque el verdadero cambio, soberano y digital, ya estรก en marcha.