-
"Instituciones financieras están en un momento de adaptarse o morir", dice ZKsync.
-
A pesar de las novedades, el token ZK está en tendencia bajista desde enero.
La firma de desarrollo Matter Labs, principal contribuyente de la red de segunda capa ZKsync, anunció una iniciativa para integrar a grandes instituciones financieras a una nueva arquitectura sobre Ethereum.
El proyecto, denominado Prividiums, cuenta con la participación de gigantes como Mastercard, Citi, Deutsche Bank, Santander y Fidelity, entre otros.
Según un comunicado oficial de ZKsync, esta propuesta consiste en redes privadas y permisionadas ancladas a Ethereum.
El objetivo es ofrecer una infraestructura que combine la privacidad y el control de las redes privadas con la seguridad y la interoperabilidad de una red pública. La tecnología busca resolver casos de uso como los pagos transfronterizos y los acuerdos de recompra intradía.
En su anuncio, ZKsync destacó que el sector financiero se encuentra en un punto de inflexión. «Las instituciones financieras se enfrentan a un momento de adaptarse o morir», afirmaron, explicando que los clientes demandan finanzas programables, siempre activas y a la velocidad de internet.
El proyecto fue presentado en una serie de talleres organizados en asociación con la consultora Deloitte, donde más de 35 instituciones observaron demostraciones en vivo de las capacidades de la red.
A pesar del calibre de los participantes en esta iniciativa, el activo digital nativo de la red, ZK, mantiene la tendencia bajista constante desde enero de 2025, tal como se observa en el siguiente gráfico de CoinGecko:
El mercado parece no haber reaccionado positivamente a este avance en la adopción institucional, manteniendo el precio del activo digital bajo presión.
Tal como ha explicado CriptoNoticias, el token ZK se entregó a mediados de 2024 a usuarios activos de este rollup de Ethereum.