-  
										Gobernadores de todo el mundo toman a Lugano como referencia de adopción.
- 
										El gobierno promueve la educación local sobre Bitcoin.
Viernes 24 de octubre de 2025. El cielo de otoño está completamente despejado. La intensa lluvia de la noche anterior bajó las temperaturas, y aunque los rayos de sol no tienen nubes que lo detengan, el aire se posa frío sobre los cuerpos de una larga y creciente fila de personas que quieren ingresar al Palacio de Congreso de Lugano. Esto es lo primero que ven mientras esperan:
 
No es poca cosa que este mural esté frente al Palacio del Congreso. Más relevante aún es que una conferencia de Bitcoin se realizó en las instalaciones de un edificio gubernamental.
Lugano es una ciudad pequeña. 67 mil habitantes en 75,86 km² de superficie, y el Palacio del Congreso se ubica en el centro de la ciudad, justo al frente del Lago de Lugano y dentro de uno de los parques más grandes y transitados de la ciudad. Creo que no corro el riesgo de exagerar al decir que todo Lugano se enteró de que había una conferencia de Bitcoin sucediendo ahí.
En mi tiempo cubriendo conferencias de Bitcoin he tenido la oportunidad de asistir a eventos en México, El Salvador, Venezuela, España, Francia, República Checa, Letonia, entre otros. El tamaño de los venues ha variado según el financiamiento del evento, pero lo que ha sido una constante es que el espacio dedicado a Bitcoin se restringía al establecimiento. En el caso del Plan B Forum, Bitcoin se desbordaba por la ciudad.

Esta es la diferencia que hace cuando el gobierno local está involucrado en un evento. Porque cuando se realizaron las conferencias Adopting Bitcoin y Labitconf 2021, aunque el gobierno flexibilizó sus exigencias sanitarias ante el Covid-19 para facilitar la entrada de bitcoiners al país, la presencia de Bitcoin en San Salvador se limitó al espacio físico de los eventos. Nadie más allá de ese punto de la ciudad se enteró que había referentes internacionales hablando de Bitcoin en ese momento.
Pero en Lugano todo el mundo supo del Plan B Forum. Y todo el mundo sabe del evento cada año desde que comenzó a realizarse en 2023.
Más allá de la conferencia, que, dicho sea de paso, reúne a los mayores exponentes de Bitcoin en el mundo, la pequeña ciudad de Lugano se está convirtiendo en un enorme centro de iniciativas de Bitcoin.
En conversaciones de CriptoNoticias con Pietro Poretti, el jefe de desarrollo económico de Lugano nos comentó que, desde que comenzaron la iniciativa de Plan B “el mensaje más revolucionario que enviaron fue lo que llamamos curso legal de facto”.
Si bien Bitcoin no tiene curso legal oficial en Lugano porque eso hubiera implicado enmiendas legislativas, se equiparó al franco suizo para pagos de impuestos, multas, servicios públicos, bienes en comercios, pero incluso alquiler de viviendas.
El plan incluyó la creación de un token local llamado LVGA, anclado al franco suizo, una inversión de 100 millones de francos suizos (unos 114 millones de dólares) de Tether y socios para fomentar startups blockchain, educación y minería sostenible.
También contempló la integración de pagos con bitcoin (incluyendo la Lightning Network), USDT y LVGA en más de 200 comercios iniciales, como McDonald’s. Hoy podemos ver que incluso Western Union cambia bitcoin y tiene cajeros de BTC en sus locales.

Poretti reconoce que en Lugano no todos los pobladores pagan con bitcoin todo el tiempo. El franco suizo es una moneda fuerte, por lo que los locales no tienen necesidad de BTC como en países como Venezuela. Dice que durante las ediciones de Plan B los pagos tienden a crecer, pero es un fenómeno pasajero.
Preguntamos en algunos locales si aceptaban bitcoin y la respuesta solía ser “todavía no”, a pesar de que el gobierno repartió puntos de venta. Pero el compliance puede ser una traba.
Tenemos un pequeño equipo de personas que hacen una especie de actividad de marketing, lo que significa que interactúan con dueños de negocios interesados, restaurantes, tiendas, proveedores de servicios por toda la ciudad. Les explican qué significa recibir criptomonedas. Pero también hay bastante papeleo involucrado porque tenemos que hacer que firmen contratos. Como municipio, dado que hemos configurado todo el sistema, y eso que habilita pagos en cripto, también estamos sujetos a regulaciones bastante estrictas contra el lavado de dinero. Y eso significa que tenemos una actividad de back office muy precisa. Rastreamos todo, necesitamos tener información sobre todos los usuarios, así como en el lado de los comerciantes, porque también estamos sujetos a auditorías.”
Pietro Poretti, jefe de desarrollo económico de Lugano
Con todo, desde hace años que la narrativa predominante en Bitcoin no es que sea un medio de pago, sino un depósito de valor. Por eso, en este momento de adopción, quizás no sea tan importante el volumen de pagos con bitcoin. La educación y la consciencia sobre Bitcoin que ha creado la iniciativa pueden ser mucho más significativa.
Lugares como el espacio de coworking PoW Space, el patrocinio del equipo de fútbol FC Lugano, y la red de difusión de Plan B Network, son iniciativas que hacen que Bitcoin se instale en el inconsciente de los suizos.

La adopción de Bitcoin ha puesto Lugano en el mapa, en palabras de Poretti. Y esto ha atraído el interés de otros gobernadores de Suiza.
Diría que hay, creo, hoy probablemente media docena de otras ciudades, algunas son muy conocidas, incluyendo algunos destinos turísticos principales, que se acercaron, principalmente ofreciendo la posibilidad de pagar impuestos en algunas monedas digitales. Pero no fueron mucho más allá de eso. Tengo que admitir que, como administración pública, no es fácil.
Pietro Poretti, jefe de desarrollo económico de Lugano
Fuera de Suiza, también ha habido un marcado interés de otros líderes del mundo, explica Poretti:
Mensualmente, tenemos al menos una videollamada con una región o un gobierno. Hoy aquí en el Plan B Forum 25 en Lugano, durante la apertura, representantes de un par de ciudades suizas vinieron aquí específicamente para aprender un poco más sobre lo que estamos haciendo. Tuvimos representantes de una ciudad en Kazajistán, de un municipio en California cerca de Los Ángeles, de una ciudad en Vietnam que se ha acercado en numerosas ocasiones ya, muy interesados en entender en qué medida lo que estamos haciendo aquí podría traducirse o transferirse directamente a su contexto.
Pietro Poretti, jefe de desarrollo económico de Lugano
Tomar el riesgo de adoptar Bitcoin ha convertido a Lugano en una referencia. Y si bien ha habido detractores de la iniciativa gubernamental, como aquellos que vandalizaron la estatua de Satoshi ubicada en el parque más importante de Lugano, frente al Palacio del Congreso, su restauración es una muestra de la resiliencia de Bitcoin.
Y que el alcalde Michele Foletti haya sido reelegido en 2024, da confianza de que el proyecto se sostendrá en el tiempo. Para Poretti, los beneficios de la adopción son palpables.
 
Bitcoin puso a Lugano en el mapa y Lugano puso a Bitcoin en la vista de todos los locales. Probablemente la mayor prueba de esto fue el show de drones del final del Plan B Forum, donde se compartió desde el cielo, visible para toda la ciudad, el mensaje de la importancia de Bitcoin a través de memes.
 
 
			 
 
 

 
 
 
 
 
