-
Trump mantendrá aranceles del 30% hasta diciembre, según una encuesta a 22 analistas.
-
A los inversionistas no les quedará otra opción más que adaptarse a esta nueva realidad.
La tregua de los aranceles entre Estados Unidos y China, pactada el pasado 12 de mayo, ha traído un alivio temporal, pero también una ola de incertidumbre que sacude a los mercados, incluidos los inversionistas de bitcoin (BTC).
Estados Unidos redujo sus aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China bajó los suyos del 125% al 10%. Este acuerdo, que incluye un mecanismo formal para negociaciones que acaban el próximo 10 de agosto , busca evitar una escalada mayor al conflicto comercial.
Sin embargo, el miedo persiste: ¿Qué pasará cuando termine esta tregua? Algunos inversionistas de bitcoin pueden estar atemorizados, preguntándose si el reciente repunte del precio resistirá una posible reescalada arancelaria.
Según una encuesta de Bloomberg en la que se consultó a 22 analistas de fondos, bancos y firmas de investigación asiáticas, europeas y estadounidenses, se proyecta que los aranceles estadounidenses se mantendrán en el 30% hasta diciembre de 2025.
Esta tasa, aunque menor al 145% inicial, podría reducir el 70% de las exportaciones chinas a la mayor economía del mundo a mediano plazo.
El problema: incertidumbre y el impacto en bitcoin
Este escenario genera temores de presiones inflacionarias y disrupciones en las cadenas de suministro globales, lo que impacta negativamente a los mercados tradicionales.
Una escalada en los costos de importación podría desacelerar el crecimiento económico global, reduciendo la liquidez disponible para inversiones en activos percibidos como «de riesgo«, como bitcoin, lo que podría ejercer una presión bajista sobre su precio. Bitcoin, a pesar de su naturaleza descentralizada, no es inmune a estas dinámicas.
En abril, durante la escalada arancelaria, bitcoin llegó a caer a 74.000 dólares debido al enfrentamiento entre Estados Unidos y China. Sin embargo, en los días previos al acuerdo entre ambas potencias, su precio comenzó a subir, llegando a superar los 100.000 dólares. En la jornada actual cotiza a 105.000 dólares, tal como se aprecia en el gráfico de TradingView.
A pesar de esta recuperación, si las negociaciones fracasan, es posible que una reescalada arancelaria provoque otra caída.
Nancy Qian, profesora de economía en la Universidad Northwestern, señala: “Trump y sus asesores están trivializando las verdaderas dificultades económicas que podrían causar los altos aranceles. La mayoría de los estadounidenses ya tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas”.
Pero, ¿por qué bitcoin se ve afectado por algo que parece tan lejano como los aranceles? La respuesta está en su correlación con los mercados tradicionales. Aunque Bitcoin (con mayúscula, refiriéndonos al protocolo y la red) es independiente de las políticas comerciales, el precio de bitcoin (con minúscula, refiriéndonos a la moneda) está influenciado por el sentimiento del mercado, ya que también se comporta como un activo financiero que responde a los estímulos macroeconómicos y al humor de los mercados globales.
Cuando los inversionistas ven riesgos económicos —como los que genera una guerra comercial— tienden a vender activos percibidos como riesgosos, incluido bitcoin, para buscar refugio en opciones más seguras como el dólar o los bonos. Esto explica la caída de abril, pero también su rápida recuperación antes del acuerdo, muestra su capacidad de resistir la adversidad.
Los aranceles se quedan, pero bitcoin tiene su propio camino
A pesar de la incertidumbre, los aranceles parece que llegaron para quedarse, pero bitcoin brillará por razones propias. La encuesta de Bloomberg indica una baja expectativa de que las negociaciones eliminen rápidamente los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump que promedian el 12% desde su primer mandato.
Reducirlos sería una concesión que podría irritar a su base política, por lo que el comercio bilateral libre de aranceles probablemente sea cosa del pasado. Este cambio estructural en las relaciones económicas globales, donde la competencia entre Estados Unidos y China define el panorama, crea un entorno adverso para los mercados.
Sin embargo, bitcoin tiene características que lo hacen único. Aunque puede llegar a tropezar junto con los mercados durante las crisis, su capacidad de recuperación es notable, ya que suele multiplicar por mucho el movimiento de otros activos, tal como lo demuestra su repunte a 107.000 dólares tras la volatilidad inicial de abril.
Este patrón no es nuevo. En 2022, cuando comenzó la guerra entre Ucrania y Rusia, bitcoin cayó un 10%, de 40.000 a 36.000 dólares. Desde entonces, su precio ha crecido, alcanzando un máximo histórico de 109.000 dólares en enero de 2025.
Este desarrollo refuerza la idea de que bitcoin puede prosperar incluso en medio de tensiones globales. Las propiedades intrínsecas de bitcoin refuerzan su potencial. Su oferta está limitada a 21 millones de BTC, y el halving de abril de 2024 redujo la emisión de nuevos BTC, aumentando su escasez. Este evento, que ocurre cada cuatro años, históricamente desencadena ciclos alcistas para el activo digital.
Además, su resistencia a la censura y su inconfiscabilidad lo convierten en un activo atractivo frente a políticas fiscales insostenibles. La discreción que ofrece protege la privacidad de los usuarios, un atributo valioso en tiempos de crisis. Estas cualidades no eliminan las caídas iniciales, pero sí permiten que bitcoin se recupere más rápido que otros activos.
Bitcoin brillará a pesar de las tormentas
A pesar de los descensos y la incertidumbre financiera, bitcoin terminará brillando en este entorno adverso. Su capacidad de recuperación, combinada con el ciclo post-halving, lo posiciona para un rally significativo.
Analistas como Joe Albano proyectan un rally hacia los 176.000 dólares, mientras que David Zanoni estima un precio de 150.000 dólares para octubre de 2025. Estas proyecciones se fundamentan en la dinámica de escasez de bitcoin y su creciente adopción como activo de inversión corporativa.
En un escenario donde los aranceles persisten y las negociaciones comerciales no logran avances significativos, los mercados tradicionales podrían enfrentar volatilidad. Bitcoin, sin embargo, está bien posicionado para capitalizar esta incertidumbre.
Trump prometió pacificar Europa y Oriente Medio mientras reactivaba la economía estadounidense mediante aranceles, pero estas promesas enfrentan las complejidades de la geopolítica y el comercio.
Mientras los mercados tradicionales lidian con la incertidumbre, bitcoin sigue su propio camino. La moneda creada por Satoshi Nakamoto luce victoriosa y dispuesta a romper récords de precio antes de que finalice 2025 (y, quizás, en las próximas horas marque un nuevo máximo histórico).
Los inversionistas deben superar el miedo y reconocer que, aunque bitcoin cae con los mercados, su recuperación rápida y sus fundamentos únicos lo convierten en un activo resiliente. La tregua arancelaria puede ser temporal, pero el ascenso de bitcoin es una tendencia que no se detendrá.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.